Newsletter
Newsletter

Las 5 claves de Casa FOA

La muestra Casa FOA cumple 40 años y lo celebra con propuestas que hablan de maximalismo. En Puerto Madero, tendencias que vienen y otras que se van. 


4.El negro, también, se impone: en muebles, revestimientos y arte. En este caso, en el estar que proponen Adrián Moyano y Carolina Scolni

El negro, también, se impone: en muebles, revestimientos y arte. En este caso, en el estar que proponen Adrián Moyano y Carolina Scolni . - Créditos: Gentileza Casa FOA



Casa FOA abrió sus puertas en Distrito Madero Harbour, en Puerto Madero, bajo el concepto de maximalismo urbano, una tendencia que habla de abundancia y de diversidad de estilos y lenguajes.

Este año, las propuestas envuelven con una experiencia inmersiva, que activa los sentidos y detiene la mirada en cada detalle. 

Recorrimos la muestra para acercarles lo nuevo del mundo del diseño y destacamos estas 5 claves.

5 claves de Casa FOA

1 . Experiencias sensoriales

1.El dormitorio principal de los arquitectos Canova y Kucher se puede esconder detrás de una caja vidriada

1.El dormitorio principal de los arquitectos Canova y Kucher se puede esconder detrás de una caja vidriada - Créditos: Gentileza Casa FOA

Si algo se destaca en esta nueva edición es la sensación de sentirse parte del espacio, porque cada ambiente envuelve, desde la paleta de colores hasta la riqueza material. El dormitorio principal de los arquitectos Mariano Canova y Mónica Kucher se vuelve inspiración con una pieza central que articula la narrativa del espacio: inspirados en la figura de baldaquino, crearon una caja vidriada con paneles corredizos que, al cerrarse, dan privacidad y generan una atmósfera ideal para el descanso. El efecto es casi mágico. 

2 . Ambientes que sorprenden

En el atelier de Ramiro Arzuaga el maximalismo celebra la abundancia y los espacios generan emoción

En el atelier de Ramiro Arzuaga el maximalismo celebra la abundancia y los espacios generan emoción  - Créditos: Gentileza Casa FOA

El maximalismo celebra la abundancia y los espacios que generan emoción. El atelier del decorador Ramiro Arzuaga, junto con las arquitectas Daniela Fiumara y Verónica Biscaysaqu, es un claro ejemplo de cómo un espacio se puede transformar en un despliegue de energía y entusiasmo. En medio del recorrido, la propuesta se impone con eclecticismo y fuerte identidad visual con objetos con historia, colecciones de arte, colores que vibran y mucho más. El plus: él mostrará en vivo sus procesos creativos y el diseño no solo será el resultado.

3 . Colores que incentivan

La cocina de la dupla González Zuelgaray y Palacio deslumbra con el color tendencia del año: un azul profundo que recorre todo el ambiente

La cocina de la dupla González Zuelgaray y Palacio deslumbra con el color tendencia del año: un azul profundo que recorre todo el ambiente - Créditos: Gentileza Casa FOA

La paleta de hoy deslumbra. Las paredes se olvidan del blanco pleno y se dejan vestir con pinturas de colores, empapelados que impactan y revestimientos que se animan a más. El color no es solo un complemento, como muestran la arquitecta María Beatriz González Zuelgaray y la diseñadora industrial Bea Palacio en su cocina de encuentro, sino que suma sentido al ambiente. Lo usaron en muebles, paredes, arte y cielorraso, como un gesto audaz que anima a habitar la cocina de otra manera. Como tip: eligieron Azul Puro, el color tendencia de Alba, para este año.

4 . Reflejos del habitar

Juego de reflejos, luces, sombras y un color protagonista: la peluquería de Decaro, De Souza, Romano, Cal y Jara

Juego de reflejos, luces, sombras y un color protagonista: la peluquería de Decaro, De Souza, Romano, Cal y Jara  - Créditos: Gentileza Casa FOA

Los espejos multiplican, expanden límites y generan nuevas dimensiones. Esta vez, en un escenario inédito para la muestra: la peluquería de los arquitectos Juan De Souza, Agustín Decaro y Santiago Zenobi, una propuesta que combina juego de reflejos con una paleta monocromática en tonos tierra. Como gesto de diseño innovador: el ambiente tiene espejos fragmentados, que simbolizan la transformación. Cada reflejo permite descubrir nuevos detalles. 

5 . La calidez, siempre, intacta

Un ambiente cálido que invita al diálogo con un living bien orgánico y chimenea encendida, del estudio Bonic

Un ambiente cálido que invita al diálogo con un living bien orgánico y chimenea encendida, del estudio Bonic  - Créditos: Gentileza Casa FOA

Más allá del maximalismo, la decoración busca transmitir sensaciones de hogar, como es el caso del estudio Bonic que, en su espacio de encuentro, invita a que el tiempo se detenga. El living se destaca por sus dimensiones, curvas y volúmenes y el comedor, orgánico y contemporáneo, refuerza la conexión con lo natural. El fuego une, conecta y cuenta historias y el arte, que se despliega en cada muro, dialoga y contempla la narrativa sensorial de un ambiente que se siente pleno y auténtico. 

 

 

Para agendar

  • Casa FOA 40 años
  • Del 1 de octubre al 2 de noviembre 
  • En Distrito Madero Harbour, Puerto Madero  
  • Como siempre, la muestra es a beneficio de la Fundación Oftalmológica Jorge Malbrán (FOA) 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Adiós a las paredes blancas: Casa FOA confirma el color tendencia de 2026

Adiós a las paredes blancas: Casa FOA confirma el color tendencia de 2026


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP