
Piletas en la terraza: 6 ideas originales para disfrutar en casa
Refrescarte sin salir de casa, disfrutar del sol en altura y transformar tu terraza en un refugio de relax es posible. Te contamos cómo planificar una pileta segura, funcional y con mucho estilo.
23 de octubre de 2025 • 13:10

Tener una pileta en la terraza es uno de esos sueños de verano que cada vez más personas se animan a cumplir. - Créditos: Pinterest
Tener una pileta en la terraza es uno de esos sueños de verano que cada vez más personas se animan a cumplir. Pero antes de imaginar los chapuzones al atardecer, hay un paso clave: asegurarte de que la estructura puede soportarlo. Luego, el paso siguiente consiste en pensar una opción que funcione como un oasis en medio del desierto y que, además, sume a la decoración aportando frescura a todo el entorno. A continuación, algunas consideraciones a tener en cuenta.
Claves para tener una pileta en la terraza
Antes de comenzar a pensar en una pileta en tu terraza existe un factor fundamental que tenés que tener en cuenta: consultar con un arquitecto o ingeniero para evaluar la capacidad de carga de la terraza. El profesional podrá determinar si el espacio necesita refuerzos como vigas o una mejor distribución del peso antes de instalar la pileta. Nunca improvises: la seguridad es el punto de partida de cualquier proyecto en altura. Ahora bien, una vez definida esta parte, ahora podés inclinarte por las diferentes opciones que existen. Si buscás una opción práctica y liviana, las piletas desmontables o inflables son ideales: fáciles de montar, mantener y disfrutar. Podés colocarlas sobre una base de césped sintético para proteger la superficie y sumar textura al espacio.
En cambio, las piletas construidas ofrecen un resultado más permanente y estético, aunque requieren una planificación más técnica. Pueden ser de hormigón proyectado o adaptadas a estructuras existentes siempre priorizando una buena distribución del peso.

Cada vez más presentes en proyectos de paisajismo, las piletas biológicas —también conocidas como naturales o ecológicas— están cambiando la forma de disfrutar el agua en casa - Créditos: Pinterest
Por otro lado, una vez resuelta la parte técnica, llega lo más divertido: decorar tu oasis urbano. Podés sumar hamacas, sillones de todo tipo, pufs para armar una zona chill, usar alfombras de exterior para delimitar el área y dar textura, e incorporar pérgolas o toldos para crear sombra natural. Tené en cuenta que el toque verde siempre hace la diferencia: plantas en macetas, arbustos pequeños o incluso especies acuáticas si el sistema lo permite. Y no olvides la iluminación, fundamental para que tu terraza también brille de noche, con guirnaldas, faroles o tiras LED que aporten calidez.
Las mejores de Pinterest para inspirarte

Podés sumar hamacas, tumbonas o pufs para armar una zona chill, usar alfombras de exterior para delimitar el área y dar textura, e incorporar pérgolas, toldos o cañizos para crear sombra natural. - Créditos: Pinterest

De estilo griego, una mini pileta en la terraza puede funcionar como un pequeño oasis deco - Créditos: Pinterest

El toque verde siempre hace la diferencia: plantas en macetas, arbustos pequeños o incluso especies acuáticas si el sistema lo permite. - Créditos: Pinterest

Una versión circular con cascada incluida y un sector de relax para disfrutar - Créditos: Pinterest

No olvides la iluminación, fundamental para que tu terraza también brille de noche, con guirnaldas, faroles o tiras LED que aporten calidez. - Créditos: Pinterest
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Así es el edificio que combate la soledad y que ganó un premio por su diseño
por Redacción OHLALÁ!

Mini oasis en tu casa: ideas para transformar un espacio con calma
por Redacción OHLALÁ!

10 lámparas para la mesa de luz que marcan tendencia
por Redacción OHLALÁ!

Mini piletas para tu jardín: 5 ideas para inspirarte
por Redacción OHLALÁ!
