
Se acerca el verano: 9 piletas con formas y recursos inesperados para inspirarte
Tanques circulares, bordes infinitos, cubiertas corredizas y mosaicos geométricos: estas piletas prueban que la creatividad en el diseño de exteriores no tiene límites.
26 de septiembre de 2025 • 11:09

Los contornos de las piletas se animan a dejar atrás las líneas rectas y los ángulos para jugar mejor con las superficies en las que se emplazan. - Créditos: Gentileza LIVING
Cuando pensamos en una pileta, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser la clásica forma rectangular. Sin embargo, el universo del diseño demuestra que el agua puede tomar mil caras distintas: circulares, geométricas, infinitas, cubiertas o casi invisibles, mimetizadas con el jardín.
Lejos de ser solo un lugar para refrescarse, hoy las piletas son piezas de arquitectura y paisajismo que definen la identidad de una casa y hablan de la personalidad de quienes la habitan.
En esta selección de LIVING, descubrí piletas que se animan a romper el molde.
1. Una pileta circular que evoca los tanques australianos
En un terreno irregular, Martín Urruspuru y Carla Falco (de Falco Arquitectos) buscaron alternativas a la típica pileta rectangular.
Así surgió la opción circular, inspirada en los tanques australianos de campo, que además rescataba la arboleda existente y generaba un vínculo emocional con los recuerdos familiares.

Ubicada en el centro del jardín, la pileta tiene un borde elevado revestido en piedra Mar del Plata blanca y está rodeada de canteros con plantas autóctonas. - Créditos: Archivo LIVING/ Daniela Mac Adden
2. El diseño lúdico rodeado de césped sintético
Redonda y divertida, esta pileta se destaca por el césped sintético que la rodea, una decisión práctica y estética que evita barro y mugre. La elección del paisajismo, con cactus y bordes suaves, refuerza la sensación de jardín libre de límites entre interior y exterior.

Las formas onduladas crean un clima especial. Se nota cuando el paisajismo es tan importante como el diseño de la pileta. - Créditos: Archivo LIVING/Greg Cox Bureaux
3. Geometrías: mosaicos que juegan con la arquitectura.
En una casa racionalista, el estudio Lerner-Raffo diseñó una pileta perpendicular a la galería, con mosaicos artesanales en verde oscuro y turquesa que evocan andariveles de competencia.
La geometría se repite en vigas y líneas de la planta alta, logrando un efecto visual de gran impacto.

Las líneas geométricas de la pileta también repiten las formas de las vigas de la galería y la planta alta. - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno
4. Espejos de agua con puente en un jardín selvático.

Valeiras, a cargo del proyecto, es una confesa admiradora de la arquitectura brasileña. - Créditos: Gentileza LIVING/ Mariana Pardal
El proyecto de Bibiana Valeiras integra agua y arquitectura con delicadeza. A la pileta principal se suma un espejo de agua lateral atravesado por un puente.
Todo está revestido en piedra Bali, que aporta resistencia y textura natural, mientras que el paisajismo selvático de Eugenia Anaya suaviza las rectas de la construcción.

Se preservó una conífera existente y se la rodeó con verde blando y fresco sobre la medianera. Escultura de Manuel de Francesco. - Créditos: Gentileza LIVING/ Mariana Pardal
5. La ingeniosa tapa corrediza de madera en Uruguay
En Uruguay, César Lago aprovechó un pozo natural entre dos construcciones familiares para instalar la pileta.
El detalle innovador fue sumar una tapa corrediza de madera con perfiles de acero galvanizado y ruedas de Grilon, un material resistente a la humedad, que protege el agua y convierte el deck en superficie extra.

La tapa es de madera con perfiles de acero galvanizado (Durlock). - Créditos: Archivo LIVING/ Laura Saint-Agne
6. Borde infinito y vista al lago en Escobar

Muebles de exterior (Pampa Living). Tienen parrilla, pero queda oculta: está en un lateral, junto a una cocina de servicio que usan cuando hacen reuniones numerosas. - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo
En Escobar, Celeste Pollio (creadora de Bartolomea Home) y su marido construyeron una casa de fin de semana pensada para transmitir calma desde el ingreso.
El agua tuvo un rol esencial: una pileta de borde infinito de 14 metros que se funde con el lago, reforzando la paleta monocromática y la atmósfera minimalista de la vivienda.

La pileta con borde infinito mide 14 metros de largo, ideal para nadar.. - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo
7. Una pileta-estanque entre especies autóctonas
Diseñada como un estanque, esta pileta de venecitas verdes tiene bordes rebajados que la hacen casi desaparecer.
El jardín agreste de Ignacio Montaldo, con especies autóctonas y de bajo mantenimiento, refuerza la idea de un paisaje espontáneo que invita a perderse entre la vegetación antes de llegar al agua.

El jardín es agreste, salvaje, con variedad de gramíneas y cubresuelos que crean una superficie con diferentes volúmenes, texturas y aromas. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
8. El agua que abraza la casa y guía los recorridos
En el proyecto de la arquitecta Ximena Fontán Balestra con paisajismo de Alejandra de Dominicis, el agua no se limita al verano: pileta y estanque marcan recorridos y dividen áreas de la casa de líneas modernas, generando un equilibrio permanente entre uso y contemplación.

Los espejos de agua separan las áreas de uso cotidiano de los espacios de relax como la parrilla. - Créditos: Gentileza LIVING/ Magalí Saberian
9. Proyecto familiar

La galería cuenta con una vista amplísima al parque. - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno
En una casa diseñada por Tomás Magrane y Martina Correa, lo que iba a ser un estanque terminó convirtiéndose en una pileta de 50 cm de profundidad cuando llegaron los hijos.
Rodeada de vegetación, hoy es un espacio seguro y lleno de vida, pensado para disfrutar en familia.

Las plantas forman un límite vegetal alrededor de la galería donde se encuentra la pileta con una medida ideal para los chicos. - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Adiós al sommier tradicional: esta es la cama ideal para dormitorios chicos
por Redacción OHLALÁ!

7 claves para renovar tu baño sin gastar de más
por Redacción OHLALÁ!

10 ideas para organizar cocinas pequeñas y hacerlas mucho más lindas y funcionales
por Redacción OHLALÁ!

Ni mesa ni escritorio: la alternativa de home office que será furor en 2026
por Redacción OHLALÁ!
