Newsletter
Newsletter

6 muestras de arte que te recomendamos visitar en agosto

Instalaciones inmersivas, obras poéticas y propuestas eclécticas: 6 exhibiciones que invitan a pensar y sentir desde el arte.


Arte abstracto, disruptivo, documental... hay muestras para todas las búsquedas.

Arte abstracto, disruptivo, documental... hay muestras para todas las búsquedas. En la foto: Carrie Bernardino en Malba.  - Créditos: Gentileza Malba/ Santiago Ortí



La agenda cultural que nos propone muestras de arte visual está agitada. Se mueve, se sacude y estalla en una amplia multiplicidad de opciones que durante agosto podés vistar.

Algunas te invitan a sumergirte en universos interiores, otras despliegan nuevas formas de imaginar lo colectivo, están las que rozan lo siniestro y las que van por lo abstracto para sugerir antes que decir. También hay una que celebra la belleza de lo lateral: lo que no suele estar en el centro, pero dice mucho. 

Esta es una selección de 6 experiencias visuales que no solo se ven, se viven. Desde el desconcierto existencial de Basualdo hasta la intimidad potente de las Madres retratadas por Leo Vaca y la irreverencia de Carrie Bencardino, pasando por un popurrí de artistas en una mansión de perfumes, cada una deja algo latiendo, para que se siga moviendo. Y más.

Todas están sucediendo ahora mismo en Buenos Aires

 

1. In Medias Res, de Eduardo Basualdo

En esta muestra de pinturas, dibujos, escultura e instalación, Eduardo Basualdo juega el juego que más le gusta (y sabe). No solo lleva su idea a diferentes formatos y lenguajes, sino que mezcla el arte plástico con la dramaturgia y la literatura, todo con musicalidad (si tuviera un sonido, sería ruido blanco). 

In Media Res, que se presenta en Ruth Benzacar Galería, Basualdo propone un viaje hacia el interior de un cuerpo partido, y lo hace con teatralidad en el espacio y con palabras dichas y tácitas.

Todo transcurre en blanco y negro mayormente, cuando irrumpen los colores son rojo y azul: la identificación de los polos en electricidad.

Todo transcurre en blanco y negro mayormente, cuando irrumpen los colores son rojo y azul: la identificación de los polos en electricidad. - Créditos: Gentileza Ruth Benzacar Galería

Por un lado, el texto de sala -Tejedoras de Juan Mattio- que es bellísimo y complejo, no refiere a la exhibición, sino que expande su latencia en una historia contada. Por el otro, las ideas -potentes, conmovedoras, fundamentadas- que subyacen, aun, en la polisemia de la obra de Basualdo.

La imagen que introduce es la distancia entre la tierra y la luna. La distancia como protagonista sienta las bases del estado de ánimo de la muestra: el desconcierto, el desamparo, lo inabarcable, el vacío.

 

La cueva originaria y el cuerpo atravesado por rayos X como dos extremos posibles.

La cueva originaria y el cuerpo atravesado por rayos X como dos extremos posibles.

Luego habrá esqueletos, cuerpos observados a través de rayos X que están de frente, de espaldas, de perfil. Que se hunden en sí mismos, que se atoran con miradas de más, que te miran a los ojos, que te invitan y siguen adelante.

Hay también cuerpos que son pellejos. Esculturas en telas enceradas que se desprenden de sus estructuras en la idea que nuevamente aparece -como pregunta, como inquietud- de qué sucede cuando el continente cede y no se corresponde con su contenido, o viceversa. Cuando algo no sostiene. Cuando nos derramamos, nos partimos, nos deshacemos, nos desmoronamos, nos escindimos.

Por último, la gran y típica obra Basualdo: esa geografía imponente que puede parecer una cordillera o bien otra piel -de una animal gigante-, que esta vez cobra interior. La instalación de aluminio arrugado y perforado es transitable, se puede entrar y observar desde el interior.

Allí todo es noche y cueva y útero y origen. Como para volver a empezar.

 

La instalación es una una enorme piel metálica arrugada, negra, transitable. Se puede ver por dentro sin usar rayos X.

La instalación es una una enorme piel metálica arrugada, negra, transitable. Se puede ver por dentro sin usar rayos X. - Créditos: Gentileza Ruth Benzacar Galería

Dónde: Ruth Benzacar Galería, Juan Ramírez de Velasco 1287, CABA.

Cuándo: hasta septiembre, de lunes a viernes de 14 a 20 y sábados de 15 a 19. 

Cuánto: entrada libre y gratuita.

Más info: ruthbenzacar.com 

2. El desentierro del diablo, de Carrie Bencardino

En su primera exposición institucional en el Malba, Carrie Bencardino convierte la sala 1 del museo en un espacio casi mágico: club, bar, cine o tal vez una mezcla de todos.

Con una pincelada que no puede más de contemporánea, lo suyo es un imaginario que nace de lo subterráneo y lo queer, con una pintura gestual, fluida, sin contornos definidos.

Son obras que parecen en tránsito, como si estuvieran mutando, a punto de transformarse en otra cosa. Y que, como quien las crea, no cuadra en binarismos.

Una conversación llena de tensión en la pintura gestual de Carrie, se exhibe en altura al ingreso de la sala.

Una conversación llena de tensión en la pintura gestual de Carrie, se exhibe en altura al ingreso de la sala.

La curaduría de Carlos Gutiérrez potencia esa idea de umbral: entre lo real y lo fantástico, entre la pintura y la performance, entre la política y la imaginación.

Carrie Bencardino es una de las más prometedoras figuras de la escena artística local actual..

Carrie Bencardino es una de las más prometedoras figuras de la escena artística local actual..

El video que acompaña la muestra funciona como un monólogo interno que ayuda a leer —o sentir— el universo de esta artista nacida en los ‘90. 

Es un debut potente, con identidad y sin miedo a lo ambiguo. Prestale mucha atención a Carrie porque parece tener un larguísimo y profundo camino por delante.

 

El extrañamiento de lo real en la pintura de Carrie: ¿puede haber algo terrorífico detrás de un sillón?

El extrañamiento de lo real en la pintura de Carrie: ¿puede haber algo terrorífico detrás de un sillón? - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo

Dónde: MALBA , Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.

Cuándo: hasta el 13 de octubre, de jueves a lunes, de 12 a 20; miércoles de 11 a 20.

Cuánto: entrada general $9.000 (miércoles gratuita para residentes).

Más info: malba.org.ar/evento/carrie-bencardino 

3. LATERAL Vol. II, muestra colectiva

¿Qué pasa cuando una muestra se propone mostrar lo que los artistas no suelen mostrar? Esa es la idea detrás de LATERAL, una exhibición colectiva que reúne a más de 20 artistas —de distintas generaciones, disciplinas y trayectorias— con obras que se corren de sus lenguajes más conocidos

La obra de arte de Luciana Rondolini gira en torno a la forma en que los medios de comunicación influyen en las relaciones y el comportamiento humano dentro del mundo del consumidor.

La obra de arte de Luciana Rondolini gira en torno a la forma en que los medios de comunicación influyen en las relaciones y el comportamiento humano dentro del mundo del consumidor.

Esta segunda edición, curada por Abril Bellati, se despliega en el primer piso de Édition Privée, una elegante mansión de perfumes de autor en la Avenida Alvear.

El contraste no podría ser más interesante: entre fragancias de autor, aparecen esculturas, textiles, objetos, pinturas y fotos en espejo que interpelan desde lo inesperado. 

A la izquierda Diego Alexandre con sus dibujos glamurosos. A la derecha, una de las esculturas de Jessica Trosman en esta etapa de exploración de las formas más allá de la figura humana.

A la izquierda Diego Alexandre con sus dibujos glamurosos. A la derecha, una de las esculturas de Jessica Trosman en esta etapa de exploración de las formas más allá de la figura humana.

Desde la vibración cromática de Lorena Ventimiglia hasta las piezas escultóricas de Jessica Trosman, pasando por el diseño-arte de Marina Massone, el resultado es una muestra viva, llena de curiosidad, que invita a ampliar el campo visual. 

Marina Massone esculpe joyas, piezas de arte y objetos de uso cotidiano a partir del gesto de la naturaleza, además de sus formas.

Marina Massone esculpe joyas, piezas de arte y objetos de uso cotidiano a partir del gesto de la naturaleza, además de sus formas.

Dónde: édition privée, Av. Alvear 1780, CABA.

Cuándo: hasta el 9 de agosto, de 11 a 19.30. Visitas guiadas sábado a las 12, 16 y 18. 

Cuánto: entrada libre y gratuita  

Más info: IG @lateral_galeria 

4. Relaciones líquidas, de Oscar “Grillo” Ortiz

Flotan, se hunden, hacen equilibrio en el borde, trepan. Se salvan. Las criaturas de las obras de Oscar "Grillo" Ortiz están al límite, entre la calma y la tensión, y entablan Relaciones Líquidas, el título de la muestra que se presenta en Espacio Colegiales.

Fondo y superficie conviven en las pinturas de Oscar "Grillo" Ortiz, artista plástico y joyero al frente de Curvo.

Fondo y superficie conviven en las pinturas de Oscar "Grillo" Ortiz, artista plástico y joyero al frente de Curvo.

Son pinturas en acrílico y óleo de diversos formatos, donde el artista cordobés propone abordar la liquidez de los vínculos en estado de suspenso, de desasosiego, en espacios indefinidos, como parte de un cambio abrupto de nuestra realidad actual. 

En soledad y en compañía, las figuras exploran lo indefinido.

En soledad y en compañía, las figuras de Relaciones Líquidas exploran lo indefinido.

Con una paleta suave, pero emocional, el pintor trabaja imágenes del orden, del silencio, del borde, de una pregunta en cada escena que, con gran fuerza expresiva, parece capturar el instante previo al colapso o a la salvación.

Hace algún tiempo y ahora es una obra de gran formato (120x180).

Hace algún tiempo y ahora es una obra de gran formato (120x180).

Dónde: Espacio Colegiales, Gral. Enrique Martínez 916, CABA 

Cuándo: visitas con cita previa al 11 5151 2000 

Cuánto: entrada gratuita

Más info: @espaciocolegiales 

5. Un abrazo infinito, de Leo Vaca

Son mujeres con dolor, constancia y una larga búsqueda. Están hermanadas entre ellas y son parte de lazos más extensos que las sostienen en un entretejido social e histórico. 

Este proyecto documental más que una muestra de fotos, es un homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Además de reportero gráfico y artista, Leo Vaca es florista por naturaleza.

Además de reportero gráfico y artista, Leo Vaca es florista por naturaleza.

Leo Vaca las visitó durante la pandemia, en un tiempo donde el aislamiento reforzaba la ausencia, para retratarlas en sus casas, con sus cosas, con su presente y su pasado. 

Las imágenes muestran sus cocinas, sus plantas, sus recuerdos, sus manos. Y también la herencia de sus hijos desaparecidos. 

El trabajo documental se realizó con gran rigurosidad y criterio estético.

El trabajo documental se realizó con gran rigurosidad y criterio estético.

Es una muestra conmovedora en su potencia y subyugante en su belleza, para recorrer despacio y a conciencia.

Ofelia, como las demás retratadas, cuenta su historia con su expresión.

Ofelia, como las demás retratadas, cuenta su historia con su expresión.

Dónde: Proyecto Donado, Donado 1710, CABA.

Cuándo: hasta el 24 de agosto, de martes a domingos de 15 a 20.

Cuánto: entrada libre y gratuita.

Más info: @proyectodonado 

Es la segunda vez que se presenta Un abrazo infinito. La primera vez se expuso en el Centro Cultura Conti.

Es la segunda vez que se presenta Un abrazo infinito. La primera vez se expuso en el Centro Cultura Conti.

6. EIDO5, de Miguel Ángel Giovanetti 

Inspirada en el Timeo de Platón, esta muestra de Miguel Ángel Giovanetti en GALLERyLABS explora la geometría como forma de conocimiento.

Sus dibujos, pinturas, collages y videos giran en torno a la figura del pentágono y su expansión en el dodecaedro, en una búsqueda que combina filosofía, arte y ciencia.

Giovanetti trabaja desde el pentágono como pregunta.

Giovanetti trabaja desde el pentágono como pregunta.

Algunas obras están hechas con bolígrafo gel sobre papel Fabriano; otras con tapas de libros antiguos. El resultado es hipnótico.

La evolución desde la figura de cinco lados hasta el dodecaedro, o viceversa, se recorre en esta muestra.

La evolución desde la figura de cinco lados hasta el dodecaedro, o viceversa, se recorre en esta muestra.

La curaduría de Alicia Elizabeth Dalterio suma profundidad a esta investigación estética: hay una intención de recuperar lo esencial, de leer la forma como puerta de entrada a lo sensible.

 

Dónde: GALLERyLABS, Esmeralda 980, Piso 2 C, CABA. 

Cuándo: del 12 de agosto al 12 de septiembre de 2025, lunes a viernes de 15 a 20. 

Cuánto: entrada libre y gratuita. 

Más info: @gallerylabs 

¡Compartilo!


Carola Birgin

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

3 muestras imperdibles de artistas argentinos +80

3 muestras imperdibles de artistas argentinos +80


por Carola Birgin

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP