
Estas son las 3 escritoras internacionales que llegan a la Feria de Editores 2025 (FED)
La FED se celebrará del 7 al 10 de agosto en Buenos Aires y reunirá a lectoras, editoriales y autores de toda Latinoamérica. Entre las invitadas internacionales de esta edición, se destacan tres voces potentes y diversas que exploran temas como el deseo, el duelo y el impacto cultural de los videojuegos.
28 de julio de 2025 • 15:05

Tres escritoras internacionales llegan a la Feria de Editores 2025 - Créditos: Prensa FED
Del jueves 7 al domingo 10 de agosto, de 14 a 21 horas, se realizará una nueva edición de la Feria de Editores (FED) en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), con entrada libre y gratuita. Se trata de uno de los eventos más esperados por quienes disfrutan de la literatura y las editoriales independientes: más de 300 sellos de Argentina, América Latina y España se reunirán durante cuatro jornadas para compartir catálogos, conversar con lectores y participar de una programación de charlas que cruzan literatura, feminismo, política y arte.
Entre las invitadas internacionales destacadas, se encuentran tres voces potentes de la narrativa contemporánea: Marijam Didžgalvytė, escritora lituano-británica especializada en videojuegos y política; Bernardita Bravo, autora chilena de cuentos y novelas con perspectiva de género; y Socorro Venegas, reconocida narradora y editora mexicana. Cada una participará en diferentes conversaciones que invitan a reflexionar sobre el deseo, el duelo, el cuerpo y las nuevas formas de contar el mundo desde la literatura.
3 invitadas internacionales
1 - Marijam Didžgalvytė, nacida en Lituania

Marijam Didžgalvytė - Créditos: Prensa FED
Marijam Didžgalvytė nació en Lituania y vive en Copenhague. Escritora, activista y experta en videojuegos, investiga cómo este universo digital dialoga con las políticas del mundo real. Su primer libro, Todo en juego, fue elegido entre los mejores del año por The Guardian. En 2025, Ediciones Godot publicó en Argentina Cómo los videojuegos están cambiando el mundo, donde analiza la dimensión social, económica y política de esta industria en expansión.
Además de escribir, trabaja como Gerente Senior de Marketing en un estudio de videojuegos galardonado con un BAFTA. Estará en la FED el domingo 10 de agosto a las 19 h, en la charla “Cómo los videojuegos están cambiando el mundo”, junto al autor argentino Juan Ruocco.

Se viene la FED, con múltiples propuestas además de la venta de libros. - Créditos: Prensa FED
2 - Bernardita Bravo Pelizzola, de Chile

Bernardita Bravo Pelizzola - Créditos: Prensa FED
Bernardita Bravo Pelizzola es chilena, nació en Santiago en 1980 y construyó una voz narrativa sólida que cruza lo íntimo, lo político y lo femenino. Publicó el libro de cuentos Estampida (Premio Municipal de Literatura de Santiago) y las novelas No reinas (Alfaguara) y Voraz (La Pollera Ediciones).
Trabaja en proyectos de gestión cultural y bibliotecas escolares y participa activamente en el debate sobre el rol de las mujeres en la literatura latinoamericana. En la FED, será parte de la charla “Mujeres al filo del deseo”, el domingo 10 de agosto a las 14.30 h, junto a la escritora argentina Paula Puebla.

Se viene la FED, con múltiples propuestas además de la venta de libros. - Créditos: Prensa FED
3 - Socorro Venegas, mexicana

Socorro Venegas - Créditos: Prensa FED
Socorro Venegas es una de las voces más reconocidas de la narrativa mexicana contemporánea. Nacida en San Luis Potosí en 1972, es escritora y editora. Publicó Ceniza roja y La memoria donde ardía, entre otros títulos, y recibió galardones como el Premio Nacional de Cuento y el Premio Carlos Fuentes.
Desde la UNAM, dirige publicaciones y coordina la colección Vindictas, que rescata la obra de autoras invisibilizadas en la historia literaria de América Latina. En esta edición de la FED, participará el sábado 9 de agosto a las 17.30 h de la charla “Escribir a pesar del dolor. El duelo en la literatura latinoamericana”, junto a la autora argentina Paula Tomassoni.

Se viene la FED, con múltiples propuestas además de la venta de libros. - Créditos: Prensa FED
La última FED, en un minuto, para que veas de qué se trata

Verónica Dema Editora de Actualidad en OHLALÁ! Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Especialista en Prácticas Redaccionales. Tiene un Máster en Periodismo por LN/Universidad Torcuato Di Tella. Dedicada a temas de géneros, cultura y sociedad.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Fotos, silencios y relatos familiares: así es el último libro de Laura Ferrero
por Verónica Dema

Novedades: 5 libros de crítica literaria para leer con lápiz en mano
por Verónica Dema

6 libros sobre la amistad para regalar o leer en el Día del Amigo
por Verónica Dema

Perla Suez: “La violencia está instalada en todas las clases sociales”
por Verónica Dema
