
Qué hacer en mayo: talleres, muestras de arte, recitales y teatro para disfrutar este mes
Agendá estos planes culturales para hacer en mayo: teatro, arte, talleres, música y actividades para toda la familia. Desde opciones gratuitas hasta joyitas escondidas de la escena independiente.
13 de mayo de 2025

"Plot", una obra de teatro para disfrutar durante mayo. - Créditos: Gentileza Prensa
Mayo se acomoda como el mes perfecto para hacer planes con amigas, reconectar con lo artístico y darse una vuelta por la ciudad con una excusa linda: llenarse de cultura. La cartelera porteña se renueva con una programación variada que mezcla teatro, música, talleres, muestras de arte y actividades para todas las edades y sensibilidades. Desde obras que hablan de maternidad en clave de humor hasta recitales en clave nostálgica, pasando por talleres para escribir lo propio o volver a jugar con las infancias, este mes nos invita a explorar nuevas miradas, crear rutinas culturales y dejarnos conmover.
Acá te compartimos una selección con lo mejor para agendar en mayo: opciones para disfrutar sola, en tribu o en familia, en espacios íntimos o grandes escenarios, con entrada libre o desde precios accesibles. Un menú cultural para aprovechar el otoño con todos los sentidos.
12 planes culturales para disfrutar durante mayo
TEATRO - PLOT
Una pareja recién separada se reúne para que su hija pase Año Nuevo con su madre. Lo que comienza como una charla casual termina en un reencuentro sexual de medianoche, frente a una televisión de tubo que nunca se apaga.
Domingos de mayo, a las 20, en Espacio Callejón.
Entradas desde $15.000.
alternativateatral.com.
ARTE - ¡A PONER LA MESA!
¿Qué rituales se tejen en torno a nuestra mesa? ¿Quiénes hacen nuestros platos preferidos? Los aromas, texturas y colores de una cocina, ¿con qué nos conectan? Desde el arte contemporáneo, Mariana César plantea una lectura crítica con relación a los vínculos entre los hábitos del comer y la historia.
Martes a viernes, de 9 a 13 y 15 a 19; sábados y domingos, de 11 a 17, en Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Alta Gracia, Córdoba.
Más info: museoliniers.cultura.gob.ar.
TEATRO - ENTRE TUS SIESTAS
Esta comedia cruza el teatro físico, la danza y la música para sumergirse en el puerperio de una madre que, junto con su pareja, se enfrenta a la contradicción entre el amor por su hijo y la pérdida total de su vida. Atropellada por la maternidad, sin espacio para su pareja y con el bebé prendido a sus tetas, intenta reconstruirse mientras descubrimos qué pasa cuando un hijo llega a una casa.
Domingos, a las 17, en El Camarín de las Musas.
Entradas desde $11.000 en www.elcamarindelasmusas.com.

"Entre tus siestas", una obra que reflexiona acerca del ser padres. - Créditos: Gentileza Prensa
LITERATURA - CATA DE LIBROS
Quienes escriben son, ante todo, lectores voraces. La invitación es a escuchar a escritores y escritoras, repasar cuáles son las constelaciones literarias que los definen como lectores y dan clima y atmósfera a sus obras. Como parte del Club Eterno, en esta cata, Gabriela Cabezón Cámara, ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2024, invita a espiar entre sus libros favoritos.
El 15 de mayo a las 19 en Eterna Cadencia.
Actividad abierta y gratuita.
@eternacadencia.
TEATRO - LYRA
¿Qué hubiera pasado si el rey Lear hubiera sido mujer? Goneril, Regan y Cordelia, hijas de la reina Lyra, reciben la inesperada noticia de que su madre ha decidido liberarse del peso de la corona y repartir el reino en tres, otorgándole así una porción a cada una de ellas. A cambio de tanta generosidad, exige pleitesía y saber quién de las tres ama más a su madre. Viernes, a las 20, en Teatro Border.
Entradas desde $16.000 en www.teatroborder.com.ar.
MÚSICA - TURF
La banda argentina regresa a la ciudad santafesina para repasar lo más destacado de su discografía. En lo que va del año, los comandados por Joaquín Levinton publicaron el single “Quieren rock” y una reversión de “Magia blanca” junto con Conociendo Rusia. El 17 de mayo a las 20, en La Sala de las Artes, Rosario.
Entradas desde $18.000 en entradaplay.com.

Turf en Rosario: un recital con un repaso de su discografía y sus hitazos. - Créditos: Gentileza Prensa
INFANTIL - VUELTA CANELA
El grupo argentino de música para las infancias invita a su show Diario de canciones, donde recorrerá los temas de sus cuatro discos. Una bitácora de los momentos más divertidos y emotivos, con los hits infaltables, perlitas rescatadas, tesoros reversionados y mucha variedad de ritmos y melodías. El 18 de mayo a las 16.30, en el Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson, San Juan.
Entradas desde $18.000 en www.entradaweb.com.ar.
INFANTIL - COPLITAS PARA CRECER
Para peques de 5 meses a 3 años inclusive y sus familias. A través de música en vivo, invitan a explorar diferentes sonidos e instrumentos musicales, juegan con colores, títeres, cuentos e historias, bailan y exploran el movimiento y muchas experiencias más. Todos los miércoles, a las 10:30, en Naesqui.
@naesqui.librosycafe.
CINE - LILO Y STICH
Esta conmovedora y divertidísima película narra la historia de una niña hawaiana y el alienígena fugitivo que la ayuda a reconstruir su familia. Una nueva versión de acción real del clásico animado de Disney de 2002, con Maia Kealoha en el rol de Lilo. En cines.

El clásico de Disney en versión live action. - Créditos: Gentileza Prensa Disney
TALLER - CÓMO CONTAR TU HISTORIA
Daniela Chueke Perlés coordina este taller de escritura, un encuentro grupal en el que los participantes van a poner en práctica sus ganas de escribir para ser leídos. Entrenarás tus dones para la escritura con un acompañamiento experto y recursos literarios específicos: ejercicios, recomendaciones de libros, la lectura en voz alta y claves para que narres tus textos únicos y compartas con el mundo aquello que espera ser contado. Sábados, quincenal, de 17 a 19, en Dain Usina Cultural.
Más info: asitelodigo.com.
MÚSICA - HUALFIN STREET JAZZ
El cuarteto integrado por Gustavo Freiberg en batería, Martin Gagliardi en guitarra, Gustavo Marcias en bajo y la voz de Lucia Montenegro, presenta su repertorio de standards clásicos y otros no tanto, con arreglos propios. El 30 de mayo a las 20, en el Centro Cultural Rojas UBA. Con entrada gratuita.
TALLER - LA MATERNIDAD ES EL MOVIMIENTO
Un encuentro quincenal para armar una bitácora sobre maternidad y también tener un espacio para pensarla. Se leerán poemas y textos sobre maternar y sobre ser hijas también, buscando en esos textos el acompañamiento del espacio, intercambiar experiencias y, sobre todo, encontrarse a charlar. Sábados, de 10 a 12, en Naesqui.
Más info: @naesqui.librosycafe.

Nathalie Jarast Es periodista, licenciada en Letras y magíster en Gestión de Contenidos. Desde hace más de diez años escribe en diversos medios como La Nación, Brando, Maleva. Actualmente, es editora en Revista Ohlalá y asesora en comunicación de sellos literarios.
SEGUIR LEYENDO


Los Piojos confirmaron su show de despedida en River
por Redacción OHLALÁ!

Así es el nuevo ritual inmersivo para experimentar el fervor de ser "hincha"
por Carola Birgin

5 obras de teatro imperdibles que volvieron a la cartelera de Buenos Aires (y deberías ver)
por Euge Castagnino

Las mejores muestras de arte para visitar en Buenos Aires este otoño
por Euge Castagnino
