
Caso Báez Sosa: las polémicas frases del padre de Máximo Thomsen y la hermana de los Pertossi en el documental de Netflix
El estreno del documental de Netflix sobre el caso Báez Sosa reavivó la controversia por las declaraciones del padre de Máximo Thomsen y de la hermana de los Pertossi, cuyas frases generaron indignación y abrieron un nuevo debate sobre el rol de las familias de los condenados.
17 de noviembre de 2025 • 11:18

50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa estrenó en Netflix. - Créditos: Netflix
Una nueva polémica suscita en las redes sociales desde el lanzamiento de “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, la nueva serie documental que cuenta el asesinato de Fernando Báez. Desde su lanzamiento hasta estos días se reavivó el debate con declaraciones inquietantes de los familiares de los rugbiers condenados.
Así fue que, a casi cinco años de la madrugada en que todo ocurrió, Netflix presentó 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, una docuserie que se anima a revisar el caso desde un ángulo distinto. Dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento —el mismo equipo detrás de Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía—, la serie reúne voces que nunca habían hablado en cámara: algunos de los condenados y sus padres, además de periodistas, especialistas y figuras judiciales que siguieron el proceso desde el primer día. También, por supuesto, el testimonio cercano y cuidadoso del entorno de Fernando. El resultado es un relato que no busca reabrir un expediente, sino iluminar lo que esta tragedia reveló de nosotros como sociedad.

El asesinato de Fernando Báez Sosa: el crimen que conmocionó a la Argentina. - Créditos: Netflix.
En este sentido, es que de la manos de las declaraciones inquietantes de los familiares de los rugbiers condenados se reabrió un debate sobre sus testimonios frente a cámara. Por un lado, Javier Thomsen, padre de Máximo, aseguró que su hijo fue encasillado como el “actor perfecto” para la narrativa pública que se armó después del crimen: “Más rubiecito, más parecido al estereotipo de rugbier … y el apellido”, dijo, sumando que consideraba que todo el relato mediático estaba construido en torno a esa imagen.

Caso Fernando Báez Sosa: el 2 de enero empieza el juicio a los rugbiers.
Por otro lado, Emilia Pertossi, hermana de Ciro y Luciano, generó gran repercusión con una frase que muchos cuestionaron: “No me quiero imaginar lo que es perder a un hijo, pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos, pero es dolor”. Su testimonio, cargado de emoción también incluyó cómo se acostumbró a visitar a sus hermanos en la cárcel y reconoció que “el dolor siempre está”, lo que para muchos fue interpretado como una defensa demasiado empática hacia los responsables del crimen.
Estos comentarios, más allá de dar un rostro humano a los familiares de los condenados, abren un debate feroz sobre el dolor, la responsabilidad y hasta qué punto las familias pueden separarse del peso público de sus parientes implicados en un caso mediático.
La docuserie de Netflix

Cómo será 50 segundos, la serie sobre el caso Báez Sosa. - Créditos: Netflix.
50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa propone adentrarse en esa historia desde todos sus ángulos, incluso aquellos que nunca habían sido expuestos. Rocca, su director, lo resume así: “Esta es la historia de una tragedia absoluta”. Y eso es lo que la serie intenta mostrar a través de tres episodios que combinan archivo, reconstrucciones y entrevistas inéditas. Por primera vez hablan algunos de los condenados y sus padres, en un material que ilumina un costado poco visto: cómo vivieron el proceso, qué entienden hoy de lo que pasó y cómo cargan con las consecuencias de una noche que cambió sus vidas. También aparecen las voces de los padres de Fernando y de sus amigos, en un registro íntimo que permite volver a mirarlo como lo que fue: un chico de 18 años con toda la vida por delante.
La docuserie suma además el testimonio de periodistas que cubrieron el caso desde el primer día, especialistas en violencia juvenil, autoridades judiciales y figuras policiales. Su aporte contextualiza, discute, revisa y profundiza lo que ocurrió esa madrugada y lo que siguió después. Con este estreno, Netflix continúa ampliando su universo de documentales argentinos —Carmel, Nora Dalmasso, El crimen de Cabezas, María Soledad, Nisman—, pero 50 segundos agrega algo más: una invitación a pensar qué nos revela esta tragedia sobre nosotros mismos. Y por qué no podemos darnos el lujo de dejar de mirarla.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Veneno, muertes, y muchos amantes: los hombres en la vida de Yiya Murano
por Cristian Phoyú

La trágica hora del té: cómo envenenó Yiya Murano a sus amigas
por Cristian Phoyú

Realidad vs. ficción en la serie Yiya: quién fue el periodista que interpreta Pablo Rago
por Cristian Phoyú

Fernando Báez Sosa: la docuserie que revela por primera vez la voz de los condenados y sus familias
por Sole Venesio



