
Dónde se filmó El Eternauta: los lugares de Buenos Aires que aparecen en la serie de Netflix
Tras su llegada a Netflix, te contamos cuáles son los lugares más icónicos de Buenos Aires que aparecen en El Eternauta, la exitosísima serie de Netflix con Ricardo Darín.
2 de mayo de 2025 • 10:52

Estas son las locaciones de Buenos Aires en donde se filmó la serie El Eternauta. - Créditos: Redacción OHLALÁ!
La adaptación de El Eternauta, uno de los cómics más emblemáticos de la historieta argentina, ya tiene a los fans atentos a cada detalle. Estrenada por Netflix el pasado 30 de abril y protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, la serie no solo rescata el espíritu de la obra original de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, sino que también pone en primer plano a Buenos Aires como escenario central del relato. Hacemos un recorrido por los lugares icónicos que aparecen en la ficción de la que todos hablan.
Los rincones de Buenos Aires que aparecen en El Eternauta, la nueva serie de Netflix
Como ya todos saben, la mítica historia de El Eternauta —que combina ciencia ficción, resistencia y tragedia— se despliega en una Buenos Aires azotada por una nevada mortal. En la serie de Netflix, esto se traduce en una sucesión de locaciones porteñas cuidadosamente seleccionadas que acompañan la atmósfera del relato, siguiendo la travesía de supervivencia de Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín.

Ricardo Darín rodando El Eternauta. - Créditos: Netflix.
A lo largo de la historia, irán apareciendo espacios emblemáticos de la historieta original, que se revelan en la pantalla a medida que los protagonistas enfrentan su lucha por sobrevivir. Mientras crecen las tensiones y la desconfianza entre ellos, estos lugares reales de Buenos Aires —utilizados como locaciones de rodaje— se integran de forma orgánica al relato apocalíptico, en una puesta en escena que combina filmaciones en exteriores con tecnología de escenografía virtual como nunca antes se vio en nuestro país.

Detrás de escena de El Eternauta. - Créditos: Netflix.
¿Qué lugares de Buenos Aires aparecen en la serie El Eternauta de Netflix?
El rodaje de El Eternauta comenzó en mayo de 2023 y se extendió a lo largo de 148 jornadas, abarcando un total de 38 locaciones. La producción desplegó un operativo sin precedentes en la industria audiovisual argentina: una combinación de locaciones reales, cientos de extras, vehículos, vestuario, escenografía y tecnología de última generación para recrear el ambiente apocalíptico de la serie. Uno de los mayores desafíos fue filmar en lugares emblemáticos y altamente transitados de Buenos Aires.
"El primer obstáculo era justamente ese —nos cuenta Eugenia D'Alessio, jefa de Locaciones junto con Mariano Cukar y Marcelo Martínez—: todas son zonas con muchísimo movimiento. No fue fácil montar un set de gran escala en sitios tan representativos de la ciudad".

Las locaciones de la serie El Eternauta. - Créditos: Netflix.
Según los encargados de locaciones, la filmación se llevó a cabo en varios puntos icónicos de la ciudad:
- El Puente Saavedra
- El túnel de Vuelta de Obligado
- San Isidro Labrador
- Campo de Mayo
- La Avenida Maipú, entre otras calles
Como mencionaron, rodar en estos puntos tan frecuentados y simbólicos de la ciudad presentó grandes desafíos logísticos, ya que montar los sets en áreas con tanto movimiento fue un proceso complicado.

Imagen del rodaje de la serie El Eternauta. - Créditos: Netflix.
"Ojalá que el impacto sea enorme y que la gente reconozca los detalles de Buenos Aires y el Conurbano", comenta Marcelo Martínez. "No siempre uno tiene la oportunidad de ver la ciudad donde vive retratada como en las producciones más grandes de Hollywood", agrega.
Sets digitales en El Eternauta, la serie argentina de Netflix
Darle tanto protagonismo a Buenos Aires implicaba la presencia de espacios imposibles de utilizar. En esos casos, y si bien la prioridad era filmar en lugares físicos siempre que se pudiera, fue necesario recrearlos.
El equipo bajo las órdenes de Bruno Stagnaro encontró la solución combinando escenarios reales y virtuales. Para esta tarea, el uso del sistema Virtual Production, utilizado en grandes producciones de Hollywood, fue clave creando modelos virtuales a partir del escaneo de varios kilómetros cuadrados de la ciudad de Buenos Aires.

Así se filmó la serie El Eternauta. - Créditos: Netflix.
Eso, en combinación con software de videojuegos y el uso de pantallas de alta definición, permitió filmar con fondos hiperrealistas, que incluso podían ser modificados en vivo según las necesidades del director.
Es decir, muchos lugares reconocibles que aparecen en la serie, son "reales" a medias: los actores no estuvieron presentes allí, pero sí lo hizo antes el equipo que fotografió y escaneó milimétricamente todo el recorrido posible de los personajes, desde barrios completos hasta 15 kilómetros de vías de tren y sus alrededores, incluyendo calles, rutas, puentes, carteles y edificios, generando un modelo 3D de la ciudad. "Incluso modelamos el parque automotor completo de Buenos Aires, incluyendo sus colectivos", revela Ignacio Pol, responsable de la producción y supervisión de Virtual Production en la serie junto con Pablo Accame, ambos de Control Studio.

Así se filmó la serie El Eternauta. - Créditos: Netflix.
Así, entre escenarios nevados y rincones reconocibles de la ciudad, El Eternauta vuelve a cobrar vida en pantalla, manteniendo intacta la fuerza que lo convirtió en un clásico.

Emanuel Juárez Periodista y productor de radio, TV y medios digitales. Emanuel aprovecha cada oportunidad para compartir información, opiniones y las últimas tendencias del mundo del espectáculo.
SEGUIR LEYENDO


5 series que acaban de estrenar y por qué no deberías perdértelas
por Redacción OHLALÁ!

De Ricardo Darín a Carla Peterson: los famosos en la alfombra blanca de “El Eternauta”
por Redacción OHLALÁ!

Conocé quién es quién en El Eternauta, la gran apuesta argentina de Netflix
por Cristian Phoyú

¡Tenemos noticias de la temporada 5 de Emily in Paris, y algunas no son buenas!
por Cristian Phoyú
