
Pluribus, la nueva serie del creador de Breaking Bad que deberías mirar
Vince Gilligan vuelve a la televisión con Pluribus, una historia inquietante y adictiva que reemplaza el narcotráfico por un experimento social a escala global.
9 de noviembre de 2025 • 00:11

Rhea Seehorn vuelve al universo de Vince Gilligan con un personaje tan cínico como luminoso - Créditos: Apple Tv+
Después de dos décadas escribiendo sobre la oscuridad humana en Breaking Bad y Better Call Saul, Gilligan decidió probar algo distinto: imaginar un mundo en el que todo parece perfecto, pero algo no encaja. En Pluribus, la paz y la armonía se convierten en una especie de virus invisible que se propaga por el planeta. Las personas comienzan a actuar como una mente colectiva: felices, obedientes, sin conflicto… y sin libre albedrío.
La protagonista, Carol Sturka (interpretada por Rhea Seehorn), es una de las pocas que no se ve afectada. De repente, su entorno se vuelve un espejo distorsionado de la utopía: su pareja sonríe sin motivo, sus vecinos repiten frases idénticas y la ciudad entera se sincroniza como si alguien hubiera borrado las emociones humanas más complejas. Carol no es una heroína tradicional; más bien es una mujer cansada, sarcástica, que encuentra en su inmunidad la condena de tener que pensar sola.
Gilligan transforma ese punto de partida en un thriller psicológico con tintes de ciencia ficción y crítica social. El dilema central no es cómo sobrevivir, sino si vale la pena hacerlo en un mundo donde la tristeza ya no existe.
Un universo nuevo, pero con el ADN de Gilligan

En Pluribus, la felicidad se contagia… pero pensar por uno mismo se vuelve peligroso
Visualmente, Pluribus conserva la estética que el público asocia con Gilligan: planos amplios, silencios incómodos y un uso magistral del desierto como paisaje emocional. Sin embargo, el tono se aleja del realismo criminal y se acerca a lo especulativo. Hay algo de Black Mirror, algo de The Leftovers y mucho del ingenio narrativo que hizo célebres a Walter White y Kim Wexler.
El creador confesó que quería escribir “una historia buena sobre el bien, pero que no sea aburrida”. Esa búsqueda se traduce en un guion que juega con la paradoja de un futuro sin maldad, donde el verdadero terror es la uniformidad. En cada episodio, Carol se encuentra con otros inmunes que reaccionan distinto: algunos se refugian, otros intentan adaptarse al sistema perfecto y unos pocos buscan sabotearlo. Ninguno tiene la certeza de estar del lado correcto.
La serie combina momentos de tensión pura con un humor negro muy sutil. Hay escenas absurdas, casi cómicas, que funcionan como espejo de nuestra sociedad hiperpositiva: carteles que dicen “Sonreí o no existís”, publicidades con mensajes idénticos, conversaciones tan amables que resultan insoportables.
El elenco y lo que aporta cada uno

Rhea Seehorn protagoniza Pluribus, la nueva serie del creador de Breaking Bad. - Créditos: Apple TV
Rhea Seehorn, que ya brilló en Better Call Saul, confirma acá que es una de las actrices más sólidas de la televisión actual. Su Carol Sturka es una mujer que pasa del escepticismo al pánico y del humor seco a la desesperación sin perder nunca la autenticidad.
La acompañan Karolina Wydra como Zosia, una figura ambigua dentro del “nuevo orden”, y Carlos Manuel Vesga en el papel de un científico que intenta descifrar si el fenómeno es biológico o espiritual. Cada uno encarna un tipo distinto de resistencia: la racional, la emocional y la moral. Esa diversidad de miradas le da profundidad a la historia y evita el cliché del héroe solitario que salva al mundo.
La dirección de fotografía refuerza el contraste entre la calma artificial y la angustia interna de los personajes: colores cálidos, luz permanente, cámaras que rara vez tiemblan. Todo luce demasiado perfecto, demasiado limpio, demasiado feliz.
Por qué vale la pena verla

Pluribus estrena en Apple Tv+ el 7 de noviembre. - Créditos: Apple Tv+
Pluribus es una de esas series que no buscan respuestas sino preguntas. ¿Qué significa ser libre cuando todos parecen felices? ¿Cuánto estamos dispuestos a ceder por pertenecer? ¿Y qué pasa si la felicidad se convierte en una forma de control? Gilligan vuelve a demostrar que su talento no depende del género: lo que lo distingue es su capacidad para diseccionar la condición humana. Acá, la adicción no es a una sustancia sino a la conformidad. El peligro no viene del crimen, sino del consenso.
En un panorama saturado de series apocalípticas, Pluribus se anima a imaginar el fin del conflicto, y eso —paradójicamente— la convierte en una de las historias más inquietantes del año. Disponible en Apple TV+, con episodios semanales y una segunda temporada ya confirmada, la nueva obra de Vince Gilligan redefine qué significa “el bien” en la televisión.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


10 series que no sabías que están inspiradas en hechos reales
por Sole Venesio

Netflix, HBO Max, Apple Tv+ y más: estas son las mejores series que estrenan en noviembre
por Jessica Blady

Hablamos con Emma Thompson y Ruth Wilson 😱 Todo sobre su nueva serie en Apple Tv+
por Sole Venesio

¿Fan de "The Bear"? 7 series que deberías mirar mientras esperamos la nueva temporada
por Sole Venesio



