Newsletter
Newsletter

Qué ver en Netflix: así es la serie sobre el asesino serial que inspiró "El silencio de los inocentes"

La nueva entrega de la antología de Ryan Murphy se centra en Ed Gein, el asesino serial que inspiró a Hollywood y redefinió el terror moderno.


Monster: La historia de Ed Gein. La serie, que se estrena el 3 de octubre en Netflix, rescata uno de los crímenes más aterradores del siglo XX.

Monster: La historia de Ed Gein. La serie, que se estrena el 3 de octubre en Netflix, rescata uno de los crímenes más aterradores del siglo XX - Créditos: Netflix



En los últimos años, Ryan Murphy logró transformar el género true crime en un fenómeno cultural global. Con un estilo que mezcla reconstrucción histórica, drama psicológico y un pulso narrativo inquietante, sus ficciones se han convertido en disparadores de debates sociales, académicos y mediáticos. Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story se transformó en una de las series más vistas de la historia de Netflix y abrió discusiones sobre la ética de representar casos tan dolorosos. Luego, Monster: The Menéndez Brothers revivió un caso icónico de los años noventa, explorando las complejas dinámicas de poder, violencia familiar y exposición mediática. Ahora, Murphy vuelve junto a Ian Brennan con una tercera entrega que promete ser la más estremecedora de todas: Monster: La historia de Ed Gein. La serie, que se estrena el 3 de octubre en Netflix, rescata uno de los crímenes más aterradores del siglo XX y se adentra en la vida del asesino que inspiró a Hollywood a crear algunos de sus monstruos más famosos.

¿De qué se trata la serie?

Monster: La historia de Ed Gein, es la tercera temporada de la antología de Ryan Murphy sobre asesinos seriales.

Monster: La historia de Ed Gein, es la tercera temporada de la antología de Ryan Murphy sobre asesinos seriales. - Créditos: Netflix

La tercera temporada de Monster se adentra en los crímenes de Ed Gein, el llamado “carnicero de Plainfield”, cuya historia estremeció a Estados Unidos en la década de 1950. A primera vista, Gein era un hombre solitario y reservado, un granjero amable que vivía en los campos helados de Wisconsin. Pero puertas adentro, su deteriorada casa rural escondía horrores inimaginables: tumbas saqueadas, restos humanos reutilizados para fabricar objetos domésticos y una fijación enfermiza con su madre que derivó en asesinatos escalofriantes. La serie retrata cómo la combinación de aislamiento, trastornos psicológicos y represión social engendró una figura siniestra que cambió para siempre la manera en que entendemos el terror. Con el sello de Ryan Murphy, producción impecable y un elenco que se mantiene en reserva, Monster: La historia de Ed Gein busca no solo reconstruir el caso, sino también reflexionar sobre la fascinación cultural por los monstruos reales.

¿Quién fue Ed Gein, uno de los asesinos seriales más icónicos?

Gein se convirtió en el molde del “monstruo moderno”, una figura que sintetiza los miedos más profundos de nuestra cultura.

Gein se convirtió en el molde del “monstruo moderno”, una figura que sintetiza los miedos más profundos de nuestra cultura. - Créditos: Netflix

Ed Gein no fue un asesino serial habitual. Aunque solo se le atribuyen dos homicidios confirmados, sus crímenes —combinados con la profanación de cadáveres y el canibalismo simbólico— crearon un impacto mucho más profundo que el de otros criminales de la época. En su granja de Plainfield, la policía halló objetos confeccionados con restos humanos, desde máscaras hasta mobiliario, revelando un nivel de perturbación psicológica pocas veces visto. Gein desarrolló una obsesión enfermiza con su madre, cuyo control absoluto lo marcó desde la infancia y lo llevó a recrear su figura a través de sus víctimas. Su historia no solo horrorizó a la sociedad estadounidense, sino que inspiró a Hollywood: Norman Bates en Psicosis, Leatherface en La masacre de Texas y Buffalo Bill en El silencio de los inocentes tienen raíces directas en sus crímenes. Más que un asesino, Gein se convirtió en el molde del “monstruo moderno”, una figura que sintetiza los miedos más profundos de nuestra cultura.

Monstruo, una antología de asesinos seriales que impacta

La antología Monster se ha posicionado como uno de los títulos más fuertes de Netflix. La primera entrega, dedicada a Jeffrey Dahmer, fue un éxito sin precedentes: más de mil millones de horas reproducidas, discusiones globales y un debate abierto sobre los límites del entretenimiento basado en la tragedia real. La segunda, centrada en los hermanos Menéndez, trajo de vuelta un caso que marcó la cultura pop de los años noventa, con su mezcla de abuso, violencia doméstica y un juicio televisado que capturó la atención del mundo entero. Ambas temporadas dejaron en claro la fórmula de Murphy y Brennan: series que no solo narran crímenes, sino que buscan interpelar al espectador sobre el contexto social, judicial y mediático que los rodea. Con La historia de Ed Gein, la franquicia da un paso más allá y se adentra en un caso que no solo conmocionó a la justicia, sino que influyó de manera directa en la cultura popular global.

Dónde y cuándo ver Monstruo: la historia de Ed Gein

Monster: La historia de Ed Gein se estrenó el viernes 3 de octubre de 2025 en Netflix, disponible en todo el mundo.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

El genio y los deseos: Kim Woo Bin y Suzy brillan en el nuevo K-drama de Netflix

El genio y los deseos: Kim Woo Bin y Suzy brillan en el nuevo K-drama de Netflix


por Sole Venesio

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP