Newsletter
Newsletter

Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta

Ícono del brutalismo porteño, esta torre imponente de Palermo vuelve a captar todas las miradas gracias a su rol clave en la serie El Eternauta. Entre arquitectura audaz, secretos urbanos y escenas post-apocalípticas, hay un historia fascinante.


Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta

Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta - Créditos: Archivo LN



El estreno de El Eternauta en Netflix, que es un éxito mundial, no solo rescató una historieta fundamental de la cultura argentina: también puso en escena a un edificio real y enigmático del corazón de Palermo. La Torre Dorrego, con su imponente arquitectura brutalista, se convirtió en el escenario perfecto para una historia post-apocalíptica. Pero detrás de su fachada de cemento, hay mucho más por descubrir: pasado artístico, secretos urbanos y una estética que sigue fascinando.

Entre edificios modernos y nuevas torres vidriadas, hay una estructura que no pasa desapercibida: una mole de hormigón que parece flotar sobre el suelo de Palermo. La Torre Dorrego es mucho más que un edificio. Es símbolo, refugio, escenario y, ahora, también protagonista en una de las series más esperadas del año.

Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta

Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta - Créditos: Netflix

Inaugurada en 1976 y diseñada por el reconocido estudio MSGSSV (el mismo detrás de la Biblioteca Nacional), la Torre Dorrego es una de las obras más representativas del brutalismo en Buenos Aires. Su estética contundente, sin ornamentos, con balcones que sobresalen como salientes escultóricas y ventanas en hendiduras profundas, rompe con todo lo convencional.

Elevada sobre pilotes y con pisos desfasados, su diseño fue pensado para aprovechar la luz y el aire. Pero también para interpelar: este no es un edificio cualquiera. Es una pieza arquitectónica que invita a mirar hacia arriba, a detenerse, a preguntarse qué historias esconde ese volumen gris de 102 metros de altura.

Un edificio que es arte, misterio y vida cotidiana

Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta

Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta - Créditos: Archivo LN

A lo largo de los años, sus pasillos fueron recorridos por artistas, escritores, músicos y diseñadores que encontraron en la torre una estética única y ambientes generosos, difíciles de encontrar en otras construcciones. También hay relatos de vecinos discretos, vidas casi anónimas que transcurrieron entre esas paredes sin levantar sospechas, e incluso departamentos comprados como inversión que permanecieron cerrados por décadas.

Hoy, la Torre Dorrego sigue viva. Entre nuevos cafés, parques y edificios, se mantiene firme, con una comunidad diversa que convive entre lo vintage y lo contemporáneo. Es parte de la identidad cambiante de Palermo, pero también un testimonio de su historia más silenciosa.

Del cómic a la pantalla

Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta

Torre Dorrego: el ícono brutalista de Palermo que volvió al centro de la escena por El Eternauta - Créditos: Archivo LN

Su regreso a la conversación cultural vino de la mano de El Eternauta, la serie de Netflix basada en la mítica historieta de Oesterheld y Solano López. En esta nueva adaptación, la torre no solo aparece: se convierte en escenario central.

Allí se refugian los sobrevivientes de la nevada mortal que arrasa Buenos Aires. Su arquitectura fría, geométrica y monumental se alinea con la atmósfera distópica del relato. El último episodio transcurre casi por completo dentro de la torre: sus pasillos, sus escaleras, sus balcones. Y, de pronto, ese edificio que muchas veían de lejos sin saber su nombre, volvió a ser protagonista.

Un ícono que resiste

La Torre Dorrego es muchas cosas: una joya brutalista, un refugio para almas creativas, un símbolo urbano que se resiste a desaparecer. Y ahora también es parte de la ficción, del imaginario colectivo, de una narrativa que combina ciencia ficción con historia argentina.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

El Eternauta hace historia en Netflix: este es su increíble récord

El Eternauta hace historia en Netflix: este es su increíble récord


por Cristian Phoyú

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP