
TENA
11 de febrero de 2024
Meryl Streep, Bruce Willis y Goldie Hawn en La muerte le sienta bien. - Créditos: Universal Pictures
La década del noventa nos dejó algunos de los mejores títulos cinematográficos, historias románticas, clásicos de la ciencia ficción y aventuras familiares que se convirtieron en favoritos de más de una generación. A falta del videoclub del barrio, HBO Max nos deja rebuscar en su catálogo para destacar varias de esas películas que no podemos dejar de ver, una y otra vez, que realmente marcaron los noventa. ¿Ya decidiste a cuál le vas a dar play?
Robert Zemeckis es un cineasta pródigo de los ochenta y noventa, un buen discípulo de Steven Spielberg que supo tomar grandes riesgos y regalarnos algunas de las mejores historias fantásticas de nuestra infancia. Meryl Streep, Bruce Willis y Goldie Hawn conforman un trío cómico insuperable en esta comedia negra sobre la fama, el culto a la belleza y los excesos cosméticos de Hollywood: Madeline Ashton (Streep) y Helen Sharp (Hawn) son ex amigas y rivales que van hasta las últimas consecuencias para conseguir la vida eterna y un poquito de revancha.
Las hermanas Wachowski se meten de lleno con la filosofía, además de revolucionar el género de ciencia ficción, y nos pasean por un universo distópico que sirve como parábola para ilustrar el concepto de una falsa realidad opresiva y alienadora, además de volver sobre el tema de la inteligencia artificial que se rebela contra su creador. En el futuro, las máquinas utilizan a los humanos como fuente de energía, manteniéndolos atrapados en la matrix; pero un grupo de sobrevivientes se infiltra en la ‘red’, dándoles a elegir en que realidad prefieren vivir. El mundo a nuestro alrededor, ¿es real o ficticio?
Esta, una de las mejores adaptaciones de Stephen King, se aleja del terror para contar la historia de Andy Dufresne (Tim Robbins), un banquero acusado injustamente del asesinato de su esposa y el amante de ella; un crimen que no cometió, pero cuya experiencia tras las rejas le va a mostrar lo peor y lo mejor de la naturaleza humana. Y, sobre todo, lo peligrosa que puede llegar a ser la esperanza. Un cuento corto –Rita Hayworth y la redención de Shawshank– que se convirtió en una de las mejores películas de los noventa, nominada a siete estatuillas doradas.
Para 1990, Martin Scorsese ya llevaba dos décadas haciendo películas perfectas, pero sumó la historia de Henry Hill (Ray Liotta) a su repertorio. Hill pasó diez años de su vida involucrado en el crimen organizado y, cuando tuvo que salvarse, decidió traicionar a sus compañeros de fechorías –James 'Jimmy' Conway (Robert De Niro) y Tommy Devito (Joe Pesci) – y hacer un trato con los federales. Nunca estuvo mejor representado el ascenso y la caída de la vida criminal como la de estos delincuentes, a través de tres décadas de excesos, robos, drogas y crímenes de toda índole.
Esta gran historia animada (muy retro) se centra en Hogarth Hughes, un inteligente y entusiasta pequeñín que entabla amistad con un robot gigantesco y bonachón venido del espacio exterior, al cual el gobierno quiere eliminar a toda costa. Plagada de referencias a la paranoia en torno a la Guerra Fría y el macartismo de la década del cincuenta, e inspirada por cortos educativos como Duck and Cover y los clásicos de ciencia ficción de la época, esta adaptación difiere bastante del cuento original, pero se luce en su crítica sociocultural y en resaltar la amistad entre los dos protagonistas.
Clint Eastwood dirige y protagoniza esta historia romántica junto a la genial Meryl Streep. Un clásico que nos transporta a la Iowa de 1965, donde Francesca Johnson, una solitaria ama de casa, descubre un lado diferente de la vida al conocer a Robert Kincaid, fotógrafo de la National Geographic que tiene la tarea de retratar una serie de puentes de la zona. Durante cuatro días, mientras su esposo y sus hijos están fuera de la ciudad, Francesca no puede evitar replantearse su presente y su futuro, tal vez, junto a este nuevo y secreto amor.
A pesar de las nuevas versiones, siempre volvemos al clásico familiar protagonizado por Robin Williams y una jovencísima Kirsten Dunst. Todo arranca en 1969, cuando el pequeño Alan Parrish desaparece mientras juega un extraño juego de mesa llamado Jumanji, junto a su amiga Sarah. 26 años después, los huérfanos Judy y Peter Shepherd se mudan con su tía a la vieja casa de los Parrish. El juego, escondido en el ático, los ‘invita’ a participar, desatando un verdadero caos por la ciudad.
TENA