Newsletter
Newsletter

Pato Vidiella estará en Bienestar Fest 2025: "La astrología es una herramienta terapéutica y evolutiva"

El 1° y 2 de noviembre, el Hipódromo de Palermo será sede del Bienestar Fest 2025, un encuentro dedicado a reconectar con el cuerpo, la mente y el espíritu. OHLALÁ! participará con su espacio Astral. Pato Vidiella dará dos charlas sobre astrología y emociones.


Pato Vidiella estará en Bienestar Fest 2025: "La astrología es una herramienta terapéutica y evolutiva"

Pato Vidiella estará en Bienestar Fest 2025: "La astrología es una herramienta terapéutica y evolutiva" - Créditos: Gentileza Pato Vidiella



El primer fin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo se convertirá en un oasis de calma y energía positiva. Llega el Bienestar Fest 2025, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE, que invita a pausar el ritmo cotidiano y reconectar con lo esencial: el bienestar integral.

Durante dos jornadas —sábado 1° y domingo 2 de noviembre— habrá más de 50 actividades distribuidas en distintas islas temáticas: clases de yoga, meditación, taichí, soundhealing, charlas sobre neurociencia, nutrición y salud emocional, además de espacios de relajación, propuestas gastronómicas saludables y shows musicales. Todo bajo una misma consigna: soltá, sentí, animate.

Entre las actividades más esperadas estará el Espacio Astral de OHLALÁ!, donde un team de astrólogas lideradas por Sol Lisdero ofrecerá consultas individuales de astrología y tarot. Además, Pato Vidiella, reconocida astróloga y terapeuta, brindará dos charlas: el sábado: La Luna en la Carta Natal. Nuestra forma de afectivizar y nuestro refugio; el domingo: La importancia de Venus en la vida cotidiana.

Antes del festival, conversamos con ella sobre el poder de la astrología como herramienta terapéutica, cómo prepararnos para el cierre del año y qué energías se mueven en el cielo hacia 2026.

“La astrología nos ayuda a entender nuestros procesos y aprender de ellos”

– ¿Cómo puede ayudarnos la astrología a mejorar nuestro bienestar?

– Durante mucho tiempo, la astrología estuvo muy ligada al esoterismo o a los horóscopos, pero hoy se entiende desde otro lugar: como una herramienta terapéutica y evolutiva. A través del análisis de los planetas y sus influencias, podemos orientarnos y comprender qué procesos estamos viviendo. Nos ayuda a aceptar lo que ocurre y a descubrir el aprendizaje detrás de cada experiencia.

En mis consultas, muchas veces vemos cómo los ciclos planetarios dialogan con la historia personal. Mirar hacia el pasado permite entender qué nos estaba mostrando la vida en ese momento, y eso se transforma en sabiduría para los ciclos que siguen. A veces, algo que no logramos destrabar con años de terapia, la astrología lo ilumina desde otro ángulo y genera un cambio inmediato.

Además, me formé en counseling, una profesión de ayuda que me aportó herramientas para acompañar desde la escucha y la empatía. La astrología tiene esa capacidad de abrir un espacio de comprensión profunda, y cuando se combina con la escucha atenta, puede ser muy transformadora.

 

– ¿Por qué creés que creció tanto el interés por la astrología y el tarot en los últimos años?

– Creo que las nuevas generaciones se animaron a abrirse a otras formas de búsqueda personal. La pandemia fue un quiebre enorme: todo lo que dábamos por sentado —el trabajo, los vínculos, las rutinas— se transformó. Eso generó una necesidad de sentido y de conexión más profunda.

Las instituciones tradicionales perdieron parte de su solidez, y muchas personas empezaron a mirar hacia adentro, a explorar terapias alternativas, a hablar de energía, de propósito, de emociones. Hoy se puede hablar de astrología y tarot desde un lugar mucho más natural y abierto.

En mi caso, el tarot lo uso también como herramienta terapéutica. No me interesa tanto la predicción, sino la orientación: acompañar, ofrecer una mirada simbólica que ayude a tomar decisiones más conscientes.

–¿Qué tendencias astrológicas se vienen para 2026?

– Estamos en un momento de cambios profundos. Los planetas transpersonales —los que marcan procesos colectivos— están cambiando de signo, y eso modifica el clima general. Entramos en una etapa donde predominan los signos de aire, que tienen que ver con la comunicación, los vínculos, lo social y lo tecnológico.

Esto trae velocidad, intercambio y nuevas formas de conectarnos, pero también un desafío: cómo sostener nuestro bienestar en medio de tanto movimiento. El tiempo del aire no siempre se lleva bien con el tiempo de la tierra. Somos cuerpo, y el cuerpo necesita pausa. Si no nos escuchamos, esa aceleración se transforma en ansiedad o en síntomas físicos.

Por eso, estos años son una gran invitación a equilibrar: a usar la mente y la tecnología como herramientas, pero sin perder la conexión con lo esencial.

 

– ¿Qué recomendación harías para este cierre de año?

– El fin de año suele ser un momento de balance, y a veces lo vivimos con exigencia. Miramos las metas que no cumplimos, los pendientes, y eso genera frustración. Creo que necesitamos más compasión. En lugar de preguntarnos qué no logré, podríamos mirar qué sí logré, qué aprendí, qué cosas me transformaron aunque no las hubiera planeado.

La vida tiene su propio ritmo, su caos, su sabiduría. No todo depende de lo que proyectamos. Si logramos aceptar eso, el cierre de año puede ser un momento de agradecimiento, no de presión.

En el Bienestar Fest 2025, Pato Vidiella invita a mirar el cielo como espejo de lo que somos. Desde la Luna hasta Venus, su propuesta será volver a lo esencial: escucharnos, comprendernos y reconectar con la energía que nos habita.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Sol Lisdero: “2026 será un año de grandes definiciones colectivas y personales"

Sol Lisdero: “2026 será un año de grandes definiciones colectivas y personales"


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP