
Billete de 2.000: ¿son buenas o malas noticias?
Después del anuncio de la emisión del billete de 2.000, analizamos la situación para entender si son buenas o malas noticias.
7 de febrero de 2023

El billete de 2.000 anunciado por el Gobierno nacional.
Lo veníamos pidiendo y, como si nos hubiese leído la mente, la semana pasada el Banco Central de la República Argentina anunció el lanzamiento de un nuevo billete: el de 2 mil pesos.
Queda mucho por delante en lo que respecta al nivel de bancarización de Argentina y, además, muchos comercios solo aceptan recibir efectivo, si bien es cierto que por ley no debería ser así. Por lo que no es inusual encontrarnos con una billetera abarrotada de papelitos de colores, donde sin dudas el de 10 pesos (todavía en circulación), o mismo el de 20 o 50, ya se convirtieron en una molestia.
Es por eso que viene bien que se emita un billete de una denominación más alta. Pero al mismo tiempo, no es más que la consecuencia de una realidad que nos acecha día a día y que, si bien nos frustra y enfada, también ya la hemos naturalizado: el altísimo nivel de inflación se come todos los días el valor de nuestro dinero.
Este billete pasará a ser el de mayor valor de Argentina, aunque en realidad equivale a unos 6 dólares, si lo medimos al tipo de cambio dólar bolsa. Es por eso que, apenas salió el anuncio, solo se repetía un reclamo una y otra vez: “no es suficiente”. Y es que la verdad es que todos parecemos coincidir en que no debería faltar mucho más para uno de 5 mil y 10 mil, cómo mínimo. Si bien no se descarta la posibilidad de que se sumen a la lista de nuevos billetes, por el momento no hubo ninguna confirmación oficial. Es que hacerlo implicaría un reconocimiento político de la elevada inflación del país.
Todavía no hay fecha confirmada, pero el billete entraría en circulación entre junio y julio de este año y llevará en el anverso las figuras de los médicos argentinos Cecilia Grierson (la primera médica de Argentina) y Ramón Carrillo (el primer Ministro de Salud de la Nación). El objetivo es conmemorar el desarrollo de la ciencia y la medicina en Argentina. Además, en el reverso, tendrá un homenaje al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos Malbrán.
La medida está pensada no solo para aliviar el peso de la billetera minorista, sino también teniendo en cuenta la enorme cantidad de unidades de billetes que implica mayores costos de logística involucrados en su transporte, de carga en los cajeros automáticos y la custodia de los billetes.
SEGUIR LEYENDO


AFIP. ¿Puedo trabajar en relación de dependencia y ser monotributista?
por Luciana Osacar

Billeteras digitales. 5 consejos para operar de manera segura

Vence el 31 de marzo. ¿Qué se puede deducir de Ganancias 2023?
por Luciana Osacar

Inflación creciente. Sube la tasa de interés del plazo fijo: ¿conviene para ahorrar?
por Julieta Bonfill
