
Coaching vs. mentoring: cuáles son sus diferencias y cómo potenciar su uso
Descubrí las diferencias fundamentales entre el Coaching y el Mentoring, dos enfoques poderosos para el desarrollo personal y profesional.
25 de septiembre de 2023

Coaching vs. mentoring: cuáles son sus diferencias y cómo potenciar su uso - Créditos: Getty
Existen dos poderosas prácticas de desarrollo personal y profesional que pueden generar confusión entre ellas: el Coaching y el Mentoring. Si bien ambas comparten el objetivo de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, difieren en sus enfoques y aplicaciones. A través de esta comparación, descubriremos cuándo y cómo el coaching y el mentoring puede ser más útil según las necesidades individuales.
Así como la neurociencia puede aumentar nuestra productividad, el asesoramiento externo puede extender nuestras capacidades. Vamos a ver de qué forma.
El Coaching: potenciar el desarrollo personal y profesional
El coaching es un proceso centrado en el cliente que implica una relación colaborativa con un coach (entrenador) que guía al cliente hacia el logro de metas específicas. El coach utiliza técnicas de pregunta y escucha activa para ayudar al cliente a explorar sus desafíos, objetivos y opciones. El enfoque se encuentra en el presente y el futuro, y el coach trabaja con el cliente para identificar y superar obstáculos, desarrollar habilidades y crear un plan de acción efectivo.
El Mentoring: compartiendo sabiduría y experiencia
El mentoring, por otro lado, se basa en una relación más larga y de apoyo entre un mentor (una persona con experiencia) y un protegido (alguien que busca aprender y crecer). El mentor comparte su conocimiento y experiencia personal y profesional para guiar al protegido en su desarrollo.
Esta relación puede incluir consejos, orientación, retroalimentación y oportunidades de aprendizaje. A menudo, se centra en el crecimiento a largo plazo y en el desarrollo de una amplia gama de habilidades y conocimientos.
Diferencias clave entre Coaching y Mentoring
Enfoque temporal y alcance. El coaching se enfoca en metas y desafíos específicos a corto y mediano plazo. Aborda situaciones o necesidades actuales y busca soluciones inmediatas. En contraste, el mentoring a menudo tiene un alcance más amplio y se extiende a lo largo del tiempo. Se centra en el desarrollo continuo del protegido, abordando un espectro más amplio de habilidades y conocimientos a lo largo de su carrera.
Naturaleza de la relación. En el coaching, la relación entre el coach y el cliente es generalmente igualitaria y colaborativa. El coach trabaja en conjunto con el cliente para identificar sus necesidades y metas, utilizando técnicas de pregunta y escucha activa. En contraste, la relación de mentoring suele ser más jerárquica. El mentor, con su experiencia, actúa como guía y figura de autoridad para el protegido, brindándole orientación y consejos basados en su propio recorrido profesional.
Objetivo de aprendizaje. El coaching tiende a centrarse en el desarrollo de habilidades específicas, la resolución de problemas o el avance en áreas concretas, como liderazgo, comunicación o gestión del tiempo. Por otro lado, el mentoring se enfoca en la transferencia de conocimientos más amplios y en el desarrollo de una comprensión más profunda de una carrera o industria en particular. El mentor comparte su sabiduría acumulada a lo largo de los años para enriquecer la perspectiva del protegido.
Estructura formal vs. informal. El coaching a menudo se lleva a cabo en un entorno más formal, con sesiones programadas y un proceso estructurado. El mentoring puede ser más informal y flexible, con interacciones que ocurren de manera más orgánica a medida que surgen oportunidades.
Aplicación contextual. El coaching es versátil y se puede aplicar en una variedad de contextos, desde el desarrollo personal hasta el ámbito empresarial. Es útil cuando alguien busca un enfoque personalizado para abordar desafíos específicos. Por otro lado, el mentoring es particularmente valioso en campos donde la experiencia y la sabiduría acumulada a lo largo del tiempo son esenciales, como en carreras académicas, profesiones técnicas o en la transmisión de tradiciones y habilidades artísticas.
Estas diferencias claves entre el coaching y el mentoring destacan las diversas formas en que ambas prácticas abordan el desarrollo personal y profesional. La elección entre una u otra depende de los objetivos individuales, la naturaleza de la relación que se busca y el contexto en el que se aplicarán. Ambas son herramientas valiosas para el crecimiento y el éxito, cada una con su enfoque único.
SEGUIR LEYENDO


Brainwriting: ¿por qué es una técnica que supera al brainstorming?
por Laura Gambale

5 ideas para hacerle frente al mansplainning
por Cecilia Acuña

5 avances científicos de CONICET que deberías conocer
por Laura Gambale

Por qué es el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios
por Verónica Dema
