Newsletter
Newsletter

España prohibió las publicidades sexistas de juguetes

El nuevo código, firmado por gobierno español y el sector publicitario de juguetes, promueve una imagen igualitaria y libre de estereotipos en las infancias, fundamental para su protección y desarrollo.


¿Cuándo se celebra el Día del Niño?

¿Cuándo se celebra el Día del Niño? - Créditos: Getty.



España prohibió todo tipo de anuncios publicitarios que relacionen a los niños y niñas con roles de género. Esta medida es oficial a partir de hoy, con la vigencia del nuevo código deontológico sobre la publicidad no sexista firmado por el Ministerio de Consumo con la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

De esta manera, el nuevo código pone fin a las ideas sexistas por las cuales los varones son relacionados con los juguetes de acción, actividad física o tecnología y, las niñas, con los papeles de cuidado, tareas de la casa o todo lo relacionado con la belleza.

La medida tiene como principal objetivo promover una imagen plural, igualitaria y libre de estereotipos en los niños, fomentando spots publicitarios de juguetes más constructivos e igualitarios.

Cómo es el nuevo código publicitario de juguetes en España

Cómo es el nuevo código de publicidades de juguetes de España.

Cómo es el nuevo código de publicidades de juguetes de España. - Créditos: Getty.

El nuevo código, que sustituye al firmado en 2005, está compuesto por 64 normas deontológicas que el sector publicitario de juguetes deberá cumplir en el desarrollo, ejecución, difusión de las campañas y mensajes publicitarios que estén dirigidos a los menores de 15 años, con principal foco en la edad de 0 a 7 años, por ser lo más vulnerables. 

Estos son los principales cambios:

  • No podrán presentarlos indicando que son para uno u otro sexo

  • No podrán asociar los colores de los juguetes para uno u otro sexo

  • Utilizarán el lenguaje inclusivo

  • Estimularán el consumo saludable, responsable y sustentable

  • Deberán describir el juguete con palabras claras y comprensibles para las infancias

  • Tendrán que describir por qué el juguete podría fomentar la creatividad, el desarrollo físico o intelectual, la sociabilidad, la empatía, etc., aspectos claves para su crecimiento

  • Incorporarán un pictograma que aclare características como el precio y las necesidades técnicas del juguete

La industria se compromete a regularizar la publicidad de juguetes de personajes reconocidos del público infantil, como animadores o presentadores de programas de tv, personajes del mundo musical, influencers o incluso, personajes animados. A su vez, las publicidades no promoverán la idea de que las personas adultas que regalan juguetes son mejores o más generosas, relacionando al regalo como una acción de cariño, amor, o aceptación hacia el niño, y tampoco fomentarán la acumulación compulsiva de juguetes.

Por último, el nuevo código de autorregulación prohíbe la publicidad de los juguetes en Internet en los dispositivos móviles de los menores de 14 años y vuelve obligatorio que las aplicaciones o juegos del teléfono especifiquen cuál es la edad recomendada para que el usuario la utilice.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Cupo laboral trans: ¿qué porcentaje se debe ocupar por ley?

Cupo laboral trans: ¿qué porcentaje se debe ocupar por ley?


por Verónica Dema


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP