
Estos vasos comestibles van a hacer que no quieras usar plástico nunca más
28 de enero de 2019 • 10:08

Los vasos de Loliware además de ecológicos son lindísmos.
Tené en mente esta imagen. Estás en la playa con tus amigos y alguien saca una botella de gaseosa bien fría y burbujeante y la sirve en múltiples vasos de colores para que todos puedan refrescarse. Terminás el último trago y en vez de dejar tu vaso olvidado sobre una mesa, o de tirarlo en el cesto más cercano, le das un mordisco y te lo comés. Es amarillo y tiene sabor a vainilla y una textura crocante, mientras que los de tus amigos, de colores verde y fucsia, tienen gusto a té verde y cereza.
Aunque parece una imagen futurista, la situación en bien real y posible gracias a dos ingenieras industriales norteamericanas, Chelsea Briganti y Leigh Ann Tucker, que pusieron en marcha LOLIWARE, un emprendimiento que comercializa vasos y pajitas 100 por ciento biodegradables, hechos en base a algas marinas, libres de gluten, sin gelatina (es decir, veganos) y aprobados por la FDA, la Food & Drug Administration de los Estados Unidos.
Loliware, que nació en 2015, es la personificación de "lo cool" y no para de crecer, sobre todo después de que sus creadoras participaron en Shark Tank, un reality estadounidense en el que distintos entrepreneurs les presentan sus proyectos a empresarios exitosos para que inviertan en sus ideas. Briganti y Tucker lograron llevarse del programa una tajada de 600 mil dólares, un monto para nada despreciable que las ayudó a seguir dándole forma a su proyecto.
Un avance en sustentabilidad
El emprendimiento por ahora cuenta con cuatro sabores para los vasos: cereza, té verde, vainilla y una opción sin sabor o "natural" de color transparente, y siete sabores para los sorbetes (vainilla dust, rose quartz, heliotrope, citrus, sparkling ocean, carbon y air) , que suman además beneficios para la salud. Todos ellos están realizados en base a cosechas sustentables de algas marinas y endulzantes y saborizantes naturales preparados con frutas y vegetales, prescindiendo de transgénicos. La idea es llegar a vender los productos a grandes cadenas como Starbucks o Mc Donald´s, para de esa manera eliminar los millones de vasos y pajitas que se descartan diariamente alrededor del mundo y que se suman a las toneladas de plástico que se almacenan cada día en el mar.
La otra cara de la moneda
No obstante, no todo es color de rosa para las empresarias. Las reviews en Amazon de la marca aún no son muy alentadoras, ya que varios usuarios denunciaron en los comentarios que los vasos que compraron les llegaron rotos o derretidos, mostrando que a la empresa aún le falta un largo camino en lo que a packaging y usabilidad del producto se refiere, algo más que necesario para volverlo realmente comerciable y popular. Por el momento los vasos y pajitas se encuentran discontinuados en esa plataforma hasta tanto no logren resolver su problema de producción.
Otras iniciativas eco-friendly
- Skipping Rocks Lab es un emprendimiento sustentable que fabrica, también a base de algas, bolitas comestibles para transportar agua y así evitar el consumo de botellas de plástico.
- En India hace unos años también surgió Bakeys, una empresa que fabrica cucharas, tenedores y palillos descartables y sustentables hechos a base de sorgo, arroz y harina de trigo.
- A este tipo de iniciativas se suman además varias marcas de indumentaria que cuidan el medio ambiente y el comercio justo. Entre ellas, la de la diseñadora Lucía Chain que usa tinturas naturales y sigue a rajatabla los principios de la moda sostenible.
SEGUIR LEYENDO


¿Qué es la ecoansiedad y cómo combatir la angustia que nos genera?
por Ayelén Di Leva

¿Por qué el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente?
por Redacción OHLALÁ!

El fenómeno del brainrot italiano: ¿qué son y por qué se volvieron virales?
por Redacción OHLALÁ!

El "gran cansancio": ¿de qué se trata esta tendencia y cómo cambiarán nuestros consumos?
por Laura Cedeira
