Newsletter
Newsletter

La Matriz de Eisenhower: cómo organizar tus tareas y evitar el agotamiento

En un mundo donde todo parece urgente, la Matriz de Eisenhower se presenta como una herramienta simple y poderosa para recuperar claridad, priorizar lo importante y reducir el burnout. La coach ejecutiva Carolina Miraglio explica cómo aplicarla en tu día a día.


mujer lidera empresa

La Matriz de Eisenhower: cómo organizar tus tareas y evitar el agotamiento - Créditos: Getty



Dwight D. Eisenhower, el 34º presidente de los Estados Unidos, solía decir: “Lo urgente no es siempre importante, y lo importante no siempre es urgente”. Esa afirmación dio origen a una herramienta que hoy, en tiempos de agotamiento generalizado, cobra más sentido que nunca: la Matriz de Eisenhower.

En Argentina, la sensación de que el tiempo no alcanza es una constante. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, las mujeres dedican en promedio 6 horas y 31 minutos diarios al trabajo no remunerado, mientras que los varones destinan 3 horas y 40 minutos. Al mismo tiempo, el 45 % de los adolescentes menciona la falta de tiempo como principal razón para no practicar actividad física, una tendencia que también se extiende a adultos y mayores.

 

En el plano laboral, el panorama es igual de desafiante: un 94 % de los trabajadores manifiesta síntomas de burnout, con fatiga extrema, desmotivación y dificultad para desconectarse. En este contexto, la Matriz de Eisenhower aparece como una estrategia concreta para frenar el caos y recuperar foco.

“No se trata de hacer más, sino de elegir mejor en qué invertir tu tiempo y energía”, señala Carolina Miraglio, licenciada en Administración, coach ejecutiva y especialista en liderazgo efectivo (Ig: @caro_miraglio)

¿Qué es la Matriz de Eisenhower?

Es un cuadrante que ayuda a clasificar tareas según dos criterios: importancia y urgencia. La clave está en entender que no todas las tareas merecen el mismo nivel de atención.

Matriz de Eisenhower

Matriz de Eisenhower - Créditos: Asana

1. Importante y urgente

Son las tareas que requieren acción inmediata.
Ejemplo: entregar un informe clave o resolver un problema de último momento.
Recomendación: planificarlas para que no dominen tu día y evitar que se acumulen.

2. Importante pero no urgente

Actividades que impactan en tus objetivos a largo plazo y en tu bienestar.
Ejemplo: tomar una clase de yoga, diseñar un plan de carrera, hacer chequeos de salud.
Recomendación: darles prioridad real y reservar tiempo en agenda para ellas.

3. Urgente pero no importante

Demandan atención inmediata pero no generan valor.
Ejemplo: contestar correos de baja relevancia, atender llamadas que pueden esperar.
Recomendación: delegar o resolver de manera rápida para que no absorban energía.

4. Ni urgente ni importante

Son distracciones que consumen tiempo sin aportar nada.
Ejemplo: scrollear sin rumbo en redes sociales, mirar series de forma automática.
Recomendación: eliminar o limitar al máximo.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Planes para este fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Planes para este fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP