Newsletter
Newsletter

Buenos Aires tendrá su propia “vuelta al mundo” en Puerto Madero

Después de casi una década, se aprobó la construcción de una noria gigante que promete convertirse en un nuevo ícono turístico de la ciudad de Buenos. Todos los detalles que se conocen de esta vuelta al mundo.


Como el London Eye de Londres, Buenos Aires tendrá su propia “vuelta al mundo” en Puerto Madero.

Como el London Eye de Londres, Buenos Aires tendrá su propia “vuelta al mundo” en Puerto Madero. - Créditos: Archivo LN



Un nuevo paisaje urbano comienza a gestarse en uno de los barrios más modernos de la ciudad. Puerto Madero será sede de la Rueda de Buenos Aires, una megaestructura de 79 metros de diámetro que, si todo sigue según lo previsto, se transformará en una de las atracciones turísticas más importantes del país.

Tras años de demoras, el proyecto fue finalmente aprobado por el gobierno porteño. La noria estará ubicada en el Dique 1 y contará con 36 cabinas cerradas y climatizadas con capacidad para ocho personas cada una. Su diseño prevé una base de hormigón de más de 1100 metros cuadrados y un sistema de iluminación LED. Según los desarrolladores, la obra demandará 15 meses desde el inicio formal de su construcción.

Un nuevo hito para CABA

Dique 1 de Puerto Madero, en donde empezaron los primeros pasos para construir la Rueda de Buenos Aires, En el dique,  vallado de seguridad que ya habilitó el GCBA para empezar tareas de infraestructura.

Dique 1 de Puerto Madero, en donde empezaron los primeros pasos para construir la Rueda de Buenos Aires, En el dique, vallado de seguridad que ya habilitó el GCBA para empezar tareas de infraestructura.  - Créditos: Archivo LN

Este tipo de estructuras ya es emblema en ciudades como Londres, Seattle o Singapur. Buenos Aires se suma ahora a esa lista, con una rueda que busca ofrecer una experiencia única: vistas panorámicas del skyline porteño desde el corazón de Puerto Madero.

La obra, que no representa un gasto público, será financiada completamente por RDBA S.A., la empresa a cargo del desarrollo y explotación del proyecto. Esta firma abonará un canon anual por el uso del terreno y, una vez finalizado el período de concesión, la estructura pasará a manos de la Corporación de Planeamiento Metropolitano (CPM), titular del espacio.

Una historia de idas y vueltas

La Rueda de Buenos Aires fue anunciada por primera vez en 2016 y, desde entonces, atravesó varias postergaciones vinculadas a cambios de ubicación, permisos vencidos y trabas en la importación de componentes clave. En 2019 se adjudicó la concesión a RDBA S.A., cuyo titular, Hernán De Laurente, está asociado a otros emprendimientos junto a Marcelo Tinelli. La estructura principal está siendo fabricada en China por Jinma Entertainment, compañía especializada en atracciones para parques de diversiones.

Aunque por ahora solo puede verse el cerco perimetral que delimita el área de obra en el Dique 1, las tareas preliminares ya están en marcha. 

Cómo será la vuelta al mundo

Cómo será la vuelta al mundo que se proyecta en CABA.

Cómo será la vuelta al mundo que se proyecta en CABA. - Créditos: Archivo LN

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Mirá todas las películas de Toy Story gratis en el Museo de Bellas Artes

Mirá todas las películas de Toy Story gratis en el Museo de Bellas Artes


por Redacción OHLALÁ!

Mafalda, El Eternauta y más: un recorrido por esculturas en CABA

Mafalda, El Eternauta y más: un recorrido por esculturas en CABA


por Redacción OHLALÁ!

Tecnópolis en vacaciones de invierno: actividades gratuitas para toda la familia

Tecnópolis en vacaciones de invierno: actividades gratuitas para toda la familia


por Redacción OHLALÁ!

3 recetas fáciles y divertidas para cocinar con chicos en vacaciones en invierno

3 recetas fáciles y divertidas para cocinar con chicos en vacaciones en invierno


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP