Newsletter
Newsletter

Mes de la Fertilidad: la maternidad a partir de una ovodonación

En el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad te contamos la historia de una familia que recurrió a la ovodonación para poder tener hijos


En el Mes de la Fertilidad te contamos la historia de Virginia, su hija Jazmín y su hijo Augusto

En el Mes de la Fertilidad te contamos la historia de Virginia, su hija Jazmín y su hijo Augusto



En el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad te acercamos la historia de Virginia y Gastón, que durante seis años lucharon porque querían tener una familia numerosa. Virginia Francioni, de 35 años (hoy 40), oriunda de Viedma, decidió consultar en una clínica de fertilidad.
En junio de 2017, se realizó el primer tratamiento ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Esperma) con sus propios óvulos y semen de su marido, pero no tuvo éxito. Se repitió el procedimiento en septiembre de 2017 y también fracasó. Pero sus esperanzas se mantenían intactas.
Inicialmente, cuando se le planteó la posibilidad de la ovodonación, su respuesta fue “no”. Tras conversarlo y con el correr de los meses, la pareja cambió de opinión.
La ovodonación es una fertilización in vitro (FIV) con óvulos aportados por una paciente distinta de la que llevará adelante el embarazo, es decir, por una mujer donante de óvulos. Con los óvulos de donantes, las posibilidades de embarazo aumentan notablemente.
“Dado que se habían obtenido pocos óvulos e inmaduros -baja reserva ovárica-, se mencionó la posibilidad de recurrir a una ovodonación y, en enero 2018, se logró el embarazo. Jazmín nació en octubre”, recuerda Marisa Geller, su médica.
En cuanto lograron el embarazo, si bien tenían embriones congelados de ese procedimiento, no quisieron arriesgarse y solicitaron que se volviera a estimular a la misma donante para contar con más embriones con la misma carga genética.
“Es un muy buen plan porque, si los pacientes lo deciden mucho después, la donante ya es más grande y su capacidad reproductiva disminuye. A su vez, muchas veces ya no están donando más y es difícil volver a obtener óvulos de ella”, suma la experta.
A principios de 2021, Virginia volvió a intentar, pero a las 8 semanas perdió el embarazo, aunque luego lo logró y, en diciembre de 2021, nació Augusto, su segundo hijo. En ambas oportunidades fue con óvulos de la misma donante y con semen de su marido.
“La ovodonación es una técnica maravillosa porque da la posibilidad de realizar el sueño de concretar una familia”, afirma Virginia.
Hoy, Virginia y Gastón son padres de Jazmín y a Augusto. Aun cuentan con más embriones para cuando deseen intentar volver a ser padres.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Quedó embarazada diez años después de la menopausia

Quedó embarazada diez años después de la menopausia


por Redacción OHLALÁ!

Amy Adams despliega lo brutal de la maternidad en “Canina”, la peli disponible en Disney +

Amy Adams despliega lo brutal de la maternidad en “Canina”, la peli disponible en Disney +


por M. Agustina Capurro

Sexualidad en el puerperio: ¿cómo reencontrarse con el deseo perdido?   

Sexualidad en el puerperio: ¿cómo reencontrarse con el deseo perdido?   


por Mariana Israel

Sorry not sorry: ¿qué pasa si dejamos de sentir culpa por todo?

Sorry not sorry: ¿qué pasa si dejamos de sentir culpa por todo?


por Lucila Cornejo

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP