
Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama: las claves para su prevención
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama. Conocer los factores de riesgo, incorporar hábitos de prevención, hacerse chequeos y aprender a realizar el autoexamen son claves para detectar la enfermedad a tiempo.
17 de octubre de 2025 • 10:48

Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama: las claves para su prevención - Créditos: Getty
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres en Argentina y en el mundo. Cada año se diagnostican alrededor de 22 mil casos nuevos en el país, y más de 6 mil mujeres pierden la vida por esta enfermedad que, detectada a tiempo, podría curarse en más del 90% de los casos. Sin embargo, un reciente estudio encargado por Fundación Instituto Natura y Avon revela un dato alarmante: solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina poseen información suficiente sobre cuidados mamarios, detección temprana, síntomas y derechos de pacientes.
El Índice de Concientización de Cáncer de Mama, herramienta inédita presentada en el marco de Octubre Rosa, mide el nivel de conocimiento y las prácticas de las mujeres mayores de 18 años sobre el cuidado mamario, la detección y el tratamiento de la enfermedad. “El Índice deja en evidencia que muchas mujeres no cuentan con los conocimientos ni las prácticas necesarias para cuidar su salud mamaria. Muchas veces no se trata de falta de voluntad ni de desconocimiento: se trata de derechos que hoy no están plenamente garantizados”, afirma Florencia Mezzadra, Gerenta de Fundación Instituto Natura.
Lo que dicen las cifras

Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama: las claves para su prevención - Créditos: Getty
El estudio reveló que, aunque el 70% de las mujeres conocen a alguien con cáncer y el 80% cree que puede curarse si se detecta a tiempo, persisten vacíos de información importantes. Por ejemplo:
-
Solo 6 de cada 10 mujeres reconocen la mamografía como prueba principal para indicar la sospecha de cáncer de mama.
-
Apenas 2 de cada 10 conocen la edad recomendada para realizar la mamografía de manera preventiva.
-
Más de la mitad desconoce que la mamografía puede hacerse antes de esa edad si existe indicación médica por antecedentes familiares o síntomas.
-
6 de cada 10 mujeres todavía consideran al nódulo como el único signo de alerta, cuando el cáncer puede estar presente de forma asintomática en etapas iniciales.
Estas cifras reflejan no solo falta de información, sino también desigualdad en el acceso a hábitos de cuidado y a controles médicos, concentrándose especialmente en mujeres con menores recursos económicos y educativos. “Cuando hablamos de cáncer de mama no alcanza con señalar recomendaciones individuales: necesitamos transformar esas recomendaciones en posibilidades reales para todas. El cuidado de la salud mamaria debe ser un derecho accesible, sostenido por políticas públicas, acompañado por el sistema de salud y asumido como una responsabilidad social compartida”, agrega Mezzadra.
Cómo cuidar tu salud mamaria: autoexamen y chequeos médicos

La detección temprana es clave en el tratamiento de la enfermedad - Créditos: ilustraciones de Juliana Vido
El autoexamen es un primer paso clave en la detección temprana. Aunque no reemplaza la mamografía ni los controles médicos, es una herramienta de conocimiento del propio cuerpo que puede marcar la diferencia. Te explicamos cómo hacerlo:
-
Observar: frente a un espejo, con las manos primero en la nuca y luego en la cintura, revisá si hay retracciones del pezón, cambios en la piel o deformaciones.
-
Palpar: acostada, usá la mano contraria para examinar cada mama y la axila, con movimientos circulares desde afuera hacia el pezón, y luego movimientos rectos, ascendentes y descendentes por todo el tejido mamario.
-
Repetir periódicamente: incorporalo a tu rutina mensual, idealmente una semana después del inicio de tu menstruación si aún menstrúas, o un mismo día del mes si ya no tienes ciclo.
Las acciones durante octubre

Los tres modelos que podés conseguir en 60 marcas de todo el país. El aporte económico recaudado será destinado a la formación médica de especialistas en oncología, a la investigación y a la concientización de la prevención en la comunidad en todo el país. - Créditos: Gentileza prensa
En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, distintas instituciones organizan actividades para promover la detección temprana y la prevención.
- Moda Argentina X LA VIDA
Por tercer año consecutivo, la industria de la moda se une a la prevención del cáncer con la venta de remeras y todo lo recaudado se destina a formación médica, investigación y concientización en todo el país. El propósito sigue siendo el mismo que motiva a esta organización desde 2023: promover la prevención y detección temprana del cáncer mediante la creación de remeras con símbolos representativos de recomendaciones para prevenirlo y recordar realizarse los chequeos médicos para detectarlo de forma temprana.Estas remeras están disponibles para la venta en todas las tiendas y los e-shops de las 60 marcas que participan, en los principales shoppings de todo el país.
-
Fundación Corazón de Mujer – Caminamos con vos
Fecha: 18 de octubre de 2025, 16 hs
Lugar: Parque Sarmiento – Las Leonas, Córdoba
Caminata abierta bajo el lema “Caminemos juntas para concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama.”
-
Secretaría de Salud de San Nicolás – Desafío Rosa 2025
Fecha: 18 de octubre de 2025
Lugar: Ecoparque San Nicolás de los Arroyos
Jornada de prevención y concientización, con actividades de encuentro, movimiento, salud y solidaridad.
-
Centro de Diagnóstico Rossi + GCBA – Actividad en Estaciones Saludables
Fecha: 31 de octubre de 2025, 9:30 hs
Charla sobre autoexamen mamario y suelta de palomas a cargo de la Federación Colombófila Argentina.
-
Instituto Alexander Fleming – Jornada Movete Contra el Cáncer
Fecha: 7 de noviembre de 2025, 08:30 a 19:00 hs
Lugar: Hotel Scala, Buenos Aires
Encuentro para compartir experiencias y conocimientos sobre bienestar, detección temprana y cuidado integral de pacientes y familiares.
Estas acciones buscan no solo visibilizar la importancia de la detección temprana, sino también crear un movimiento colectivo que transforme hábitos, genere conciencia y asegure que los derechos de las mujeres a la salud sean una realidad concreta.

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


El uso del DIU puede aumentar riesgos de cáncer de mama según estudios
por Laura Gambale

Cáncer de Mama: estas son las claves para prevenirlo y hacerte un autoexamen
por Belén Sanagua

El esperanzador mensaje de Soledad Fandiño al ser diagnosticada con cáncer de mama
por Cristian Phoyú

La actriz de X-Men, Olivia Munn, reveló que le diagnosticaron cáncer de mama
por Cristian Phoyú
