
El Planetario festeja 100 horas de astronomía con shows inmersivos gratuitos: ¿cómo anotarse?
El Planetario Galileo Galilei invita a vivir una experiencia única que combina ciencia, contemplación y bienestar.
3 de octubre de 2025 • 13:29

Del 2 al 5 de octubre de 2025, el Planetario de Buenos Aires participará de las 100 Horas de Astronomía - Créditos: Prensa
Del 2 al 5 de octubre de 2025, el Planetario Galileo Galilei será sede de una experiencia única que une ciencia, comunidad y bienestar emocional. En el marco de las “100 Horas de Astronomía”, una celebración global impulsada por la Unión Astronómica Internacional, Buenos Aires se convierte en un punto de encuentro para mirar el cielo y reconectar con el conocimiento.
Por eso, este año, el Planetario fue distinguido como nodo regional de América Latina, un reconocimiento que lo posiciona como referente en la organización y difusión de actividades astronómicas en toda la región. Un logro que habla de su compromiso sostenido con la divulgación científica y la inclusión educativa.
La propuesta local incluye más de diez actividades gratuitas pensadas para despertar la curiosidad y acercar la astronomía a personas de todas las edades. Se organizan en tres grandes ejes:
-
Espectáculos inmersivos en el domo: proyecciones 360° que simulan viajes por el universo, ideales para estimular la imaginación y promover la relajación.
-
Visitas guiadas: recorridos por el museo y la plaza astronómica, con piezas reales y explicaciones accesibles para estudiantes y familias.
-
Contenidos digitales: recursos online que amplían la participación y permiten disfrutar del evento desde cualquier lugar.
El objetivo es hacer de la astronomía una experiencia cercana, atractiva y transformadora. Las actividades están dirigidas a familias, estudiantes de todos los niveles, turistas y público general con interés en la ciencia y la cultura.

Planetario del Museo Frost
Además habrá:
-
Observación con telescopios: una experiencia sensorial que invita a mirar más allá, ideal para reducir la ansiedad y fomentar la atención plena.
-
Recorridos guiados por el museo y la plaza astronómica: con meteoritos reales, rocas lunares e instrumentos científicos que despiertan la curiosidad y el aprendizaje activo.
-
Charlas y talleres: espacios de reflexión sobre el universo y nuestro lugar en él, que promueven el pensamiento crítico y la conexión espiritual.
SEGUIR LEYENDO


Recomendada: así es "Toy Story 30", la exposición gratuita por el aniversario de Toy Story
por Redacción OHLALÁ!

12 planes imperdibles para este finde en la Ciudad de Buenos Aires
por Redacción OHLALÁ!

12 ideas originales para regalar en el Día de la Madre 2025
por Redacción OHLALÁ!

Planes con chicos: 5 propuestas súper económicas para hacer en familia este fin de semana
por Redacción OHLALÁ!
