
Campo de tulipanes de Trevelin: cómo llegar y disfrutar de esta belleza natural
Cada primavera, este rincón de Chubut se transforma en un arcoíris natural con más de cuatro millones de flores. Un destino que combina naturaleza, historia galesa y emoción a flor de piel.
28 de octubre de 2025 • 11:03

Campo de tulipanes de Trevelin: cómo llegar y disfrutar de esta belleza natural - Créditos: Pinterest
Apenas comienza octubre, el aire de la Patagonia se llena de color y movimiento. En Trevelin, un pequeño pueblo del noroeste de Chubut, el invierno cede paso a una de las postales más esperadas del año: el Campo de Tulipanes. Lo que antes era un simple mosquetal hoy es un espectáculo de la naturaleza que atrae a miles de visitantes. Cuatro hectáreas cubiertas por más de cuatro millones de flores florecen al pie de la cordillera y convierten este valle en un verdadero jardín natural.
Desde la ruta 259, conocida como “la ruta galesa”, ya se adivina el contraste de tonos que interrumpe el paisaje patagónico. Los colores vibran en hileras perfectas y se reflejan en los cielos diáfanos del sur: fucsias, amarillos, lilas, blancos y naranjas se combinan en una sinfonía visual que parece sacada de un cuadro impresionista. El viento frío baja de las montañas y se mezcla con el aroma de la tierra húmeda. Cada paso dentro del campo invita a detenerse, respirar y mirar con calma.
De un mosquetal al jardín más famoso del sur

Campo de tulipanes de Trevelin: cómo llegar y disfrutar de esta belleza natural - Créditos: Pinterest
El Campo de Tulipanes nació en 2014 como un emprendimiento familiar y, con el tiempo, se convirtió en un fenómeno turístico que cambió la dinámica del pueblo. Hasta entonces, Trevelin concentraba su movimiento en los meses de verano. Pero desde la apertura del campo, octubre se volvió el mes más esperado. La floración, que dura apenas cuatro semanas, marca un nuevo calendario para la comunidad, que se prepara para recibir a miles de personas que llegan de todo el país y también del exterior.
El crecimiento fue vertiginoso. En cada temporada, las cifras de visitantes se multiplicaron, impulsando la gastronomía, el hospedaje y las excursiones en la región. Hoy, el campo es un símbolo de esfuerzo, resiliencia y amor por la tierra. Los Ledesma, la familia detrás de este proyecto, rediseñan cada año el terreno para presentar nuevas combinaciones de colores y formas. Así, la experiencia nunca es igual: el campo cambia, se reinventa y sorprende, siempre con el mismo objetivo, emocionar a quien lo visita.
La floración de los tulipanes es un proceso que combina precisión y paciencia. Durante el invierno, los bulbos se plantan y se dejan reposar bajo el frío extremo del sur. Con la llegada de la primavera, la temperatura comienza a subir y las flores se abren en un despliegue progresivo que alcanza su punto máximo entre el 15 y el 30 de octubre. En esos días, el valle se vuelve una explosión de tonos y el horizonte parece encenderse.
Una experiencia que florece por dentro

Campo de tulipanes de Trevelin: cómo llegar y disfrutar de esta belleza natural - Créditos: Pinterest
El escenario natural es imponente: montañas que todavía guardan nieve, un cielo que cambia de azul profundo a gris tormentoso en cuestión de minutos y un paisaje que emociona incluso cuando llueve. Muchos turistas aseguran que el espectáculo se vuelve aún más mágico con las gotas cayendo sobre los pétalos, cuando el color se intensifica y la tierra respira con fuerza.
Además de su belleza natural, el campo ofrece distintas experiencias para disfrutar el entorno. Los senderos permiten recorrer el lugar a paso tranquilo, con zonas de descanso, miradores y una confitería donde se puede probar la tradicional gastronomía galesa. También se celebra la Fiesta de los Tulipanes, a principios de noviembre, un evento que despide la temporada con música, feria de artesanos y propuestas gastronómicas locales.
Trevelin no solo enamora por sus flores. La localidad, reconocida por la ONU como uno de los Best Tourism Villages del mundo en 2024, mantiene viva la herencia de los primeros colonos galeses que llegaron en el siglo XIX. Sus casas de té, sus molinos antiguos y su paisaje rural conservan un espíritu sereno que invita a bajar el ritmo. Muy cerca se pueden visitar las cascadas Nant y Fall o la bodega Viñas del Nant y Fall, que completan el recorrido de la llamada “Ruta Galesa”.
Detalles de las entradas
-
Fecha de apertura: del 7 de octubre al 7 de noviembre.
-
Horario de visita: todos los días de 9 h a 19 h.
-
Precio general: $32.000 por persona.
-
Descuento por compra anticipada online: $2.000 de descuento, quedando en ~$30.000.
-
Menores de 12 años: ingreso gratuito.
-
Compra: se pueden adquirir las entradas en el lugar o de forma anticipada en la web oficial (www.tulipanespatagonia.com.ar) mediante transferencia bancaria.

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
En esta nota:










