
Punta Cana, el paraíso del Caribe que promete una temporada récord
A veces el cuerpo pide frenar. Punta Cana, con su propuesta all-inclusive, playas soñadas y ritmo caribeño, se convierte en el destino perfecto para poner la mente en pausa y recargar energía.
18 de noviembre de 2025 • 14:15

Punta Cana, el paraíso del Caribe que promete una temporada récord - Créditos: Prensa
¿Viste que a veces no llegás a las vacaciones? A veces necesitás parar antes, necesitás desenchufar, cortar con la vorágine y poner la mente en remojo al menos por unos días. Ahí es cuando el fondo de pantalla de la playita y la palmera se vuelve una señal y, casi sin pensarlo, aprovechás la oferta de la nueva aerolínea low cost y te sacás un pasaje a Punta Cana.
PUNTA CANA UNA SEMANA, EN UN ALL-INCLUSIVE, PARA NO PENSAR EN NADA. Y sí, en mayúscula, en voz alta, gritándolo al universo porque es justo lo que estás necesitando.
Puede que sea posible para vos hoy o que tan solo sea un sueño, un dream board para intencionar y que pronto se vuelva realidad. Sea como sea, te cuento todo lo que tenés que saber sobre Punta Cana, ese lugar maravilloso en República Dominicana.
MODO PULSERITA

De noviembre a marzo es la mejor temporada para viajar a Punta Cana. - Créditos: Prensa
Llegás directamente al aeropuerto de Punta Cana (uno de los pocos aeropuertos del mundo que tienen una pileta para refrescarte dentro de una de sus salas VIP) y ya en ese momento empezás a sentirte en el Caribe. Es que sus terminales parecen palapas con techo de paja y grandes ventiladores, y suena bachata como música de fondo. De ahí, podés tomar un transfer (muchos hoteles lo tienen incluido con su estadía) y en 15 o 20 minutos ya estás en la zona hotelera. Una vez ahí, solo te queda hacer el check-in, ponerte la pulserita y empezar a disfrutar la vida en modo all-inclusive.
ALL-INCLUSIVE

Nada mejoir que un all inclusive cuando necesitás desconectar. - Créditos: Prensa
No hay nada mejor, cuando se necesitan unas vacaciones relajantes, que la propuesta incluya no pensar en nada. No hacer cuentas ni pensar en el cambio, no googlear direcciones ni recorridos ideales, y que tu check list sea simplemente de piletas y restaurantes bufé. Y para eso existen precisamente los all-inclusive. Si bien en Punta Cana hay algunas opciones que no incluyen las comidas, en general la propuesta es all-in.
Lo recomendable (y lo que hace la mayoría) es tomarse una semana en Punta Cana. Siete días alcanzan para conocer todas las comodidades de los megahoteles y, si te dan ganas, sumarte a una o dos excursiones fuera del resort.
Incluso, hay hoteles como el Paradisus Palma Real de Meliá que incluyen en algunos de sus paquetes lo que llaman “destination inclusive”. Van más allá de un “todo incluido” tradicional para darle a los huéspedes la oportunidad de vivir experiencias únicas y de auténtica inmersión en la cultura del destino en el que están. Es un poco salir de la burbuja un rato. Estas actividades incluyen talleres con artesanos locales, clases de cocina y sesiones de yoga, que pueden desarrollarse tanto dentro como fuera del hotel, permitiendo a los huéspedes conectar con la esencia del destino de una manera más profunda.
¿Dónde alojarte?

Hotel Paradisus Palma Real - Créditos: Prensa
El preferido: Paradisus Palma Real, de Meliá. Tiene piletas a distintas temperaturas, más de nueve propuestas gastronómicas (entre las que encontrás cocina dominicana, americana, asiática, italiana y mexicana), todas riquísimas. Tiene actividades que varían día a día, pero si no querés hacer nada podés tirarte panza arriba. Hay un spa increíble donde reina el silencio y hacen unos masajes que querés que nunca terminen. Si bien tiene kids club, el hotel es ideal para ir en pareja o viajar con amigos.
Para ir con niños: Meliá Caribe Beach Resort, un hotel ideal para familias, con parque acuático con toboganes, una playa increíble, actividades deportivas para todos y kids club. El Paradisus Grand Cana es otra alternativa, con un poco más de lujo, para familias que quieren divertirse.
Para grupos de amigos: Zel Punta Cana es un hotel de lujo all-inclusive súper canchero. Con la energía del estilo de vida mediterráneo, fiestas nocturnas, canchas de tenis y buenísimos restaurantes.
3 excursiones que sí:

Podés hacer distintas excursiones que contratás en los hoteles: de pasaling a party-ferry. - Créditos: Prensa
Más allá de las excursiones “destination inclusive” que ya mencionamos, están las típicas que pueden organizarse cuando parás dentro de un all-inclusive en Punta Cana, que habitualmente se pagan como un extra. Son:
- Party + snorkel: hay paseos de 3 a 5 horas en un party-ferry en el que te llevan a una zona de corales para poder hacer algo de snorkel y después terminan en una piscina natural donde confluyen varios ferrys, lanchas y yates en una fiesta caribeña con bachata y reggaetón al mango. Hay excursiones desde USD 50 y las ofrecen en los hoteles o en las playas.
- Isla Saona: la excursión a Isla Saona es un paseo que toma todo el día, ya que en total, desde que se sale hasta que volvés, tarda unas 8 horas. En general, incluyen alguna bajada de snorkel o en piscina natural y cuestan entre USD 100 y USD 150 aprox. por persona.
- Parasailing: si bien no es una excursión, es un paseo que vale la pena si sos de las que gustan de emociones fuertes. Hay distintas empresas que proveen el servicio dependiendo de en qué hotel te quedes, pero aproximadamente cobran USD 70 por persona (aproximadamente estás 15 minutos en el aire y dura poco más de 30 minutos toda la excursión). También hay posibilidad de volar en pareja y ahí ya hay promos desde USD 90 si son dos.

Podés hacer distintas excursiones que contratás en los hoteles: de pasaling a party-ferry. - Créditos: Prensa
Salir al Down Town

Podés hacer distintas excursiones que contratás en los hoteles: de pasaling a party-ferry. - Créditos: Prensa
Si sos inquieta y al tercer día de paz te empiezan a picar las ganas de hacer algo diferente, ¡buenas noticias! En los últimos años Punta Cana creció muchísimo (imaginate que República Dominicana recibe por mes más de un millón de turistas), así que desarrolló una nueva zona a la que llaman Downtown Punta Cana y queda a solo 10 minutos en auto de la zona hotelera. En el Downtown tenés desde el icónico boliche Coco Bongo (para las que buscan una noche de pura fiesta) hasta una tienda Ikea con sus clásicos de diseño escandinavo.
Dominicana a través de sus sabores

Los plátanos son uno de los ingredientes estrella en la cocina dominicana: se comen fritos, tipo puré y tipo puré frito. - Créditos: Prensa
Te das cuenta de que estás realmente de vacaciones cuando la mayor preocupación es qué almorzamos o qué comemos después y, claramente, unas vacaciones all-inclusive tienen mucho de eso. Y aunque, en general, los hoteles tienen variedad de cocinas del mundo, no hay nada mejor que conocer la comida típica del lugar al que viajás, en este caso Dominicana.
En mis días en Punta Cana me enteré de que el plato típico es el que llaman “bandera dominicana”, un almuerzo tradicional a base de arroz, habichuelas y carne. Aunque siempre puede ir acompañado por unos plátanos o unos aguacates cortados. Ellos dicen: “El aguacate es como el jean: va con todo”, y es que realmente tienen unas paltas riquísimas y las consumen casi más que en México.

La crema pintada es esta sopa típica a base de yuca, decorada con salsa de pimientos de todos los colores. - Créditos: Prensa
Los plátanos también son la figurita repetida en sus platos típicos: están en el sancocho (la sopa típica a base de tubérculos y carnes que comen hasta con 35 grados), en el mangú (el desayuno nacional) y en cualquier tipo de acompañamiento. Otro tubérculo que usan mucho es la yuca (¡hacen un puré riquísimo!), que es parecida a nuestra mandioca. Por último, no puedo dejar de nombrar el concón, que no es ni más ni menos que la crosta de arroz crujiente que se forma en el fondo de la olla al cocinar el arroz dominicano. Sí, ese arroz “quemadito” para ellos es la gloria y se pelean para ver quién se lo come. Hasta hay restaurantes que sirven solo concón como plato principal.
Por último, y no menos importante, ¡la fruta! Como en todo el Caribe, Dominicana tiene frutas exquisitas, aunque mi preferida, por lejos, es el mango. Parece una golosina. Súper dulce.

Llaman "bandera" a este plato que lleva arroz, carne y chauchas, acompañado con plátanos o palta. - Créditos: Prensa
¿Cómo llegar?
Para viajar a Punta Cana desde Argentina hay vuelo directo (unas 8 hs de vuelo) con Aerolíneas Argentinas y con Arajet, de USD 350 a USD 900. Aunque otras aerolíneas como American Airlines, Copa Airlines o LATAM vuelan con escala.
Asegurate de tener un pasaporte válido y llenar el formulario de entrada virtual que se solicita para ingresar a República Dominicana. Es obligatorio tener una reserva de alojamiento confirmada para el ingreso al país.
SEGUIR LEYENDO


Buenos Aires fue elegida la ciudad más atractiva del mundo
por María Celina Lundin

Flores, arte y té: la experiencia más encantadora de la Patagonia en Trevelin
por María Celina Lundin

Ni Río de Janeiro ni Florianópolis: la playa de moda para jóvenes argentinos en Brasil
por Redacción OHLALÁ!

Los Cabos, en México: 7 postales que te van a fascinar para tus vacaciones
por Redacción OHLALÁ!









