
Temáticas desarrolladas
1
Modelo de las 3H.
2
Disparadores para la creación de contenido.
3
Clave: crear conversaciones con tu público.

Hub Content
Suele ser la razón por la que los usuarios empiezan a seguirte en las redes. También llamado contenido regular o complementario, tiene como fin darle valor agregado real a nuestro emprendimiento. "En redes es 80% para generar comunidad y 20% de promoción del producto", nos recuerda Male. Por eso, tenemos que ir más allá de la promoción y crear a partir de los intereses de la audiencia objetivo. Igual de importante es mantener una frecuencia en las publicaciones y que cada una de estas expanda la historia de la marca. En otras palabras, tenemos que cuidar a nuestro público y hacer que vuelva por más compartiendo contenido de valor. Algunos disparadores:
Implementar temáticas por días de la semana.
Exponer la historia de tu emprendimiento, mostrarte y compartir tus valores.
Dar a conocer componentes del mundo de tu marca, personalizarla.
Mostrar el backstage de tu trabajo.
Ofrecer promociones.
Dar direcciones y datos de contacto.
Help Content
Perfecto para manifestar compromiso con tu audiencia y afianzar tu comunidad, como también para darte a conocer en esas personas que están buscando información sobre cómo hacer algo. Por un lado, queremos mostrarnos al servicio de nuestros followers generando contenido especialmente dedicado a sus inquietudes, y por otro, es una excelente oportunidad para volver imprescindible a nuestro producto y educar al cliente. Algunos disparadores:
Mostrar las utilidades del producto.
Enseñar cómo usarlo.
Indicar oportunidades del uso.
Hacer tutoriales o paso a paso.
Dar consejos sobre eso que mejor sabés hacer.
Hero Content
Este tipo de contenido está dedicado a captar la atención de nuevos clientes. Buscamos destacarnos, mejorar el posicionamiento de nuestra marca y expandir nuestro alcance. Por eso demanda mayor trabajo en su realización y no se hace con la misma frecuencia que los ya mencionados. Predomina la creatividad, el conectar emocionalmente con la audiencia y tiene como objetivo ser fácilmente viralizado. Algunos disparadores:
Usuarios hablando del producto o mandando su foto.
Participación con influencers o en eventos.
Contenido generado para fechas especiales.
Planificar tu estrategia de contenidos a partir de estas tres categorías puede ser de gran ayuda para guiar la creación y promoción de tus contenidos. Juntas, trabajando en simultáneo, representan un balance justo entre producto y contenido, utilidad y vínculo. Ahora, solo falta que las hagas tuyas.
Fuente consultada: Malena Dip, Mg. En Gestión de Contenidos y CEO de Mad View, productora de contenidos audiovisuales y transmedia.
Claves para armar tu calendario de contenido
Calendario de tu marca: fechas de lanzamientos, promos especiales o novedades.
Calendario de conversación: fechas que nos atraviesan a todos, como Navidad o el Día del Niño.
Calendario de tu comunidad: el de tu nicho, si les hablás a mamás, la Semana de la lactancia va a ser relevante