Newsletter
Newsletter

+5411: en muy buen mix

El proyecto que se desarrollará en el dique 1 demandará una inversión de 80 a 100 millones de dólares; contará con locales comerciales, oficinas, hotel y apart hotel




En Puerto Madero, el barrio más joven y moderno de Buenos Aires, que inició su reconversión hace 15 años, se concentran las mayores inversiones inmobiliarias, los principales proyectos arquitectónicos y los más importantes desarrolladores. En medio de ese panorama nace +5411, un proyecto de millonario que promete convertirse en uno de los centros de atención del lugar.
"El proyecto -en el lote 10 de Puerto Madero, que se desarrollará sobre una superficie de 20.000 m2 de terreno y que tiene previsto más de 100.000 m2 de obras con un mix de usos- contemplará más de 30.000 m2 de residencias (unas 320 unidades), 10.000 m2 destinados a un hotel internacional y un apart hotel, 15.000 m2 de oficinas y 5000 m2 destinados al retail", comenta Daniel Mintzer, uno de los responsables del Grupo G& D Developers.
Mercedes Gutiérrez, encargada del departamento de Marketing del Grupo Farallón, uno de los responsables del desarrollo del emprendimiento, hace una reseña de la obra: "Este proyecto se desarrolla según un masterplan cuyo criterio es generar diferentes propuestas, ideales para habitar, trabajar y pasear".
Uno de los puntos fuertes del proyecto, según sus desarrolladores, son su localización, las vistas, los accesos y la cercanía con el centro de la ciudad. "La obra, que se desarrollará en un terreno equivalente a dos manzanas -de dimensiones atípicas en Buenos Aires-, desemboca en el bulevar Juana Manso, arteria principal norte-sur", explica Gutiérrez.
El proyecto, que requerirá una inversión que oscilará entre los 80 y 100 millones de dólares, tendrá un desarrollo costero de más de 100 metros, que le permitirá una relación directa con las marinas del dique 1. "Los edificios del complejo estarán dispuestos perimetralmente alrededor de una plaza central de 5000 m2, que funciona como corazón del proyecto. El emprendimiento se completará con un hotel internacional de lujo, un edificio de oficinas inteligentes, las torres de condo-hotel, el área comercial con la recova de la planta baja y dos subsuelos de estacionamiento con capacidad para 1000 automóviles. La superficie total del complejo será de 100.000 m2, con una equilibrada diversidad de funciones, integradas e interdependientes", dice Gutiérrez.
Y agrega: "Todos los edificios estarán vinculados a través de puentes y pasarelas, en un nivel privado elevado, coincidente con los amenities del complejo. Habrá cuatro piletas climatizadas y solárium, vestuarios, saunas, gimnasios, salones de reuniones y de usos múltiples, además del exclusivo spa y business center del hotel".
Según Mintzer, el estándar del mercado se elevó notoriamente en los últimos tiempos. "Hoy, este factor nos pone en un lugar de competitividad importante no sólo a nivel local, sino también internacionalmente. En esta búsqueda de elevar el nivel muchos desarrolladores buscan ofrecer ubicaciones premium, otros incorporar servicios, no son pocos los que optan por sumar a sus proyectos arquitectos de renombre mundial y algunos como nosotros nos inclinamos a insertar centros comerciales con servicios gastronómicos y hoteleros, no sólo locales, sino también internacionales."
La cotización del metro cuadrado para la primera etapa de la comercialización del sector residencial se estimó entre 2500 y 3000 dólares.
Este emprendimiento se suma a Madero Harbour, un proyecto mixto de unos 300.000 m2 que contará con una inversión cercana a los 180 millones de dólares. "Entre ambos le aportarán a la zona una sinergia particular, que servirá para darle un fuerte impulso al sector más joven de Puerto Madero", sostiene Mintzer.
Un proyecto que se presenta innovador desde sus comienzos, hasta tal punto que el sales center que está realizado en forma de cubo resulta una obra artística en sí misma construida para la ocasión. En él no sólo se realizarán las operaciones inmobiliarias, sino que también contará con espacios destinados para las más variadas exposiciones y muestras artísticas. "Para nosotros éste es el primer hecho artístico, las paredes externas de la estructura están revestidas en telas que se pueden iluminar y cambiar de colores hasta proyectar videos y películas. Acá existe un multiespacio donde la gente puede venir a tomar un café, ver una muestra y pasar un momento agradable sin la presión o la obligación de tener que concretar una operación."

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP