
Quienes estén pensando en viajar a Europa en la segunda quincena de este mes o a principios de agosto no las tienen todas consigo: son contados los asientos disponibles y los precios de último momento son caros.
Un recorrido de LA NACION por las centrales de reservas de once compañías aéreas permitió establecer un ranking de cuáles son los tickets más económicos para llegar a Madrid, Roma, París y Londres en las próximas semanas. El podio se lo llevan Pluna, Alitalia e Iberia, con tarifas que van de los US$ 1200 a 1450 en clase turista.
"Para este mes y agosto es muy poca la disponibilidad en tarifas de clase económica; hay que apuntar a septiembre, porque es demasiada la demanda de pasajes en relación con la cantidad de aviones, con el agravante de lo que está pasando en Iberia", explica Liliana Iamele, gerente de Marketing de TTS Viajes, que se refiere a la huelga de pilotos declarada el lunes último en la línea de bandera española, que obligó a la cancelación de vuelos.
Pese a que la oferta es muy restringida, todavía quedan algunas oportunidades. De hecho, Pluna ofrece en este momento la tarifa más económica para lo que queda de julio; los que hagan la reserva esta semana y tengan la suerte de encontrar un asiento libre se encontrarán con un pasaje a Madrid por US$ 1190, con impuestos incluidos, según dice la firma.
El segundo lugar del podio es para Alitalia, con un ticket a Roma por 1421 para el 31 de este mes, por ejemplo, aunque el interesado deberá hacer malabarismos para conseguir las últimas plazas.
Iberia, pese a sus problemas, marcha tercero en este ranking, con un billete a Madrid por 1437 a partir del lunes 24, ya que antes está todo vendido, y tampoco queda lugar para los primeros días de agosto.
Muy cerca de la empresa española se ubica Aerolíneas Argentinas, con un pasaje por 1444 a la misma ciudad europea, partiendo esta semana. En este último caso hay que considerar que después del 27 de este mes, fecha en que termina la temporada alta para la compañía, su tarifa desciende a 1170 dólares.
Según Ricardo La Torre, de la agencia de viajes Secontur, el panorama para viajar en clase económica en los próximos meses está más que complicado. "El que compraba el pasaje hace un año -algo que aquí no se acostumbra- tal vez pagaba 800, pero ahora termina desembolsando un promedio de 1500 porque no hay lugares, en gran medida por la cantidad de extranjeros que están viniendo a la Argentina", dice.
Justamente, un informe de la Secretaría de Turismo de la Nación consignó recientemente que la cantidad de visitas de turistas del exterior aumentó un 12,6% en la primera mitad del año, en relación con el mismo período de 2005.
"Lo ideal para conseguir una buena tarifa es no tener un día definitivo de partida, sino manejarse con un rango de fechas para que el agente de viajes o el propio pasajero pueda buscar las cancelaciones, hablar con las compañías y comprar al mejor precio -sostiene La Torre-. No importa tanto adquirir el boleto tres meses antes, sino tener flexibilidad en la partida."
Por su parte, Gerardo Morán, de Action Travel, asegura: "En la Argentina los pasajeros no se manejan con antelación y por eso les cuesta encontrar tickets más económicos". El experto también explica que "las aerolíneas publican precios para competir, que son muy atractivos, pero cuando uno llama muchas veces no hay lugar; por eso las empresas deberían hacer un control y saber cuántos asientos están en condiciones de ofrecer a bajo costo".
El que busca a veces encuentra
En el listado de empresas que ofrecen tarifas de entre US$ 1500 y más de 2000 aparece primera Air Madrid, que publica en Internet un ticket de 1218,83 euros (US$ 1552), partiendo a la capital española el próximo jueves y regresando un mes más tarde.
Sigue Varig, que este martes saldrá a subasta, acorralada por un rojo de 2900 millones de euros, y deberá ser vendida a un precio base de US$ 24 millones (y US$ 46 millones en bonos de deuda a 10 años).
Pese a todo, esta empresa publica en la Web una tarifa de US$ 1725 a Madrid, vía San Pablo, despegando el próximo viernes.
Por su parte, Lan ofrece un pasaje a US$ 1739 a Madrid, vía Santiago, para los últimos días de este mes, según consignaron en su central de venta telefónica.
Finalmente, cierran este ranking Air France y British Airways, con tarifas un poco más altas. La primera tiene algunos lugares disponibles para esta semana a París, por US$ 1803; la segunda cuenta con unos pocos asientos a Londres para fin de mes, a 2141 dólares.
Todo vendido
Otras empresas, como TAM (vuela a París) y Lufthansa (a Francfort), directamente informan por teléfono que ya no quedan lugares en clase turista para julio y agosto.
Desde el sector de reservas de la aerolínea brasileña se explicó que sólo a partir del 15 de octubre se encuentran asientos a París con la tarifa más económica y tentadora, de 1029 dólares.
Así, la situación no está para indecisos. Quienes quieran volar a Europa deberán seguir el primer impulso, hacer la reserva rápidamente, pagar el pasaje e ir llamando el remise a Ezeiza desde ahora, antes de que otro viajero le gane el lugar.
José Totah
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
