Newsletter
Newsletter

A los clásicos paseos en trineo se suma la tendencia del surfboard

Además, esquí nórdico, caminatas con raquetas de nieve y travesías en moto




USHUAIA.- La cordillera de los Andes se cubre de nieve durante el invierno y, con frecuencia, los cóndores sobrevuelan las 240 hectáreas del valle de Tierra Mayor, en busca de comida. No parece sencillo para un ave solitaria hallar sustento en el vasto turbal que concentra la mayor actividad turística de la temporada en Tierra del Fuego. Ocho de los doce centros invernales que funcionan en las afueras de Ushuaia desarrollan su principal actividad sobre este valle, rodeado de montañas con glaciares y lengales centenarios, a 20 kilómetros de la capital fueguina.
Los turistas tienen una variada oferta de juegos y deportes de nieve. El esquí nórdico o de fondo es la meta de quienes practican ejercicios aeróbicos; las caminatas diurnas y nocturnas sobre raquetas son preferidas por los amantes de la aventura; las travesías en motos para nieve atraen a los más fierreros; y los paseos en trineos tirados por perros siberianos caen como anillo al dedo a los que buscan deslizarse con velocidad, sin esfuerzo y disfrutando del silencio de un lugar al que muchos gustan llamar el Fin del Mundo.
La tendencia de este año en los centros invernales de Ushuaia pasa por el turismo aventura y las combinaciones, a veces inverosímiles, como el surfboard, que consiste en montar una tabla de snowboard tomado de una soga con manillar que tiene el extremo opuesto atado a una moto para nieve. El vehículo se desliza a gran velocidad sobre el valle mientras el deportista va surfeando con la tabla las curvas e imperfecciones del camino.
Damián Muriel, propietario de Haruwen, centro invernal construido con troncos en pleno bosque, y a metros del río Lasifashaj, certificó el éxito del surfboard que comenzó a ofrecer durante la última temporada. "La gente pide estar en contacto con el paisaje y la naturaleza, a pie, en motos o sobre esquíes. Por eso diseñamos expediciones y travesías de diversa dificultad y duración", explicó en el comedor donde sirve gastronomía regional a los turistas ocasionales y a los que se hospedan en las seis habitaciones del albergue contiguo que administra.
Haruwen queda a 35 kilómetros de Ushuaia, es el centro más alejado de la ciudad. Tiene una colonia infantil con juegos de nieve, en la que chicos de Ushuaia comparten la diversión con hijos de los turistas, que de esta manera aprovechan para esquiar en las diecisiete pistas de Cerro Castor.
La segunda quincena de agosto tiene en Haruwen dos atractivos extra: el concurso internacional de esculturas en nieve, donde artistas de varias partes del mundo esculpen bloques de base cuadrada de dos metros de lado por tres de altura, y la carrera de sled dog o trineos tirados por perros siberianos.
La mayoría de los centros invernales ofrece turismo aventura. Las travesías permiten conocer castoreras en actividad, sortear ríos meandrosos, atravesar bosques vírgenes, contemplar glaciares y cascadas congeladas, comer en refugios de montaña, avistar aves autóctonas, traccionar con raquetas, impulsarse con motos de nieve o dejarse llevar por los esquíes o los trineos tirados por perros.
En el complejo Valle Tierra Mayor funciona la primera escuela de esquí de fondo de la isla. El refugio principal, con capacidad para 150 comensales, es confitería y restaurante, y tiene un balcón de madera con vista al valle y la cordillera nevados. Afuera, nueve motos para nieve permiten realizar excursiones en caravana hasta un refugio de montaña, pero los que deciden quedarse más cerca pueden patinar sobre hielo en la pista al aire libre trazada en pleno turbal.
El propietario de Tierra Mayor, Gustavo Giró, recomienda la excursión Aventura blanca, que incluye traslados del hotel al valle, sigue con una caminata con raquetas de 90 minutos hasta la cascada congelada del cerro Alvear y descanso en el Refugio del Hachero, en pleno bosque, donde el caminante es recibido con una salamandra ardiendo y bebidas calientes, para retornar a la base en trineos arrastrados por ocho perros.
También es recomendable la travesía nocturna Nieve y fuego, que empieza con un trekking en raquetas sobre nieve, iluminados con faroles, hasta internarse en un lengal donde calienta y da luz un fogón sobre la nieve. Los turistas se sientan en círculo dentro de una choza hecha con ramas, al estilo yamana, para cenar un guiso montañés, tomar vino caliente y emprender el regreso luego del postre, haciendo la digestión recostados en un trineo, mientras los perros huskies y alaskanos se encargan del trayecto.
Altos del Valle, un complejo de cabañas sumergidas en el corazón de bosque, es el refugio del Gato Pedro Curuchet, dueño del mayor criadero de perros siberianos de Tierra del Fuego y el único latinoamericano que participó de la mayor carrera de trineos del mundo que se realiza en Alaska.
"Irse de Ushuaia sin probar el cordero y el café montañés del complejo Las Cotorras es como ir a Buenos Aires y no visitar el Obelisco", afirman los corrillos. Las Cotorras queda a casi 26 kilómetros de Ushuaia y ofrece una escuela de snowboard, trineos, excursiones con esquíes de travesía, alquiler de equipos, pista de patín y paseos en flexmóvil, además de gomones y deslizadores.
Pegado a Las Cotorras está Valle Hermoso, un centro dedicado al ecoturismo, que ofrecen esquí de fondo y trekking con raquetas en un entorno natural a través de un sendero de interpretación o caminatas a un glaciar o a la cascada encantada, que incluyen café, vianda y comida al regresar al refugio.
Solar del Bosque ofrece paseos guiados en snowcats, safaris fotográficos con pernocte y programas de fin de semana en el refugio de montaña. Además, es posible aprender esquí de fondo recorriendo los circuitos marcados en el terreno.
El esquí de fondo es el mayor atractivo del invierno en Tierra del Fuego, y los centros de deportes parecen dispuestos a dejar que el cóndor siga circulando en la altura hasta el anochecer, para bajar al valle por comida.
Por Silvio Bocchicchio
Corresponsal en Ushuaia

Datos de los centros para tener a mano

  • Complejo Glaciar Martial (a 2 km de Ushuaia). Esquí alpino. glaciarmartial@tierradelfuego.org.ar
  • Club Andino Ushuaia (a 3 km). Esquí alpino y de fondo. clubandino@tierradelfuego.org.ar
  • Patagonia Mía (a 12 km). Caminata con raquetas. (02901) 422907.
  • Solar del Bosque (a 18 km). Motos y esquí de fondo. solardelbosque@tierradelfuego.org.ar.
  • Altos del valle (a 20 km). Trineos de perros. Criadero de perros siberianos. Esquí de fondo. altosdelvalle@tierradelfuego.org.ar
  • Nunatak (a 21 km). Esquí nórdico. Caminatas con raquetas. Turismo aventura. Refugio de montaña. nunatakaventure.com
  • Valle Tierra Mayor (a 21,5 km). Esquí de fondo y escuela. Trineo de perros. Turismo aventura: caminatas y excursiones en raquetas y en trineos. tierramayor@tierradelfuego.org.ar.
  • Llanos del castor (a 23 km). Esquí de fondo y caminatas. llanosdelcastor@hotmail.com
  • Valle hermoso (a 24,5 km). Esquí de fondo. Trekking con raquetas. Ecoturismo. vallehermoso@tierradelfuego.org.ar
  • Las Cotorras (a 25,5 km). Esquí de fondo y de travesía. Trineo de perros. Snowcat. Deslizadores. (02901) 499300.
Cerro Castor. Esquí alpino en 17 pistas. www.cerrocastor.com
  • Haruwen (a 35 km). Motos de nieve. Trineos neos de perros. Esquí de fondo. Snow-surf. Patín sobre hielo. Trineos. haruwen@hotmail.com

Paseos y tarifas

Excursión en moto de 4 km (25 minutos): $ 20.
Circuito en moto de nieve a la Cascada de la Cuevas (100 minutos): $ 35.
En moto a Cerro Castor (2 horas): $ 80.
A Paso Garibaldi (hostería Petrel), con almuerzo: $ 190.
Aventura blanca: $ 90 por persona.
Excursión Nieve y fuego: $ 130 por persona.
Alquiler de equipo esquí de fondo: $8 la hora. Todo el día $17
Alquiler de raquetas: $ 20 el día
Alquiler de deslizadores: $ 5 la hora. Snow-surf: $ 60 la hora.
Menú turístico (sin bebidas) $ 15 a $ 20.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP