
Descubrir, conocer y vivir la costa puede ser algo más que una invitación. Además, ¿dónde está escrito que sobre las arenas argentinas ya está todo dicho? Al sur del Sur, después de Mar del Plata, Miramar y Necochea, hay balnearios que también existen.
De Este a Oeste -entre Necochea y Bahía Blanca- son las únicas arenas de la costa argentina donde se puede ver al sol saliendo y ocultándose sobre el mar. Y ése es el mejor programa. La lluvia es otro cantar, porque en esta franja horizontal no hay shopping que hacer ni calle Corrientes para trasnochar. Acá lo que cuenta es el sol, el mar, la arena y el contacto de los sentidos con la naturaleza. Claro que dentro de este mismo entorno también cuenta el viento, aunque no resulta tan bravo como lo pintan. Hay quienes aseguran que su mala fama se echó a volar para evitar el turismo masivo y mantener el espíritu agreste de estas playas. Sea como fuere, ahí están: San Cayetano, Orense (antes Punta Desnudez), Claromecó, Reta, Oriente (también conocido como Marisol), Monte Hermoso y Pehuén Co.
Exactamente donde la panza de la provincia de Buenos Aires parece ajustarse al continente -como si Bahía Blanca fuera el último de los agujeros del cinturón que retiene las playas sobre el Atlántico-, este corredor de balnearios más solitarios, y no por eso menos populares, invita al descanso, al deporte y la pesca. También hay turismo de aventura y de estancias.
Mansa calidez
Orientadas hacia el Sur, estas playas le sacan ventaja a las más conocidas del Norte, pues están bañadas por la corriente cálida de Brasil, convirtiéndolas entre 2 y 5°C más tentadoras. En todas ellas la modestia es una de las principales virtudes; en su gente como en infraestructura. Antes de empacar habrá que bajar las expectativas de un cinco estrellas y otros atractivos típicamente cosmopolitas para ponerse los anteojos de la sencilla calidez pueblerina.
Se trata de una costa pintoresca, llana, con algunas ondulaciones leves, entrecortadas por ríos, arroyos, cuevas y médanos. Algunos cultivos por aquí y algunas barrancas arboladas por allá. El clima es templado (promedio anual de 15°C), con buena amplitud térmica por la cercanía con el mar. En ciertos lugares las arenas pueden estar levemente teñidas de negro, por la magnetita titanífera que la industria del cemento extrae con la sencillez y la fuerza del imán.
Las playas combinan sus atractivos con posibilidades de armar un itinerario cargado de leyendas, personajes para descubrir y paisajes de ensueño, acaso interrumpidos por alguna vieja carreta de venta de aceite de oliva en el camino o algunos canastos de pesca junto a la orilla. Parte del programa consiste en hacerse partícipe de alguna tertulia entre lugareños. Sólo así se podrán escuchar las historias pendencieras de elipe Pacheco, el Tigre de Quequén (aquel mítico gaucho que fue perseguido por no portar su libreta de conchabo y acusado de varios crímenes más), o entusiasmarse con la sencillez de algún vecino curioso, como aquel camionero y poeta. El mismo que a todos llama la atención por coleccionar enanos de jardín: sólo él conoce los detalles de cada uno, ostentando su grandiosa pequeñez mientras custodian esta casa que se alza como en aquellos libros de cuentos para niños, que crecían en tres dimensiones al dar vuelta sus páginas de cartón.
Para quienes prefieran ver otros encantos hay barcos encallados, rastros de historias de malones, yacimientos con huellas del hombre de hace 7 mil años y hasta un faro de 1906, que, según dicen, fue ideado por el mismo estudio que creó el emblema de París con la Torre Eiffel.
Paso a paso, para pisar firme en la arena
- Claromecó. La naturaleza en estado virgen es el fuerte del principal centro turístico del partido de Tres Arroyos. Se accede por las rutas 3, 73 y 228, asfaltadas. Las travesías en 4x4 y cuatriciclo permiten recorrer bosques, lagunas, pantanos, y dunas gigantes. Las excursiones más recomendadas son al arroyo, al vivero dunícola y al faro, el segundo más alto de América del Sur. La pesca es otro atractivo: se puede sacar corvinas, pescadillas, salmones, meros, gatusos, chuchos y tiburones. ¿Una curiosidad? Las grandes zonas de espuma y la presencia de sulfato ferroso en la arena, con propiedades curativas.
- Balneario Orense. Entre vegetación agreste y médanos gigantes, cuenta con alojamiento para 1000 personas. Se llega por la ruta N° 3 hasta Tres Arroyos; desde allí 75 km hasta Orense y 14 más hacia el balneario por buen camino de tierra. Cabalgatas, deportes náuticos y pesca, entre otras actividades. Un pinar de 2300 hectáreas de extensión enmarca la laguna La Salada (pejerreyes, corvina negra o rubia, lisas, cazón, tiburón, pez palo y lenguado).
- Oriente. En el partido de Coronel Dorrego, cuenta con una población de aproximadamente 2500 habitantes. Está sobre la margen derecha del río Quequén Salado (a 3 km), límite natural que divide los partidos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos.
- San Cayetano. Elegido por los amantes del cicloturismo y la pesca, el balneario que pertenece al municipio homónimo es un lugar tranquilo que comenzó su historia con la llegada del ferrocarril , en 1907. La iglesia es sede todos los 7 de agosto de los festejos patronales.
Datos útiles
Cómo llegar
La distancia entre Monte Hermoso y la ciudad de Buenos Aires es de 630 kilómetros.
En ómnibus $ 50
Precios aproximados de ida y vuelta, según destino. Servicios diarios. Informes en Estación Terminal Retiro por el 4310-0700.
Precios aproximados de ida y vuelta, según destino. Servicios diarios. Informes en Estación Terminal Retiro por el 4310-0700.
Alojamiento
Hotel $ 40
En Monte Hermoso, habitación base doble, sin desayuno.
En Reta, $ 50 habitación base doble, con media pensión. Hay hospedajes de inferior categoría y campings con uso del agua caliente restringido.
Alquiler de carpa $ 15
Alquiler diario, en Monte Hermoso, para 4 personas.
Alquiler diario, en Monte Hermoso, para 4 personas.
Excursiones
De Reta a Claromecó $ 15
En camioneta, por la playa, 255 km atravesando médanos y arroyos.
En camioneta, por la playa, 255 km atravesando médanos y arroyos.
Faro Recalada $ 2
En Monte Hermoso, ascenso para mayores de 8 años. Abierto de 10 a 13 y de 15 a 18, con visitas guiadas.
En Monte Hermoso, ascenso para mayores de 8 años. Abierto de 10 a 13 y de 15 a 18, con visitas guiadas.
Yacimiento de huellas $ 20
Por persona. Desde Monte Hermoso, por la playa en vahículo 4x4, con refrigerio y visita al Museo de Ciencias Naturales de Pehuén Co.
Por persona. Desde Monte Hermoso, por la playa en vahículo 4x4, con refrigerio y visita al Museo de Ciencias Naturales de Pehuén Co.
Comidas
Desde $ 10
Entrada, plato principal, postre y una bebida.
Entrada, plato principal, postre y una bebida.
Más información
Casa de la Provincia de Buenos Aires, Callao 237; 4371-7045/47. Atención de lunes a viernes, de 10 a 16.
Secretaría de Turismo y Deportes de Monte Hermoso (02921) 481123.
En Internet
Por Carolina Robbiano
De la Redacción de LA NACION
De la Redacción de LA NACION
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
