Newsletter
Newsletter

Aceite de nuez, hecho en Catamarca

Con las variedades criolla y criolla mejorada se obtiene este aderezo artesanal




Si por casualidad la vida lo llevó por San Fernando del Valle de Catamarca y ya probó las empanadas, los tamales, el queso de pata, el zapallo api, el estofado de pelones, el mote, la humita, la mazamorrra, el quesillo, el arrope, el dulce de zapallo, los gaznates, las capias, los aguardientes, los vinos finos tinogasteños o santamarianos.
Si ya paseó por el Mercado Artesanal de la provincia y fábrica de alfombras, no se vaya sin adquirir una botellita de Oro del Yokavil, el primer aceite de nuez del país ciento por ciento artesanal puro, que produce una empresa familiar sobre la calle Manuel de Salazar, esquina Piedra Blanca Choya.
La primera provincia productora de nueces del país es Catamarca. De entre 6000 y 7000 toneladas anuales, con un valor estimado de 85 millones de dólares, aproximadamente la mitad proviene de esta región.
Y cómo no iba a venir de esa tierra de fuerte raigambre aborigen, árida y montañosa, surcada por valles de un verde esplendor que se combinan con los mil colores de la Puna y sus infinitos volcanes, la idea de hacer un aceite de nuez.
Luis Olmedo Vergara y su mujer, Moni Pico Zossi, ensayaron durante meses en el patio de su casa con la materia prima que le compraban a los productores nogaleros de la región.
Utilizando la nuez de variedad criolla y criolla mejorada, artesanalmente se consigue el aceite prensado en frío, de forma tal que todo el proceso no supere los 30°.
"Se logra lentamente y no se utilizan químicos", explicó Olmedo. Luego se lo deja reposar hasta que decante y sólo allí se envasa en pequeñas botellas de vidrio. Con una acidez del 0,14%, todo el ámbito de la fábrica no supera los 24° donde no ingresa la luz solar.

Aderezo natural

El aceite de nuez se utiliza como aderezo para dar un toque final a las comidas, agregándolo a las pastas. Es hipocolesterolemiante, por su alto contenido de ácidos grasos insaturados (aproximadamente 90%), y la presencia de los isómeros Omega 3 y Omega 6 reduce los niveles de colesterol malo y total en sangre, y previene las enfermedades cardiovasculares.
Funciona también como adicionante energético, para deportistas de alta competencia por el contenido de vitamina E (antioxidante) y el rendimiento calórico.

Para agendar:

  • Mercado Artesanal de la provincia y fábrica de alfombras. Avda. Virgen del Valle 945, (03833) 437862. Abierto de lunes a viernes, de 7 a 13 y de 16.30 a 21; sábados, de 8 a 13 y de 16 a 21; domingos y feriados, de 9 a 13.
  • Oro del Yokavil. Informes: 03833-451690; e-mail: orodelyokavil@yahoo.com.ar
  • Secretaría de Turismo y Cultura: Gral. Roca 1 Cuadra. Tel. (03833) 437594; e-mail: turismocatamarca@cedeconet.com.ar
Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP