
En la otra orilla, la pasión por el Carnaval es tal que en un mes y medio se venden más entradas que para todos los demás espectáculos culturales y deportivos juntos en un año, incluido el fútbol.
Los festejos uruguayos se extienden durante nada menos que 40 días, a partir del desfile inaugural de conjuntos, que este año empieza el 29 de enero. Ese día, miles de personas desbordarán la céntrica avenida 18 de Julio, en Montevideo, para seguir en vivo, desde sillas y palcos, el ritmo de murgas, comparsas, carrozas y tambores del candombe.
Así, durante todo febrero competirán las agrupaciones de murgas, parodistas, revistas, negros, lubolos (blancos pintados de negros) y humoristas.
Cada barrio, pero algunos en especial, como Sur y Palermo, forman sus grupos de comparsas y tienen sus desfiles, las famosas Llamadas, que este año se realizarán el 5 y el 6 de febrero, y donde sólo participan negros y lubolos.
Ataviados con ropas que imitan a personajes del Montevideo colonial, los miembros de las comparsas ejecutan diversas coreografías, seguidos de un centenar de tamborileros. También son muy populares las murgas, espectáculo mixto de música, canto, danza, teatro y artes plásticas con un alto contenido de humor, y sátira social y política.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
