Newsletter
Newsletter

Algunos artistas viven una segunda vuelta exitosa

Como Ibrahim Ferrer y las Hermanas Faez, de Cuba




El rock´n roll y su múltiples derivados son una música hecha por adolescentes rebeldes y por efebos que ocultan sus años con looks científicamente estudiados.
Los iconos son los chicos malos de los años 50: Jerry Lee, Elvis, Gene, Eddie y sus hermanos menores en los años 60: Mick, John, Jimmy y Janis. Entre muchos, muchos otros. Durante décadas, el rock no fue un mundo donde los mayores eran bienvenidos, pero eso cambió.
Los posadolescentes de ayer se convirtieron en abuelos, pero siguen detrás de sus imágenes y glorias pasadas, y tratan de actuar como la rock-attitude manda. Los hay arrugados como viejos lobos de mar, y los que quedaron lisos como las jubiladas de Miami Beach.
En cuanto a las músicas del mundo, el fenómeno fue inverso. Desde la película Buena Vista Social Club, de Wim Wenders, se está generando una ola de abuelitos músicos que viven una segunda carrera, ya entrados en los 80 y a veces 90. A diferencia de los rockeros, estos abuelitos de la world music -como se los llama a veces- reivindican sus edades y sus experiencias, y las despliegan en sus músicas. La adolescencia y las rebeldías se les pasaron hace tiempo. No por eso son menos creativos y talentosos. Al contrario.
Las grabaciones del Buena Vista Social Club lo demostraron. También las grabaciones solistas de sus principales integrantes, Compay Segundo y Ibrahim Ferrer, que se lanzaron luego del éxito de la película. Cuba es también la patria de dos abuelitas cuya historia es similar a las de los músicos del Buena Vista: las Hermanas Faez cantan desde su juventud en las casas de la trova, los centros culturales cubanos, y desde hace un par de años llegaron al éxito internacional dando conciertos en Europa, con casi setenta años a cuestas.
En Europa, Henri Salvador se inscribe en esta línea. Con más de 90 años, empezó una nueva etapa de su carrera. El guitarrista de la Guyana Francesa, que integró la Orquesta de Ray Ventura en su exilio durante la ocupación alemana de Francia, fue guitarrista de jazz y cantante de beguins en los inicios de su carrera solista; luego grabó con Boris Vian los primeros rocks en francés a mediados de los años 50; fue cantante y humorista. A fines de los 90, volvió a sus primeros amores y grabó un disco de canciones de jazz y de swing, Chambre avec vue, que logró un gran éxito. Luego de una serie de conciertos, grabó un nuevo disco, que fue una de las pocas producciones francesas distribuidas en todo el mundo el año último.
Africa también tiene sus abuelos músicos. El año último Tabu Ley Rochereau y los sobrevivientes de las épocas doradas de las grandes orquestas congoleñas se reunieron para el corto tiempo que les llevó producir un nuevo disco.
El Bembeya Jazz de Conakry, la capital de Guinea, hizo un regreso con un nuevo disco, luego de quince años de silencio.
Este fue uno de los principales grupos de Africa occidental en los años 70, una formación que renovó la música mandingue, pero sobre todo el semillero de músicos virtuosos. Luego de una jubilación de muchos años, sus veteranos músicos se unieron para hacer revivir la orquesta, con una magnífica compilación de sus principales éxitos del pasado regrabados.

Para escuchar

  • Buena Vista Social Club. Nonesuch, 1997.
  • Bembeya, Bembeya Jazz, World Village, 2003
Pierre Dumas

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP