
Alojamiento por chaucha y palitos
Los hostels, albergues de bajo presupuesto, dan la posibilidad de conocer el mundo y estar bien cómodos
30 de junio de 2000

Cuando el presupuesto no cierra y las ganas de viajar persisten, hay muchas formas de programar las vacaciones por mucho menos y sin lanzarse al vacío.
En materia de alojamiento, los hostels ayudan a economizar durante el viaje. Muchas cadenas ofrecen lugares limpios, cómodos, con restaurantes, bares, servicios telefónicos y acceso a Internet. Existe el prejuicio de que sólo son para jóvenes estudiantes, pero es erróneo. Se pueden alojar quienes quieran, incluso familias que deseen ocupar una habitación completa.
Las cadenas más conocidas ofrecen tarjetas de descuento tanto para el alojamiento como para obtener precios más bajos en tours y entradas a las principales atracciones del destino. Si no se adquieren no hay por qué preocuparse, la diferencia de precios no es considerable. Lo que sí se sugiere es hacer las reservas con antelación para evitar tener que abandonar el hostel por falta de lugar. Es posible hacerlo vía Internet y por fax. Las habitaciones pueden ser ocupadas a partir de las 10, en la mayoría de los casos.
Si el lugar agrada es conveniente reservar todas las noches que se desee el primer día, porque si se decide sobre la marcha se corre el riesgo innecesario de que otros se adelanten a reservar nuestro cuarto y se tenga que cambiar por otro con más camas, lo que implica tener que compartir el mismo espacio con más personas o, en el peor de los casos, quedarse sin lugar.
Hay habitaciones dobles, triples y hasta para ocho ocupantes. Los baños y duchas están en el mismo piso del cuarto. Las sábanas se alquilan por noche, pero si se llevan consigo es mejor, porque no siempre están en buen estado. Algunos hostels incluyen un desayuno buffet y los que tienen restaurante ofrecen platos del día a precios bajos.
Mentalidad de mochilero
Para utilizar los hostels no hace falta ser un mochilero. Pero aprender de ellos no viene mal porque son prácticos, llevan las cosas necesarias y no cargan con demasiado peso. Hay que tener en cuenta que hay lugares donde sobran escaleras y faltan ascensores. Por otra parte, los lockers (compartimentos para guardar el equipaje) no son muy grandes, tienen capacidad para una maleta grande y nada más.
En cuanto a los lockers de las estaciones de tren son también muy útiles para quienes recorren Europa sobre rieles. Permiten olvidarse del equipaje cuando se llega a destino y todavía no se ha decidido dónde dormir. Por unas pocas monedas uno puede andar libre de aquí para allá.Los precios del pernocte dependen del costo de vida del país que se visite. En España no son caros, tampoco en Italia. Cuesta entre 12 y 15 dólares la noche; en cambio, en el Reino Unido los precios son más elevados. Ascienden a 20 o 30 dólares, pero de todas maneras son más económicos que los hoteles.
La oferta de hostels es muy amplia y todas tienen páginas en Internet. Algunas como Hostelling International disponen de imágenes de los establecimientos para saber de qué se trata y su respectiva nómina de servicios. Hostelseurope es otra cadena grande con más de 250 establecimientos para reducir el presupuesto.
Datos útiles
En Europa
- Hostels of Europe: http://www.hosteleurope.com
Teléfono en Bélgica: 32-50344928. Fax: 32-50334180.
En Estados Unidos
- Banana Bungalow: http://www.bananabungalow.com
Organización mundial
- Hostelling International: Red Argentina de Alojamiento para Jóvenes (RAAJ)- Florida 835, 3er. piso, oficina 319 (1005) (4511-8712) Fax: 4312-0089. Email: raaj@hostels.org.ar En Internet: http://www.iyhf.org
Hostels en el mundo
http://www.hostels.com
http://www.hostels.com
Hostels en Australia
http://www.nomads-backpackers.com
http://www.nomads-backpackers.com
En Irlanda
Guía de hostels independientes: http://epcmedia.com/ihi
Guía de hostels independientes: http://epcmedia.com/ihi
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
