Newsletter
Newsletter

¡Alto!: verano

El sol puede ser el peor enemigo de la piel y del pelo; todo lo que tenés que saber para cuidarte mejor en esta estación





CARA
1. ¿Por qué tengo que usar productos diferentes para proteger la cara y el cuerpo del sol?
La piel de la cara es más fina que la del cuerpo, y mucho más sensible al sol. Por eso, conviene utilizar protectores específicos, con distintos factores de protección solar. En la cara, también podés aplicar aloe con vitamina E antes del filtro, así tomás color sin oxidar la piel.
2. ¿Cómo evito que el sol me produzca manchas?
Prepará la piel antes del verano: una limpieza profunda elimina manchas preexistentes que puedan fijarse con el sol. Por otra parte, las manchitas blancas que en algunos casos se "activan" con el sol son obra de uno de los hongos más comunes de la piel humana (el Malassezia furfur) que actúa como filtro e impide que la piel se tiña con el sol. Este hongo se elimina con un tratamiento de alrededor de seis meses, con el cual la piel desarrolla una resistencia y generalmente evita que las manchas reaparezcan.
3. ¿Puedo usar maquillaje durante y después de la exposición al sol?
Tomar sol maquillada puede causar manchas o irritación, además de un bronceado desparejo. Siempre que el producto sea de buena calidad, podés maquillarte tranquila luego de tomar sol. Aplicalo con la piel limpia y sobre la pantalla solar, ya que los maquillajes con protector tienen FPS bajos.
4. ¿Cómo distingo cuáles son los lentes de sol que realmente protegen contra rayos UV?
No hay manera de distinguir esto a simple vista. Lo mejor es comprar lentes sólo en locales especializados y que garanticen protección UV 400. Elegí modelos envolventes para cuidar tus ojos –tanto del sol como de la arenilla– y usalos incluso a la sombra, ya que el reflejo causa irritación.
5. ¿Cómo deshinchar los ojos después de nadar?
El cloro y algunos minerales del mar modifican la lubricación natural de los ojos, y causan irritaciones y dolor. La mejor manera de solucionarlo es mantener los ojos cerrados por un rato y aplicar paños o lubricantes fríos, que descongestionan la hinchazón. Y siempre que puedas, evitá la hinchazón usando antiparras.
6. ¿Cuál es el FPS indicado para cada piel?
La elección del protector depende del color de la piel, no de su sequedad o grasitud. Pieles muy blancas deben usar pantallas con FPS 40 o mayores, que hacen rebotar los rayos del sol. Las pieles más oscuras pueden utilizar FPS 30 para protegerse y filtros FPS 15 para tomar sol de manera segura. Fijate también que la protección alcance los dos tipos de rayos: UVB y UVA, unos son los que te dan color y los otros, producen daños sin dar señales.
7. ¿Cómo tratar las alergias que puedan surgir por el sol y la transpiración?
Mantener la piel limpia alcanza para prevenir alergias e irritaciones, pero podés reforzarlo con talcos mentolados que absorben la transpiración. Para tratar la irritación, hay una receta simple con efecto calmante: mezclá agua, aceite esencial de manzanilla y lavanda. Si llegara a haber picazón, sumá una gotita de menta, que saca el calor retenido en la piel.
8. ¿Qué tipo de protección se debe usar en los labios?  ¿Son aconsejables los labiales make up con protección?
Los labios necesitan el mismo FPS que el resto de la cara. Si usás labial de maquillaje, tené en cuenta que generalmente ofrecen un grado de protección bajo (están diseñados para colorear y además protegen pero no son protectores en sí), así que antes aplicá la pantalla solar. Y si frecuentemente sufrís de herpes, para evitarlo usá manteca de karité alrededor de los labios previo al protector.

PELO
1. ¿Cómo soluciono que se me reseque el pelo?
Con el sol, el pelo pierde su proteína estructural, la keratina, y las cutículas que usualmente hacen rebotar los rayos solares se abren y los dejan pasar. Así, el pelo pierde brillo y se vuelve pajoso. Para prevenirlo, usá sombreros, pañuelos o emulsiones con pantalla UV. Y para recuperar el pelo dañado, se recomiendan productos con miel y aminoácidos –que reparan la keratina– o a base de henna, que se adhiere al pelo y a las cutículas, lo que le da más peso y evita el frizz. Se recomienda usarlos después de la ducha.
2. ¿Qué tipo de pelo sufre más el sol, el cloro o la sal del mar?
Los pelos rubios o canosos captan más rayos infrarrojos que los morochos o castaños. Por eso, tienden a amarillentarse y volverse pajosos. Cuando eso sucede, si bien el color mejora con los lavados y hay tratamientos para ello, la tonalidad natural sólo se recupera a medida que el pelo crece.
3. El pelo queda mojado durante más tiempo durante el verano (por la pileta, el mar, etc.). ¿Hace mal?
No necesariamente es malo para el pelo, siempre y cuando se haya mojado con agua limpia. Y es mejor, en verano, dejarlo secar parejo al aire libre cuando sea posible, sin atarlo.
4. El calor deja el pelo feo: ¿qué tipo de champú y acondicionador conviene usar si me voy a lavar muy seguido?
El champú debe elegirse en función del cuero cabelludo, que suele volverse más grasoso en verano, y no del estado de las puntas. Es preferible usar productos sin sulfatos ni detergentes, que, en vez de resecar, distribuyan la oleosidad desde las raíces al largo del pelo.
5. ¿Cómo protejo el pelo del agua con cloro o sal?
La mejor forma de proteger el pelo es usar gorra para el agua (sí, claro, muy linda no queda) o lavándolo al salir de ella para eliminar residuos de cloro o sal. Además, es importante aplicar la protección UV al menos una hora antes de entrar en el agua, para que se absorba y siga actuando durante el baño.
6. ¿Por qué se aclara el pelo en el verano?
El cambio de color se genera porque el sol y el agua oxidan la keratina de la fibra capilar y hacen que el pelo pierda su lubricación natural.
Además, el cloro activa una reacción en los cabellos teñidos y los vuelve más verdosos o azulados. Para evitarlo, no expongas el pelo en exceso al sol ni al agua, siempre que puedas usá gorras o pañuelos y lavalo con agua limpia cada vez que salís del mar o de la pile.
7. ¿Qué problemas puede tener en el verano el cuero cabelludo? ¿Cómo hay que tratarlo?
La sal deshidrata el cuero cabelludo y lo reseca, porque sus partículas actúan como lupas que potencian el efecto de los rayos solares. La clave para evitarlo es eliminar la sal al salir del mar, enjuagando y peinando el pelo, y luego aplicar algún tipo de protección UV.

Básicos del sol
- Aplicá los humectantes y protectores 30 minutos antes de salir del sol
- Reaplicá la pantalla al salir del agua o luego de varias horas desde la primer aplicación.
- Para tomar sol, utilizá pantalla de FPS 15 como mínimo.
- El mejor momento para tomar sol es cuando tu sombra es más larga que tu altura.
- Usá lentes envolventes para proteger tus ojos del sol y de la arenilla.
- No dejes de ponerte protector para estar en la carpa o debajo de la sombrilla (¡la resolana y el reflejo te queman igual!).
- Al salir del agua, enjuagá tu pelo con agua limpia y aplicá emulsión con protección UV.
- Luego del sol, usá una crema hidratante o calmante para que tu piel no se enfríe sola, así reducís el daño residual del sol.
- El sol es más fuerte en la altura -su potencia crece un 5 por ciento cada 200 metros- y por las superficies reflejantes como el agua o la arena.
Por Paula Krizanovic

Fotos de Ines Tanoira

Producción de Carolina Díaz

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP