Newsletter
Newsletter

Ante el cambio de milenio, más vale prevenir...

Recomendaciones para evitar que el efecto 2000 se convierta en un trastorno para los pasajeros




No son pocos los que se movilizan para no ser alcanzados por el fantasma del llamado efecto 2000 . Es una preocupación mundial. La intención es no sufrir los inconvenientes que pueda ocasionar el cambio del milenio, cuando algunos sistemas computarizados no puedan procesar correctamente la información.
Es que el traspaso de un año a otro podría afectar, aun antes de esta fecha, la provisión de servicios básicos -luz, gas y electricidad- y producir fallas en las comunicaciones, aeropuertos, sistemas de reservas, trenes, servicios médicos, bancos o cajeros automáticos, entre otros.
Lejos de los problemas presupuestarios y sin disponer de muchos recursos, más que colaborar con los residentes argentinos que en esa fecha estén de vacaciones, la Cancillería argentina dio algunas recomendaciones para minimizar posibles trastornos.
A pesar de que las representaciones consulares estarán alertas para asistir a los turistas argentinos en el exterior, estas sedes diplomáticas también podrían terminar afectadas y, en consecuencia, limitar su nivel de asistencia.
Los problemas podrían aparecer en los servicios de transporte internos e internacionales y provocar cancelaciones, demoras, reservas no confirmadas y cambios de vuelos programados. Lo mismo podría ocurrir con las reservas de hoteles y demás servicios.
El uso de tarjetas de crédito y otros servicios financieros y bancarios podrían no funcionar correctamente.
Debido a que en algunos países los servicios públicos podrían alterarse, es conveniente consultar previamente para controlar las prestaciones que se contraten. Asimismo, es mejor averiguar en qué situación está el lugar que se piensa visitar, y prever la falta de dinero disponible en los cajeros y entidades crediticias.
Por todo, es preciso viajar con los datos de los consulados argentinos más próximos al destino elegido.

Ayuda al viajero

Hay países y organizaciones internacionales que brindan información y asesoramiento sobre este tema. Algunos poseen una página de Internet: http://www.year2000.gr ; http://www.millennium.ch ; http://www.y2k.gov.ph ; http://www.dfat.gov.au/year2000 ; http://www.ec-gov.net/y2k ; http://www.y2k.org.za ; http://www.iata.org/y2k , y http://travel.state.gov/y2kca.html Asimismo, la Dirección de Argentinos en el Exterior, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, responde consultas telefónicas por el 4819-7885 o por e-mail: maa@mrecic.gov.aaar .

¿Qué puede hacer un cónsul?

Los consulados de la República Argentina tienen, entre otros, el deber de proteger los intereses de los ciudadanos argentinos en el exterior dentro de los límites de la legislación nacional e internacional.
Por eso es bueno saber cuál es el alcance de las funciones de un cónsul. Por ejemplo:
  • Debe permitir el uso de la dirección postal de la oficina consular, para poder recibir correspondencia privada.
  • Orientar en materia de asistencia jurídica, médica, notarial, etcétera.
  • Asistir a personas accidentadas y avisar a sus familiares.
  • Otorgar pasaportes.
  • Expedir autorizaciones de viaje a menores con consentimiento de sus padres.
Pero hay situaciones que el turista debe resolver porque un cónsul no puede intervenir. Entre otras:
  • No puede realizar tareas que correspondan a agencias de viaje, aerolíneas, bancos u otras entidades.
  • No está autorizado a conseguir pasajes o facilitar medios para regresar a la Argentina o continuar el viaje a otro lugar, excepto en caso de repatriación.
  • Tampoco dispone de dinero para, por ejemplo, hacerse cargo del pago de facturas hoteleras, médicas o de cualquier tipo.
  • No gestiona alojamiento, residencia, trabajo o permiso de trabajo, ni puede ser garante ni fiador.
  • No está autorizado a aceptar bienes o valores en depósito.

Algunos consejos

  • Si le sustraen dinero, documentos o efectos personales, efectúe la denuncia en la policía local más cercana y reclame una copia. Con ésta, en el consulado correspondiente, puede puede obtener la documentación necesa ria para continuar el viaje.
  • Los consulados argentinos cuentan con un servicio de contestador automático para dar información sobre los horarios de atención al público (generalmente, de uso local) y recibir mensajes en caso de emergencia.
  • La Dirección de Información al Público de la Cancillería brinda asesoramiento y ofrece más información por el 4311-0071/74.
Por Delia Alicia Piña
De la Redacción de La Nación

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP