

Consagrada por los Beatles y otras bandas desde los años 60, la música pop inglesa es desde hace varias décadas el contrapeso europeo a la música globalizada de Estados Unidos.
El éxito de sus grupos, que mejoraron tendencias llegadas de América del Norte y anticiparon otras, hace olvidar que antes del auge del rock y del pop Inglaterra generó un estilo de música muy interesante que se renovó en los años 80, con la llamada New English Roots.
A mitad de camino entre influencias musicales celtas y un catálogo de canciones que uno podría llamar hoy música folk, la canción tradicional inglesa sufrió una larga decadencia hasta la segunda mitad de los años 80.
No tan paradójicamente -por su lado celta- fue un grupo irlandés basado en Londres el que tuvo el éxito suficiente como para crear alrededor una corriente que más tarde pudieron aprovechar otros artistas, encontrando un público lo suficientemente grande como para desarrollarse: The Pogues.
Los siguieron el conjunto The Men They Couldn´t Hang y el cantante de protesta Billy Bragg. A diferencia de los Pogues, que consiguieron éxito en el nivel planetario, el llamado movimiento New English Roots no superó casi nunca las fronteras del Reino Unido.
Apenas se puede mencionar el tímido alcance de Billy Bragg en el resto de Europa el de la Oysterband, un conjunto de larga trayectoria que evolucionó hacia un rock-folk, o bien Blowzabella, que experimentó los encuentros de la música más genuina de Inglaterra de este siglo con influencias de otras partes de Europa.
Más recientemente, las violinistas Nancy Kerr y Eliza Carthy volvieron a las raíces mismas del folk inglés, siguiendo en esto los pasos de Billy Pigg o Harry Cox, dos de los principales nombres de la canción inglesa antes de la llegada de nuevos sonidos, desde Estados Unidos, y de la formación de los Beatles... (¡por supuesto!).
Algunas recomendaciones
- Eliza Carthy y Nancy Kerr: CD homónimo, 1994, Mrs Casey. El CD debut de las dos violinistas que rescataron el folk inglés más tradicional.
- Blowzabella: Pingha Frenzy, 1988, Some Bizarre Products. Un disco en vivo.
- Billy Bragg: Back to Basics, Go! Discs, 1987. Un doble LP reproducido en un solo CD.
- Billy Bragg: Workers Playtime, Go! Discs, 1988. Un CD con canciones que gozan de arreglos más ricos, con varios instrumentos, a diferencia del precedente, donde Bragg se acompaña sólo de su guitarra.
- English Roots Music: Rough Guide/World Music Network, 1998. Esta compilación permite descubrir en 18 canciones todo lo relevante del género, desde Billy Pigg hasta Oysterband.
Pierre Dumas
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
