Newsletter
Newsletter

Apuntes para enriquecerse en los paseos culturales de La Plata

Los fines de semana llegan repletos de propuestas para ir con toda la familia




A la hora de elegir un destino para visitar un fin de semana con la familia, la ciudad de La Plata merece ser tenida muy en cuenta.
Un diseño urbanístico de vanguardia, variados espacios verdes y una abundante oferta cultural y de entretenimiento se unen para que todos lo pasen de maravillas.
Fue fundada el 19 de noviembre de 1882 por el entonces gobernador bonaerense Dardo Rocha, en medio de la llanura virgen y mirando al río.
Se ganó el nombre de Ciudad de las Diagonales por su diseño, un cuadrado perfecto, cortado por diagonales y salpicado prolijamente por plazas y parques cada seis cuadras, con anchos bulevares arbolados y un bosque a metros del microcentro.
Antes de salir, conviene tener presente algunos apuntes para no saltearse nada.
Catedral de la Inmaculada Concepción (14 entre 51 y 53, frente a plaza Moreno). Es el templo neogótico más importantes de América del Sur y uno de los más impresionantes del mundo. Comenzó a construirse en 1885, fue inaugurada en 1932, y el 19 de noviembre de 1999 fueron terminadas las dos torres principales -de 127 metros de altura-, el conjunto campanario y un grupo de torretas y pináculos que completan el diseño original de Pedro Benoit.
Museo de Ciencias Naturales. En el Paseo del Bosque, un camino de Gingho Bilova conduce al museo. Fue creado por el perito Francisco P. Moreno en 1884. Más de 800 mil personas visitan cada año sus colecciones de zoología, botánica, geología, minerología, paleontología, arqueología, antropología y etnografía.
Teatro Argentino (avenida 51 entre 9 y 10). Después del incendio que lo consumió a fines de los años 70, en 1999 se reabrió con tecnología de última generación. En este gran centro de las artes, la Sala Lírica tiene capacidad para 2200 personas; la Sala de Prosa, para 750, y la Gran Sala de Música de Cámara Astor Piazzolla para 300.
Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7, frente a plaza San Martín). Fue la antigua estación de trenes, correo y sede de numerosas dependencias estatales durante décadas. Hoy, a partir de una obra integral de restauración es el centro cultural por excelencia de la ciudad. Cuenta con el Museo de Bellas Artes, otro de Arte Contemporáneo Latinoamericano, una fotogalería, una sala de lectura, un café literario, una sala de cine arte, dos salas de teatro, seis salas de exposiciones y restaurante.
República de los Niños (acceso a La Plata, Camino General Belgrano y 501, Gonnet).
Este país en miniatura es para los chicos como una clase de formación cívica, con edificios públicos para entender cómo funciona el sistema republicano de gobierno. En las 50 hectáreas verdes, un gran lago con un barco de piratas, palacios, castillos de los cuentos de hadas y trenes completan un paisaje de ensueño.
Centro Cultural Islas Malvinas (50 entre 19 y 20). Sobre las ruinas del ex Regimiento 7, que fue escenario de capítulos de la historia argentina se levanta desde la década última el Centro. Es el escenario principal del arte joven platense, y cuenta con tres salas de exposiciones, un auditorio, un patio central para acontecimientos al aire libre y un bar temático.
Observatorio Astronómico (Paseo del Bosque). Fundado en 1884, depende de la Universidad Nacional de La Plata desde 1905. Dirige la actividad científica de dos estaciones argentinas que forman parte de una red mundial destinada a estudiar la rotación terrestre. Y mantiene un estrecho vínculo con la comunidad, por medio de visitas guiadas y observaciones abiertas a todo el público.
Casa Curuchet (53 entre 1 y 2). Próxima al Paseo del Bosque, es la única obra del arquitecto Le Corbusier que existe en la Argentina. Constituye un emblema de la arquitectura moderna del siglo XX y atrae a miles de estudiantes de arquitectura de todo el mundo.
Parque Ecológico Municipal. Son 200 hectáreas naturales sobre el Camino Centenario, a la altura de City Bell, destinadas al esparcimiento al aire libre.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP