Newsletter
Newsletter

Aruba: la isla que siempre está de fiesta

Con estilo europeo y sabor latino, muchos la visitan por sus playas de arenas blancas y su ritmo nocturno




ARUBA.-- Al llegar al aeropuerto Queen Beatrix vemos un cartel que dice Bon Bini na Aruba. Deducimos que significa Bienvenido a Aruba, ¿pero en qué idioma está escrito? Sabremos luego que es el papiamento, lengua local que también se habla en las vecinas islas de Curaçao y Bonaire (Antillas Holandesas).
Este idioma que usan para comunicarse entre sí todos los arubeños lo oímos juntamente con el inglés; el holandés, que se enseña desde la escuela primaria, pues Aruba es una posesión holandesa aunque con gobierno autónomo, y el español, ya que muy cerca está Venezuela y todos, desde chicos, están acostumbrados a mirar la televisión de ese país.
Por otra parte, a esta isla de 180 kilómetros cuadrados y casi 100 mil almas vinieron para radicarse en las últimas décadas venezolanos, colombianos, dominicanos y peruanos.

Paraíso turístico

Aruba ostenta con estricta justicia el título de paraíso turístico. El principal atractivo está representado por las playas. Arenas suaves y casi blancas acariciadas por un mar tranquilo que varía del celeste al verde turquesa y al azul cobalto en la lejanía.
El sol arde en la piel de los bañistas, que se internan en las aguas transparentes, sin oleaje, o descansan debajo de quinchos de hojas de palma seca y en reposeras junto a la orilla.
El paisaje se completa, como en un cuadro de rutilantes pinceladas, con las palmeras cuyas ramas mecen los permanentes vientos alisios y algún velero que recorta su perfil contra el horizonte. Alguien nos preguntó qué era lo que más nos impresionaba de Aruba y la respuesta fue inmediata: los bellísimos, increíbles colores del mar.
Ayer realizamos una excitante experiencia. En el muelle de Red Sail Sports abordamos un catamarán que nos llevó a lo largo de la costa a ratos rocosa, pues la isla es de origen volcánico, mientras los tripulantes nos ofrecían deliciosas bebidas (el cóctel Arriba Aruba, azul, y el Iguana Drink, verde) y, al mediodía, un almuerzo.
Pero antes de las 12 se nos proporcionó una máscara con anteojeras y un tubo para la respiración, además de un par de chapaletas (patas de rana de goma) para explorar la profundidad submarina. Esta forma de buceo (snorkel) nos permitió nadar entre rocas de coral y peces de colores y contemplar el esqueleto de un barco alemán hundido en l942. Una aventura inolvidable.

El faro, guía de cara al mar

Ahora estamos en el extremo oeste de la isla, al pie del faro California, así llamado pues se construyó como consecuencia del naufragio de un barco de ese nombre en l9l4.
El suelo es de piedra de coral, al igual que una considerable superficie del territorio. Alrededor del faro se reúnen los Jeeps Land Rover amarillos que llevan a los turistas por diversos lugares de la isla.
Cerca de allí está la capilla de la Virgen de Alto Vista, donde se puede ver el único objeto que ha quedado de la época de la dominación española: un rosario de madera decorada.
En dirección al Este, en Bushiribana, visitamos las ruinas de una fundición de oro, pues a principios del siglo XIX se descubrió un yacimiento aurífero que posteriormente se agotó y fue abandonado. Un poco más allá observamos el Puente Natural, prodigiosa formación provocada por la erosión, donde muchos turistas posan para la fotografía.
Alrededor el paisaje se presenta desértico y la flora emblemática está representada por el dibi-dibi, árbol de troncos y copas torcidas por el viento, y los cactos aquí llamados cadushi, que pueden alcanzar varios metros de altura.
Entre los atractivos naturales están también las formaciones pétreas de Paradera y Ayo, y las grutas con estalactitas de Fontein y Quadirikiri, con pinturas rupestres (aconsejamos a quienes sienten temor por los murciélagos que no se internen demasiado).
No hemos hablado aún de Oranjestad, la capital de Aruba. En Mainstreet, su calle principal, se agrupan algunos de los hoteles y casinos más suntuosos, como en una imagen abreviada de Las Vegas. Allí funciona el Museo del Carnaval (fiesta aquí muy popular) y un interesante Museo Numismático, en el que se puede seguir la historia de la isla por medio de sus monedas y fotografías antiguas.
Otro sitio que ningún turista deja de visitar, en las afueras de la ciudad, es la fábrica y plantación de sábila, vegetal del que se extrae el aloe vera para la fabricación de medicinas y cosméticos, una de las industrias pujantes de la isla, junto con el petróleo.
Pero las playas son su escenario más concurrido. Cuerpos espléndidos y tostados se congregan debajo de los rayos del sol o juegan en el agua mientras flota en el aire algún ritmo caribeño y, a lo lejos, se divisa la majestuosa silueta de los cruceros, que todas las semanas hacen escala en el puerto de Oranjestad.
Los arubeños son afables y el visitante tiene siempre a su alcance todo lo que la actividad turística ha previsto para que disfrute un perpetuo domingo de calma, lujo y variedad.

Datos útiles

Paquete

Una semana $ 1099-1400

Incluye pasaje ida y vuelta y alojamiento en habitación base doble, con desayuno. No incluye el aéreo a San Pablo (240 dólares, sin tasas ni impuestos), desde donde TAM y First Com Comunicaçao (CVS), la mayor operadora turística de Brasil, ofrecen los paquetes de temporada en Aruba.

Alojamiento

La isla tiene 30 hoteles con un total de 6800 habitaciones. Una habitación doble en un hotel cuatro estrellas cuesta desde 200 dólares; en uno de tres estrellas, desde 120; en uno de dos, desde 90.

Papiamento

El papiamento, idioma que se desarrolló a partir del siglo XVI, es una combinación de la lengua aborigen con la de los esclavos negros traídos de Africa, a la que se fueron sumando palabras de español, portugués, inglés y holandés. En la isla hay un canal de TV y un diario en papiamento, pero esta lengua carece de una literatura, es decir, de una memoria común escrita. Transcribimos algunas expresiones corrientes: Bon dia, Bon tardi y Bon nochi (buen día, buenas tardes y buenas noches) ¿Cuánto e ta costa? (¿cuánto cuesta?), Danki (gracias), ¿Cuánto or tin? (¿qué hora es?), Te aworo (hasta luego), ¿Con ta bai cu bo? (¿cómo está usted?), Mi kier come (quisiera comer), Bo tu bunita (eres linda) y Mi ta stimavo (te quiero).

Gastronomía

Los pescados y frutos de mar son la esencia de la cocina local, combinados con salsas esencialmente picantes.

Transporte

Oranjestad es ideal para recorrerla a pie. La mayor parte de los hoteles se encuentra en Palm Beach, a unos 10 minutos en ómnibus.

Más información

Oficina de Turismo de Aruba en Buenos Aires, avenida Córdoba 859, 8° piso, oficina A. Telefax: 4311-8053/4315-2020/2015. E-mail: miador@arnet.com.ar

Internet

Por Antonio Requeni
Para LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP