

Por la céntrica y capitalina avenida 9 de Julio -en dirección sur- y la autopista que cruza el Riachuelo, se puede desembocar en un camino que lleva, por ejemplo, a pescar a Chascomús sin pagar los peajes de la autopista y la ruta 2. En cambio se logra comer en una buena parrilla de Brandsen, cerca de donde también es posible pasar un jornada de granja y -en todos los casos- volver a casa con dulces caseros y quesos de campo.
Tras cruzar el puente capitalino que pone en el umbral de Avellaneda y girar a la izquierda, se da con el camino a Brandsen o ruta nacional 210. Esta arranca como una tumultuosa avenida (la antigua Pavón), que cruza las sureñas localidades de Lanús, Banfield y Lomas de Zamora, entre otras, y alcanza la rotonda de su cruce con el Camino de Cintura o ruta provincial 4. Allí se transforma en una ágil autopista de cintas asfálticas separadas, pero que hay que usar con la limitación que impone atravesar varias localidades urbanas hasta que se llega al acceso a San Vicente. Los que van de pesca suelen detenerse durante esa travesía ante la escalonada oferta de carnadas y cañas mojarreras.
Manantial en la ruta
La autopista continúa con la ventajosa doble vía hasta poco antes de cruzarse con la ruta provincial 6: luego se hace más estrecha. Sobre la mano izquierda, y a la altura de su kilómetro 52,5, hay un parador de venta de productos de campo para tener en cuenta al regreso.
Se llama Granja El Manantial (0223-44748), con custodia de seguridad y cuidacoches, donde vale detenerse para conseguir buenos quesos, embutidos, miel, huevos caseros y productos de campo, alfombras de cuero vacuno, lazos trenzados, todo tipo de aperos, cuchillos de vaina y cabos de asta o labrados en metales. Hay quienes allí se apean sólo para cargar huevos caseros o macetas con plantas floridas.
Cuando se llega a Brandsen, hay que seguir hasta la rotonda del cruce con la ruta nacional 215, frente a la parrilla El Galpón del Vasco. La 215, también llamada R. O. del Uruguay en esa zona urbana, se toma hacia la izquierda que lleva hasta las vías del ferrocarril a Mar del Plata, junto a la ruta provincial 29.
Por la 29 hasta Ranchos, se conecta la ruta 20 y se llega a Chascomús con ahorro de los 12,80 pesos que hubiera sumado el peaje, o bien se sigue hasta Balcarce, para llegar a Mar del Plata con el pago de un único y mínimo peaje (de la ruta provincial 226 en Sierra de los Padres) para llegarse hasta las playas.
Por la 215, entre la rotonda y el ferrocarril, en la esquina de Alberti, está la parrilla Don Clemente -cobra al contado-, donde las empanadas caseras y fritas cuestan 1 peso, el asado de costilla grande 6, y los bifes de chorizo y los lomos de vacuno o de cerdo, 5 pesos.
Quienes prefieren almorzar fuera del trajín rutero y en la paz pueblerina, deben entrar en el distrito urbano de Brandsen hasta dar con el restaurante La Posta (0223-43078; tarjetas de crédito), en bulevar Las Heras esquina J. J. Paso.
Es el sitio preferido de los lugareños por las pastas caseras o el bife de chorizo La Posta, cortado en mariposa (abierto) y servido con papas españolas, dos huevos fritos, panceta, jamón, tomate, morrón y aceitunas negras (11 pesos).
Jugar al granjero
Haciendo 3,5 kilómetros por la ruta 215 luego de cruzar las vías, se llega a la Granja Educativa Loma Verde (0223-42209), donde puede proveerse de dulces diversos (costo promedio 3,50 pesos), incluido el económico dulce de leche (1/2 kilogramo a 1,70), miel y pan casero, entre una infinidad de productos.
También allí se puede pasar un día de campo (a 20 pesos, con aperitivo, empanada sanjuanina y asado, los sábados, domingos y feriados, y la conducción de los anfitriones Mario y Nora Yornet) en ocho hectáreas de granja con animales de corral y extenso acopio de información y experiencia de campo.
Allí se aprende a jugar a la taba con dinero de ficción o se escucha la historia gaucha en un rancho de barro estilo 1800, sentados en calaveras vacunas junto a un fogón en piso de tierra en rueda de mate. Una recorrida en tractor preludia el aperitivo que precede al almuerzo.
Por la tarde los chicos juegan en un parque que incluye un soga-carril, y junto a los mayores pueden aprender a ordeñar, hilar en una rueca, fabricar queso y hornear pan. Nunca está de más un breve paseo a caballo, y en pleno verano darse un chapuzón en un auténtico tanque australiano. Los que se hospedan (con cuatro comidas a 49 pesos), disponen de una piscina y un home-cinema.
Muy cerca está La Rinconada (de la SA Modesto Bertolini, asentada en el kilómetro 42 de la ruta 215), un campo donde se fabrican productos lácteos y dispone de un prolijo puesto rutero.
Una horma de fontina cuesta 18 pesos y pesa 2 kilos, mientras que el kilogramo de dulce de leche está tarifado en 3 pesos. Si se anticipa telefónicamente (0223-42222), durante la semana es posible observar la elaboración de todos estos productos de campo.
Francisco N. Juárez
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
