

CHILE.- Verdadero paraíso de riders, Valle Nevado ofrece los mejores fuera de pistas y spots naturales para disfrutar con las tablas.
Del otro lado de la cordillera, en medio de un imponente paisaje de montañas y a escasos 60 kilómetros del aeropuerto de Santiago de Chile, este centro es la meca para aquellos que disfrutan surfeando por nieve virgen y perfeccionando sus trucos en el snowpark.
El problema, claro, es cuando las tormentas impiden salir a las pistas. ¿Qué hacer en esos días eternos para calmar la abstinencia de nieve? El argentino Agustín Lavalle y el chileno Felipe Parker se encontraron en esa situación y decidieron forzar los límites. Tras recorrer la base se encontraron con los balcones de un hotel y no pudieron resistir la tentación. Los miraron, los examinaron, debatieron y se convencieron: eran un trampolín artificial inmejorable. La trepada les demandó un esfuerzo que resultó mínimo al lado de la satisfacción de lanzarse al vacío para aterrizar en un colchón de nieve virgen. La cámara experta de Julián Lausi registró los saltos para la revista Gravedad Zero Magazine.
Aprovechar los espacios urbanos para realizar saltos y piruetas es una tradición muy establecida en el skate, una de las fuentes que inspira a los riders. El snowboard es una combinación de las tradiciones del esquí y la ruptura aportada por el skate y el surf. Cuando se deslizan elegantes por las pistas, los riders se parecen a los esquiadores. Cuando saltan desde balcones, en cambio, se están mirando en el espejo de los skaters.
Alegrando paladares
Valle Nevado también tiene opciones para aquellos que prefieren usar los balcones para admirar la montaña degustando un buen vino. Mañana es la noche final de “Las Semanas del Vino”, una serie de actividades recreativas dirigidas a los huéspedes fanáticos de los mejores mostos, que Valle Nevado ha preparado en conjunto con las más destacadas viñas chilenas. Durante dos semanas, los visitantes pudieron participar de charlas de enología degustación. También hubo clases de cata y todo lo necesario para sumergirse en las extensas bodegas que ofrecen los restaurantes del cerro.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
