Newsletter
Newsletter

Aventura: Barker y Villa Cacique, los elegidos

Próximas a Tandil, estas localidades bonaerenses tienen cerros, bosques y arroyos ideales para el turismo alternativo, aún incipiente pero no menos inquietante




BARKER, Buenos Aires.- Más o menos a cuatro horas de la Capital Federal, esta localidad y Villa Cacique, ambas del partido de Benito Juárez, son como postas en la vastísima planicie bonaerense que, ajena a los tics del turismo masivo, tiene el sabor inconfundible de todo territorio inexplorado.
Como tantos otros asentamientos de la provincia de Buenos Aires, Barker y a sólo 5 km Villa Cacique, nacieron al amparo de la estación del ferrocarril y el esplendor de la gran industria, que luego experimentaron las vicisitudes de la crisis que se acentuó en los últimos años.
Estas circunstancias llevaron a buscar otras alternativas de subsistencia, entre ellas, el desarrollo de un plan turístico. Hoy, apenas siete meses después de su lanzamiento, estos territorios prometen convertirse en destino de culto para ecologistas, exploradores solitarios o turistas con bajo presupuesto. Son prácticamente desconocidos para los amantes del turismo de aventura, pero atraen el paisaje serrano y de grandes hondonadas.
Con motivo del 94° aniversario de su fundación, el 18 octubre de 2002, Barker -con 3200 habitantes- recibió el primer tren turístico de su historia, con 350 pasajeros procedentes de Tandil.
El grato acontecimiento fue emocionante y se reflejó en la estación que fue restaurada especialmente para los festejos. Una locomotora irrumpió en el horizonte y la banda militar comenzó a tocar, mientras las banderas flameaban en los andenes.

Sorpresa en la estación

Para esta localidad perdida entre los cerros del sistema de Tandilia -una de las estribaciones más antiguas del continente, con dos mil millones de años-, la llegada del turismo fue una extraña y promisoria sorpresa para la población.
Como las sierras pertenecen al sector privado, la Municipalidad realizó convenios con las estancias pertenecientes a familias tradicionales del lugar -como los Unzué, los Alzaga y los Anchorena-, para que facilitaran el ingreso de los turistas a los cerros, donde hoy se desarrollan actividades de montaña.
Se dispuso una casilla con un guardaparques al pie de las sierras Cuchillas de las Aguilas, y se estipuló un bono contribución de 2 pesos, destinado a la provisión de medicamentos para la salita de primeros auxilios. Más más allá de la proximidad geográfica y algunos servicios compartidos, tanto Barker como Villa Cacique tienen orígenes y características distintos.
La primera, fundada en 1908 en homenaje a un ingeniero de la compañía inglesa constructora del entonces Ferrocarril Sud, Charles Barker, se inscribe en la etapa de la historia de la Argentina agroexportadora, cuando las estaciones se utilizaban fundamentalmente para cargar la producción del agro y la ganadería de los principales puestos de estancia.
Villa Cacique, en cambio, surgió con algunos caceríos en los años 30, y su origen está directamente vinculado con la explotación de las canteras de piedra caliza que abundan en esta zona, más precisamente con la planta de cemento Loma Negra, que Alfredo Fortabat instaló allí con el modelo de una Argentina industrializadora.
En 1956, después de 11 años de obra, el horno rotativo empezaba a desarrollar una producción diaria de mil toneladas de cemento Portland, y para 1967, la producción de cemento alcanzó la cifra de 1.174.000 toneladas de cemento, más 90.000 toneladas anuales de cal, que marcaron el apogeo de esta planta.

Aquellos viejos tiempos

Según el subdirector de Turismo de la Municipalidad de Benito Juárez, Alejandro Hernández, "como empresa paternalista, Loma Negra daba a su personal la casa, la luz, el gas, el teléfono; los pasaba a buscar por la puerta en camioneta, y cuando sonaba el silbato al fin del día, los llevaba de vuelta a sus casas.
"Así -agregó-, durante todos estos años se creó una verdadera cultura alrededor de la fábrica, que a partir de 1989 empezó a sufrir el impacto de la crisis. Las consecuencias fueron devastadoras. De las 3000 personas que trabajaban en la planta en 1980, hoy quedan sólo 45, y para el resto hubo que buscar nuevas alternativas."
De allí surgieron tres proyectos que ya están en marcha: la ampliación de la ruta 80 hasta Olavarría, la construcción de una unidad penitenciaria -a punto de inaugurarse-y el Plan de Desarrollo Turístico, para el cual se solicitó a Loma Negra una villa residencial con diez viviendas -las mismas que utilizaba el personal jerárquico de la empresa-, el hotel, un gimnasio y un complejo polideportivo de 30 hectáreas, que la empresa cedió en comodato por 5 años, en octubre de 2002.
Finalmente se realizó el lanzamiento turístico de Barker y Villa Cacique, un hecho insospechado para la zona.
"Todo eso llevó a la necesidad de conseguir más servicios del sector privado, como actividades y guías, ya que teníamos la infraestructura y el alojamiento, pero había que pensar qué iba a hacer el turista cuando llegara acá", expresó Hernández.
Por Alejandro Rapetti
Para LA NACION

Frambuesas, princesas locales

  • A mediados de febrero último se realizó en Villa Cacique la primera Fiesta Provincial de la Frambuesa, una celebración con espectáculos musicales, feria de artesanos, la participación de chefs que elaboraron platos típicos a base de frambuesa y, por supuesto, la elección de una reina local, que ahora recorre la provincia promocionando los encantos de la zona. Todo empezó con la siembra de 25 mil plantines y hoy cuentan con una producción de ocho toneladas por hectárea. La degustación de los dulces caseros puede practicarse todo el año. Visitas: de lunes a sábados, de 9 a 12 y de 16 a 18; y los domingos, de 16 a 18. Informes: 02292-498066.

La diversión siempre tiene precio

Para realizar actividades de aventura se necesitan acreditaciones. Se realizan en el puesto de Guardaparques sobre la base del cerro Cuchillas de las Aguilas. El ingreso (sin guía) cuesta 2 pesos (mayores) y 1 peso (menores).
  • Trekking, rappel y tirolesa. Cuesta $ 25 por persona. Ofrece guía permanente y equipos. Duración, 4 horas.
  • Trekking de día completo. Cuesta $ 38 por persona (incluye almuerzo y merienda). (Viento Blanco expediciones.) Informes, 02292-452897.
  • Trekking y minisafari fotográfico. Cuesta $ 12 por persona. Duración 4 horas. (Excursiones Sierras del Sur).
  • Cabalgatas. Cuesta $ 5 por hora. Salen todos los días, a las 13. Informes, 02292-498877.
  • Cicloturismo. El alquiler de bicicletas mountain bike cuesta $ 3 la hora. Informes, 02292-498645.
  • City Tour Villa Cacique-Barker. Cuesta $ 4 por persona. Duración: 2 horas (Organiza la Subdirección de Turismo).
  • Complejo polideportivo Loma Negra. Se trata de un predio natural de 30 hectáreas, con canchas de fútbol, tenis, paddle, hockey, basquet y voley, un gimnasio polideportivo. La entrada es gratuita, y las actividades cuestan 3 pesos la hora. El ingreso a la pileta olímpica cuesta 1,50 peso por persona.

Datos útiles

Cómo llegar

Desde la Capital, en auto: por ruta 3 hasta Las Flores, ruta provincial 30 hasta Tandil (pasando por Rauch), y ruta provincial 74 (empalme ruta provincial 80), hasta Villa Cacique/Barker. Otra alternativa es seguir por la ruta 3 hasta Benito Juárez (km 400); después, por la ruta provincial 74 y 80.
En ómnibus: hasta Tandil, el pasaje cuesta 30 pesos. De Tandil a Villa Cacique/Barker, 5,50 pesos.
En tren: desde estación Constitución hasta Tandil, el F. C. Roca, sale los viernes, a las 17, y regresa los lunes, a las 4. Duración aproximada del viaje: 7,20 horas. El pasaje cuesta 15 pesos (turista) y 22 pesos (pullman).

Alojamiento

Las cabañas con 2 y 3 habitaciones, garaje, parrilla y jardín cuestan 80 pesos (base 4 personas). Incluye desayuno continental en Casa de Té Allipén. Informes, 02292-498095/96/97, Int. 6293.
Hotel de las Sierras. La habitación simple cuesta 18 pesos; la doble, 35 , y la triple, 50 (incluye desayuno).
Camping. En el complejo polideportivo de Villa Cacique cuesta 1 peso por persona por día. Cuenta con parrillas, quinchos, luz eléctrica, agua caliente y proveeduría.

Más información

Subdirección de Turismo: Santa Fe y Diagonal 25 de Mayo. Terminal de Omnibus, Villa Cacique. Informes, 02292 - 498400; turismo_barker@hotmail.com

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP