
Hay que entenderlo: la mosca no es solamente un bicho molesto que aparece cuando uno quiere dormir la siesta al aire libre. Es un elemento que hace mucho más atractiva la pesca y sirve para capturar valiosas piezas de dorados y truchas en el Norte; la Micronesia es lo suficientemente grande como para albergar maravillosos secretos en las profundidades del Pacífico ecuatorial; el Iberá puede tener noches de tango, fauna y misterio, y los Andes siguen siendo un gran desafío para aquellos que quieran hacer travesías.
Todo esto hay que entenderlo y para aproximarse lo único que hay que hacer es leerlo en Tiempo de aventura, la revista sobre actividades deportivas en la naturaleza que desde principios de este mes está en los quioscos.
Tiempo de aventura es el nuevo emprendimiento del Grupo de Revistas S A La Nación y es distribuida en esta capital y en 300 localidades del interior.
Quienes conocen a José Luis Ríos, su director, un hombre dedicado desde su lejana juventud a escribir sobre el turismo de aventura, saben que su presentación, en la primera página de la revista, es sentida.
"Teníamos un sueño -dice Ríos-. Un viejo sueño en el que la naturaleza recuperaba su esplendor y el hombre aprendía a preservarla. Un sueño en el que los hombres privilegiaban el goce antes que el triunfo sobre los bienes de la Creación. Un sueño del que participaban todos aquellos que entendían que la naturaleza debía dejar de ser la variable de ajuste de los cambios vertiginosos del mundo moderno. y decidimos intervenir en este sueño para convertirlo en realidad."
Soñador y perseverante, Ríos configuró y generó este espacio editorial "en el que el lector no sólo encuentre información sobre excursiones y turismo de aventura, sino también una fuerte contribución a la suma de conocimientos sobre la naturaleza y la cultura de los pueblos más diversos de la Tierra".
La gran aspiración, el primer número, ya se cerró, ya está en la calle. El deseo de entender el turismo de aventura de otra forma se está abriendo paso sólo ahora.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
