Newsletter
Newsletter

Bariloche: la gran aldea y la gran montaña

El clásico destino patagónico no cede protagonismo y se desliza hacia una temporada de novedades; excursiones, esquí en el Cerro Catedral, hotelería y la mejor gastronomía




SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Está lista. En las calles aledañas al Centro Cívico, los hoteles, los restaurantes, los bares y las agencias de turismo renovaron propuestas y optimizaron servicios. Y a 19 kilómetros de allí, en el cerro Catedral, la inauguración de tres nuevos medios de elevación, dos restaurantes y un complejo comercial confirma que el centro de esquí sigue siendo la vedette en esta parte de la Cordillera, con algunas de las mejores pistas de América del Sur.
La naturaleza también parece contribuir para que este invierno Bariloche viva una de esas temporadas que quedan en el recuerdo: desde el 5 de junio último, en la cumbre del Catedral cayeron casi 2,5 metros de nieve. Es cierto, en lo que se refiere al clima se puede hacer previsiones, pero no reservas. No obstante, el comienzo es auspicioso.
En este escenario, la localidad rionegrina ubicada a 1600 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires espera recibir en julio un 15 por ciento más de turistas que los que ingresaron durante las vacaciones de invierno de 2005. En aquel período arribaron a esta aldea de montaña unas 96.000 personas, según cifras aportadas por la Secretaría de Turismo local.
Los que planeen una inminente escapada a la montaña, encontrarán en estas páginas buenos datos sobre las excursiones, los restaurantes, la noche, la hotelería, y claro, todas las novedades del Catedral. Buen viaje.Cuando se trata de excursiones, San Carlos de Bariloche tiene opciones para todos los terrenos y niveles de dificultad: por tierra, por agua, para novatos, para intrépidos, para los que quieren probar algo nuevo, o para los prefieren alargar la jornada después del esquí. Algunos ejemplos:

Circuito Chico y Nahuel Huapi

Primero, los clásicos. Circuito Chico (24 pesos por persona) y los paseos en catamarán navegando por el Nahuel Huapi hacia Isla Victoria y Puerto Blest siguen siendo las excursiones más pedidas todo el año, según fuentes de la Oficina de Informes de la Secretaría de Turismo local. Los precios de las propuestas lacustres rondan los 80 pesos por persona.
El atractivo de estas propuestas está en que además de navegar por el espejo de agua más importante de la ciudad, una vez en destino -la Isla o Puerto Blest- se puede hacer caminatas por sectores de belleza natural única.

Excursiones a Isla Victoria: Espacio SA;

(02944) 431-372

Excursiones a Puerto Blest: Catedral Turismo; (02944) 425-444

Piedras Blancas

Piedras Blancas, complejo ubicado en el cerro Otto, cuyo ingreso está a un kilómetro del centro de la ciudad, es ideal para la familia. Ahí se puede realizar, entre otras cosas, paseos en trineo y motos de nieve. Para esta temporada, uno de los paquetes propuestos -que incluye ingreso al complejo, trineo, pases para aerosilla, servicio médico y seguro- tiene un costo de 57 pesos para mayores y 34 para menores.
En el Otto también es tradicional el teleférico, cuyo recorrido culmina en la confitería giratoria, desde donde se tiene una de las vistas más imponentes de Bariloche. El ascenso cuesta 30 pesos por persona (tarifa para mayores).

Complejo Piedras Blancas: (02944) 430 417.

Roca Negra, cerro López

Un poco más alejado del casco urbano, el parador Roca Negra, en el cerro López -cuya base se encuentra a unos 25 kilómetros del Centro Cívico-, también ofrece un interesante paquete de propuestas.
Las opciones son una combinación de caminata-almuerzo, caminata-merienda o cena-show. La primera comienza a las 10, cuando los guías buscan a los pasajeros en el hotel. Ya en la base del cerro López, en vehículos 4x4, el grupo asciende por un camino que atraviesa el bosque de coihues centenarios y lengas.
Después los caminantes se colocan raquetas de nieve e inician otra caminata de una hora aproximadamente (catalogada como fácil, según el nivel de dificultad, que finaliza en Roca Negra, donde al grupo se le ofrece una comida de montaña con entrada de ahumados, fiambres y pan casero, fondue de queso como plato principal y mousse de chocolate con salsa de frambuesa.
El regreso es a las 17 aproximadamente. El paseo tiene un costo de 190 pesos por persona.
La salida de caminata y merienda es similar, sólo cambian los horarios. Se parte a las 15 y regresa alrededor de las 20.30. El costo es de 160 pesos por persona.
Lo mismo ocurre con la opción de cena y show. La variante es que se sale a las 21 y, por las condiciones de luz, el traslado hasta Roca Negra se realiza en 4x4. El menú es igual al del almuerzo, durante la velada hay un show musical, y el regreso está calculado a la 1 aproximadamente. La salida tiene un valor de 220 pesos por persona.
En todos los casos, el precio de las excursiones a Roca Negra incluye comida, bebida y caminata con raquetas de nieve, con servicio de guía incluido.

Contacto: Grupo Diversidad;

(02944) 428-995

E-mail: diversidad@speedy.com.ar

Alternativas

Para los que quieren algo distinto a la hora de sentarse a la mesa o pasear, Bariloche tiene propuestas de altura que combina con actividades recreativas, e incluso históricas.
Una de estas alternativas es cenar en el Refugio Berghof, en el cerro Otto, 1200 metros sobre el nivel del mar. Esta opción tiene condimentos históricos y comienza en el teleférico -en la base del cerro- cuando cae la tarde.
Desde allí, se asciende a la confitería giratoria y más tarde se emprende una caminata por un bosque de lengas hasta el refugio Berghof, donde vivía el legendario don Otto Meiling, pionero en la zona. En el refugio, después de un recorrido histórico, se sirve fondue de queso y panqueques calientes de postre.
Más exclusiva es la propuesta de El Refugio, a 1300 metros de altura, en pleno Arelauquen Golf & Country Club, sobre la ruta 82, frente al lago Gutiérrez. Se trata de un restaurante de montaña al que se llega en 4x4, por un camino que atraviesa el bosque andino-patagónico. A veces, cuando la nieve no permite el paso de los vehículos, el ascenso continúa en motos de nieve.
En El Refugio, la propuesta gastronómica es una fusión de los mejores quesos y vinos argentinos. La recepción incluye una tabla de quesos y fiambres, focaccias de oliva, variedad de panes y galletas, y grisines de queso parmesano. Como plato principal se sirve fondue de queso con distintas guarniciones de vegetales, frutas, conservas y croûtons. Para el postre, fondue de chocolate, frutas y masas.

Contacto: Huala Turismo Aventura

San Martín 66

(02944) 522-438/426-919
Por Gilda Santarsiero
Para LA NACION

Cerro Catedral, una montaña de posibilidades para todos

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Ya es un viejo y conocido dato, Catedral es el centro de esquí más desarrollado de América del Sur, gracias a sus 100 kilómetros de pistas y caminos, 600 hectáreas esquiables, medios de elevación, y nada menos que 18 paradores gastronómicos en plena montaña. Pero a partir de este invierno, las novedades en infraestructura confirmarán el título.
En este sentido, la inauguración de las telesillas Cuádruple Lynch, Cuádruple Nubes y Doble 2000 elevará el número de medios de Catedral a un total de 39, lo que permitirá transportar hasta 37.000 pasajeros por hora.
Así, a partir de esta innovación técnica Catedral tendrá finalmente una capacidad que equivale al 80 por ciento del total de esquiadores que pueden recibir los demás centros del país.
Por otra parte, la semana pasada se inauguró el nuevo complejo comercial Plaza Amancay -una obra de 3100 metros cuadrados en la base del cerro-, y también quedarán habilitados durante este invierno los restaurantes La Roca (instalado junto a la estación superior de la Telecabina Amancay) y Las Nubes (en la estación inferior del telesquí Las Nubes).

Más opciones

A estas innovaciones se suma, como cada temporada, el abanico de servicios que ofrece el cerro (escuelas de esquí, alquiler de equipos, kid s club, Snow Tour Catedral, entre otros), y las posibilidades de vivir la montaña también a través de actividades alternativas, como los paseos en snowmoto y snowbike.
Por las curvas y rectas de este centro invernal también se practican dos actividades que hacen furor en las estaciones de Europa, Japón y Estados Unidos, el snowmoto y el snowbike.
El snowmoto se practica con un equipo similar al de las snowbikes, aunque tiene patines más anchos, con forma de tabla de snowboard y amortiguadores que ofrecen mayor equilibrio. Se realiza con botas de snowboard, lo que permite al esquiador ir de pie, saltar y moverse con mayor agilidad. Por su parte, el snowbike es una actividad apta para toda la familia, que a través de esta alternativa puede disfrutar de paseos guiados por la montaña.
En cuanto a tarifas, alquilar un equipo completo tipo carving en temporada alta costará unos 48 pesos por día y 288 por semana (precios sólo de referencia y correspondientes a prestadores de Catedral Alta Patagonia), mientras que un pase diario para mayores tendrá un valor de 115 pesos durante el mismo período. Se considera mayor al esquiador de entre 12 y 64 años.
La temporada alta se extiende desde el 8 de julio hasta el 4 de agosto.

Datos útiles

Cómo llegar

El pasaje en avión, de ida y vuelta, cuesta desde 670 pesos. Aerolíneas Argentinas y LAN Argentina tienen varias frecuencias diarias.

Informes

Para consultas turísticas en general, dirigirse a la Oficina de Informes de la Secretaría de Turismo de Bariloche, en el Centro Cívico. Está abierta de lunes a viernes, de 8 a 21, y sábados y domingos, de 9 a 21.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP