Newsletter
Newsletter

Buen campo de polo

Don Manuel, estancia con alto handicap para pasar el día, quedarse a dormir y también ver y aprender el deporte




Emiliano Blanco tiene el pelo rubio y los ojos que se encienden al hablar de los caballos, su principal pasión. Mezcla de gaucho con polista, por primera vez en diez años fijó su residencia en la estancia Don Manuel, de la localidad de Cañuelas, a menos de una hora de Buenos Aires.
Hasta ahora, él viajaba nueve meses por año y volvía para la temporada de polo local, en la cual atendía a aquellos extranjeros que quisieran aprender a jugar, mantener el juego o entrenarse. Pero ahora decidió quedarse: su estancia, tradicionalmente dedicada al turismo extranjero, abrió las puertas para el público local.
Hasta los 16 años, el chico bonito no tenía tantas preocupaciones, vivía tranquilo con sus obligaciones normales y adoraba jugar al pato. Después se pasó al polo
A los 17 años, por causas de salud de su padre, tuvo que reemplazarlo en el negocio de las carnes: trabajaba de día (y aprendía a hacerlo), jugaba cuando podía y estudiaba Ciencias Económicas de noche. Pero lo único que le importó siempre fue la libertad de galopar con un caballo, amor que se transmite hoy desde la primera palabra que pronuncia sobre estos animales.
Esta dura rutina duró un tiempo hasta que su padre pudo volver a trabajar. Entonces tomó sus petates y pasó diez años viajando por Estados Unidos y Europa jugando al polo con patrones que lo contrataban como jugador y entrenador. Alcanzó los 3 goles de handicap y comenzó a recibir a los hijos de los patrones para los que trabajaba cuando venían a la Argentina. Así, comenzó a desarrollar su negocio ligado con el turismo.
En la actualidad, Don Manuel posee 300 ha con tres canchas de polo, una de pato, y comodidades para recibir hasta 200 comensales en el salón para eventos con parrilla incorporada, calefaccionado con hogar de leña y salamandras, más la capacidad para alojar a casi 20 personas en las seis habitaciones con baño privado, dos cuartos con baño compartido y dos departamentos independientes, ideales para familias.
No es una casa antigua ni especialmente valiosa, pero tiene la calidez suficiente para recibir a los turistas y cuenta con las historias y la simpatía de Emiliano y de la recientemente incorporada Adriana Voscoboinik, que proviene de la estancia El Mirador.
La combinación es buena: ella está acostumbrada a recibir a los pasajeros para el tradicional día de campo con un buen asado, pastelitos y mate cocido para la media mañana y la hora del té, más una vuelta a caballo; él, a hacer girar el día en torno de los chuckers, el aprendizaje del polo y sus rutinas; entre los dos hacen de éste un sitio que merece la pena visitarlo aun para los que no entiendan nada de este deporte.
Hoy Emiliano viaja lo necesario, organiza el torneo internacional de polo de mujeres y cría caballos de polo aquí y en un campo arrendado en Ayacucho. Don Manuel se dedica principalmente a la agricultura, ya que "después de la crisis rematamos todo lo que es ganadería", dice. Y agrega que con dos galpones de cría intensiva de pollos que pueden verse cuando se ingresa en el establecimiento.

De a caballo

Además de presenciar los entrenamientos de los caballos o los eventuales partidos y exhibiciones de polo -"en temporada casi todos los fines de semana organizamos un torneíto", aclara-, se puede tomar una clase montado o no: las primeras dos horas son con un caballo estático para aprender a pegarle a la pelota.
En verano, la gran pileta con jacuzzi y cuatro hamacas invitan al descanso, algo que se suma al masaje descontracturante o a la utilización del gimnasio.
Cuenta también con canchas de ping-pong, pool, tenis, voley y fútbol para aquellos que vayan a pasar el día de campo. Sábado y domingo, atadas en el palenque, cuatro yeguas criollas mansas y dos petisos esperan a los improvisados jinetes para que nadie se quede sin su pequeña vuelta en un perímetro chico y con todas las normas de seguridad.
Otro de los paseos posibles, acompañados por Emiliano o alguno de los petiseros, es la cabalgata a la antigua Estancia La Caledonia, en la cual aún puede verse la estrella federal en la fachada del antiguo casco, y en su interior, la olla de cobre donde supuestamente nació el dulce de leche. Según cuenta la leyenda, por un descuido de la mulata que calentaba la leche con azúcar para don Juan Manuel de Rosas.
Para hacer la cabalgata hay que solicitarla con antelación: dura aproximadamente tres horas y requiere de un permiso especial del dueño del establecimiento. También se puede ir en un carro de cuatro ruedas tirado por caballos o en bicicleta.
Lo realmente interesante del sitio es que "aún se puede vivir la atmósfera de un tipo de polo que se juega en casa y que en otras partes del mundo es carísimo e inaccesible", expresa Blanco. El instructor desmitifica la dificultad de aprender este deporte: "De diez extranjeros que vienen, dos no anduvieron nunca a caballo; cuatro, tres veces en su vida y se cayeron, y cuatro tuvieron mayor contacto. Pero todos salen jugando. No es imposible, pero hace falta tiempo: ellos se quedan diez días, lo que incluye la posibilidad de presenciar uno o dos partidos de la temporada", concluye.
Por Silvina Beccar Varela

Datos útiles

  • Estancia Don Manuel: ruta 205, km 59, Cañuelas, sólo con reservas. Para acceder al campo se envía el mapa detallado una vez realizada la reserva.
  • Día de campo: desde las 10 hasta las 19. Comienza con una bienvenida de mesa de dulces e infusiones, almuerzo de asado en el clubhouse, tiempo libre para descansar y merienda a las 18, con posible vuelta corta a caballo: $ 150 por persona.
  • Alojamiento: habitación base doble con pensión completa las 24 horas, $ 324 por persona: dos días, una noche, $ 486 por persona, precio promocional. Clase de polo: $ 200 por persona; cabalgata a la estancia La Caledonia, $ 100 por persona.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP