

Desde el comienzo el libro enseña la máxima principal: el que entre en la selva y desconozca a los que la habitan y cómo funciona es comparable con encarar un deporte sin tener idea acerca de las reglas del juego. "Aunque la mejor jugada del partido ocurra frente a nuestras narices, ¡tal vez ni nos enteremos!"
Esta obra del biólogo Santiago de la Vega fue concebida para ser utilizada antes, durante y después de una visita por la selva misionera. Las leyes que rigen ese complejo mundo se descubren página tras página, con ilustraciones de cada una de las especies, de la flora y fauna.
Se transita por los senderos de Iguazú, se detallan las características de los insectos, arañas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
También el lector puede toparse con los malos de la película y conocer la debilidad de los más fuertes: el yaguareté y el águila harpía.
Iguazú es una obra de la colección que recorre del mismo modo otros hábitat increíbles y siempre soñados por cualquier viajero: La Antártida, las leyes entre las costas y el mar; Patagonia, las Leyes del bosque; y Patagonia, las Leyes entre las costas y el mar.
Gráficos: para tener referencias, el libro contiene planos de los circuitos del Parque Nacional Iguazú, y un detalle del área de las Cataratas. Para no perderse.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
