Newsletter
Newsletter

Buenos Aires, barata y contradictoria

Los turistas extranjeros pagan más que los residentes y aun así es muy accesible; comer es una ganga




Mi Buenos Aires Querido , cantaba Carlos Gardel. Y hoy le hacen coro en inglés, francés, italiano, ruso o chino al disfrutarla en todos los idiomas. Por razones múltiples y contradictorias. Los visitantes que buscan precios bajos les dan la razón a las estadísticas que la siguen ubicando entre las tres ciudades más baratas del mundo, con Asunción del Paraguay y Harare, la capital de Zimbabwe.
Incluso se sacan fotos con los piqueteros y hacen un tour por las villas de emergencia, igual que en Nueva Delhi, mientras otros se asoman a la zona roja de los travestis en Palermo, lo mismo que en San Pablo, que ahora se puso más cara. En cambio, los más viajados la comparan con Londres en atracciones culturales y a la hora de divertirse o comprar ropa creativa, y no sólo carteras de cuero.
Los pasajes aéreos de cabotaje lo mismo que la mayoría de los hoteles, los extranjeros tienen que pagarlos tres o cuatro veces más que los residentes. Lo mismo pasa con la entrada a los parques nacionales y los abonos al Teatro Colón. Por ese lado no hay ninguna barata para aprovechar.
Sin embargo, todos los visitantes, conocedores o novatos, ahorrativos o derrochones se benefician a la hora de comer: que les cobran lo mismo que a los nacionales. Y en este caso, la diferencia es notable en relación con cualquier restaurante en Estados Unidos y Europa occidental.
Los sitios caros para nosotros, una comida de 100 pesos por cubierto al mediodía o 150 por la noche, les parece una pichincha en relación con un menú similar en su casa. Todavía es más notable la diferencia en las hamburguesas según el ranking internacional del Big Mac. Y no sólo se da en las comidas rápidas, sino de sentado en Vermiceli Street, en la calle Montevideo, donde un bife de chorizo se paga entre 16 y 20 pesos. Por ese dinero, 6 dólares o 5 euros, afuera no les dan ni un sándwich de miga.
Otro tanto se da a la hora de tomar. En un bar de Nueva York un Martini está en 7 dólares. Cifra con la que nosotros podríamos quedarnos a vivir en la barra durante las happy hours. Del vino no hablemos porque lo sirven por copa desde 6 dólares para arriba, aunque la calidad no se podría comparar a la de un reserva que nosotros en el súper pagamos menos de 12 pesos la botella.
Las ventajas se dan en muchos rubros. Por 70 centavos podemos hacer combinaciones con todas las líneas de subte y por 80, un ómnibus nos lleva de La Boca a Belgrano. Un boleto en Estados Unidos no baja de un dólar y medio tirando a más, y en Europa, lo mismo y en euros. En taxis ni hablemos.
En locutorios cobran por una hora en Internet lo que afuera vale por minutos. Los teatros son gangas. Las localidades para revistas, con las vedettes que muestran de lo nuestro lo mejor, no pasan de 40 pesos, y para ver en el San Martín la versión del Rey Lear de Jorge Lavelli hay que pagar 15 pesos. En artes plásticas las megamuestras de Fernando Botero en Bellas Artes o la de Picasso en el Borges tienen precios muy bajos en comparación con cualquier museo similar.
Sería un error creer que la lluvia de turistas se debe sólo a las baratas, lo que antes llamábamos liquidaciones. Las razones que ubican a la ciudad entre los destinos de onda no se explican con una calculadora. Buenos Aires tiene todos los atributos de una gran ciudad que suelen ser, igual que en nuestro caso, paradójicos. Como una película italiana que nos hace reír y llorar, y luego nos deja pensando. O acaso no le pasa a usted, lo mismo que a mí, que al revisar estos datos no sabe muy bien si ponerse contento o triste.
Por Horacio de Dios
horaciodedios@fibertel.com.ar

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP