Newsletter
Newsletter

Buzios, sol y mar entre los morros

Estuve en... Brasil Liliana Morre de Masía




Aprovechando la ventaja de poder volar hasta Río de Janeiro desde Rosario, decidimos tomarnos una semana de descanso y un respiro antes del ajetreo que se avecina por los meses finales del año y conocer Buzios. Es más que una ciudad, una original villa de pescadores que se fue extendiendo por sobre los morros distribuidos sobre toda la superficie de una península de ocho kilómetros que se interna en el mar.
Las playas son en total veintidós, y se forman caprichosamente en el contorno de la península por lo general en forma de herradura o profundas bahías. No hay una igual a otra. Las que dan abiertas al océano nos regalaron olas magníficas que nos deleitaron sin darnos sustos ni fuertes revolcones sobre la arena: Praia do Geribá, elegida por los surfistas; Ferradurinha, casi una playita íntima, y como para una finca particular, la belleza redonda de Ferradura, con su agua bastante fresca y el verde oscuro profundo de sus aguas. También João Fernandes y João Fernandinho, playas top, centro del turismo de moda, de los veleros, los yates, rodeadas de morros elevados donde la vista desde sus posadas es insuperable. Estas conforman el extremo de la península. Ya del lado que en cierto modo mira al continente es encantador recorrer caminando a la orilla del mar praias de Asedinha, Azeda, dos Ossos, do Armançao y, por supuesto, darse una zambullida en cada una.
Es un deleite detenerse en las tiendas descubriendo artesanías, tejidos, mallas, chocolates , y tantos bares y restaurantes donde uno no puede resistirse a la obligada caipirinha.
De noche, la Rua das Pedras y las demás calles aledañas del centro son el paseo obligado para dejarse tentar por las compras en la feria artesanal, por los mariscos de los refinados restaurantes o por la infinidad de posibilidades de crêpes en Chez Michou, con la música atrapante de los tantos sitios donde poder comer, tomar un trago o simplemente compartir un café.
¿Descubrimientos para compartir? ¿Un viaje memorable? Esperamos su foto (en 300 dpi) y relato (alrededor de 2000 caracteres con espacios).
Envíe sus compañeros de ruta a la Redacción de Turismo del diario LA NACION, por carta a Bouchard 557, 5º piso (1106), Capital Federal, o vía e-mail a: turismo@lanacion.com.ar

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP