

(TELAM).- La ruta que utilizaron hace 100 años los gauchos judíos para llegar desde la Capital Federal hasta Entre Ríos será rememorada mañana por funcionarios y legisladores nacionales y porteños, con el fin de potenciar el circuito turístico comprendido por las colonias hebreas en la provincia mesopotámica.
La caravana, que será encabezada por el presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura porteña, José Palmiotti, partirá a las 7 desde la esquina de Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea, en el barrio de La Boca.
En esa zona ancló el barco que trajo de Rusia a la ciudad de Buenos Aires a los primeros inmigrantes judíos.
Colonia por colonia
Al mediodía llegará a la ciudad de Villaguay, donde comienza el circuito turístico de las colonias, y la caravana será recibida por la diputada nacional María del Carmen García de Cano, de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación.
El recorrido continuará por Villa Domínguez -pueblo natal del director técnico del seleccionado juvenil de fútbol, Néstor Pekerman-, donde se visitarán diferentes sinagogas y cementerios, muestra de la historia de los gauchos judíos, que el cineasta Juan José Jusid plasmó en una película en 1975.
El tramo final del circuito será en Villa Clara, donde se celebrará una tradicional ceremonia judía en la sinagoga principal del pueblo.
Posteriormente, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Montiel, recibirá a los visitantes con una cena típica y un show de danzas judías (rikudim).
Una cultura invalorable
Este encuentro tiene el objetivo de revalorizar la ruta que los inmigrantes judíos tuvieron que realizar desde su llegada al país, hace 100 años, y despertar el interés del turismo local y extranjero en la zona, que contiene un legado invalorable de la cultura judía, existente en muy pocos lugares del mundo.
El próximo 27 de enero se cumplirá el centenario de la fundación de Villa Clara, en el centro entrerriano, considerado como el primer pueblo judío del país.
Esta población fue fundada por el barón Mauricio Hirsch, y en la actualidad cuenta con 3200 habitantes, indicaron fuentes de la Legislatura porteña.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
