Newsletter
Newsletter

Cariló: pueblo chico, playas grandes

Pasó de proyecto personal a exclusivo refugio de unos cuantos enemigos del ruido, y finalmente se convirtió en el rincón de moda en la costa atlántica; ya se prepara para una nueva temporada




CARILO.- Es como si prepararan todo para una fiesta a punto de comenzar. En el centro comercial pulen un deck, taladran, martillan, colocan los estantes de un nuevo negocio; por las calles con nombres de árboles y aves intentan poner a punto unas cuantas casas e incluso algún hotel, que ya debería estar listo para recibir huéspedes.
Sin embargo, en este privilegiado rincón de la costa atlántica bonaerense, los locales prefieren no hablar de fiesta todavía. Confían en que la temporada 2005 será buena, sí, pero son cautos. Tienen razones: "En 2004 algunos vivieron una especie de euforia, esperaban una temporada histórica, récord, y exageraron un poco con los alquileres. Finalmente, las casas se alquilaron a precios lógicos, no en cualquier suma como algunos pretendían", dice Jorge Guerrero, uno de los principales operadores inmobiliarios de la zona y uno de los que, basado en la experiencia, propició un acuerdo entre colegas para mantener la oferta en un nivel realista y sostenible.
Así, mientras abundan las consultas y se cierran operaciones, se espera que los alquileres de la temporada alta se mantengan o suban hasta un diez por ciento respecto del año último. "Pero cuidado: comparando con los valores a los que realmente se alquiló, no con lo que se pidió y no tuvo respuesta", aclara Guerrero.
Esta cautela es todo un signo. En la última década Cariló vivió un crecimiento notable. El bosque frente al mar soñado e iniciado hace 86 años por el entonces propietario de esas tierras, Héctor Manuel Guerrero, adoptado luego por unos pocos como refugio a salvo del ruido de los balnearios más o menos masivos, mantuvo cierta exclusividad, pero amplió considerablemente su público.
Se vendieron cientos de lotes para construir otras tantas casas, se inauguraron hoteles (de aquellos solitarios Cariló Village, Talara y Cariló Soleil, a los casi cincuenta alojamientos actuales), el centro comercial triplicó su extensión y, básicamente, todo el mundo parecía descubrir este nuevo lugar de la costa. Si hasta se puso de moda, entre los que veraneaban en cualquier otra playa cercana, darse una vuelta por Cariló al menos una tarde para ver de qué se trataba.
En los últimos meses se edificaron 150 casas. Parecen muchas, pero más aún fueron las de 2003: 250, según se estima. "Es que este año se empezó tarde". justifica Silvia Melgarejo (que vive desde hace 22 años en Cariló), en el local de su inmobiliaria, también en plena refacción de pretemporada.
Aunque los alquileres dependen de demasiadas variables, como los metros cuadrados, las comodidades, la calidad de la construcción y la ubicación, se pueden precisar algunos precios medios. Por ejemplo, en enero, una casa de dos dormitorios con 1000 metros cuadrados de jardín parte de los 5000 pesos. Una de tres dormitorios y dependencias de servicio, des los 7500. Y por supuesto, hay también una amplia oferta de pequeñas mansiones por cifras mucho más altas, de cinco dígitos.

Veraneantes y residentes

Hay que tener en cuenta que en febrero estos valores bajan hasta un 30 por ciento. Y también que este verano muchos propietarios juegan una carta extra para atraer inquilinos: incluyen los gastos por servicios básicos, como el gas y la luz, en el alquiler.
Por lo demás, el encanto de Cariló es evidente: la combinación de amplias playas con bosques de acacias y aromos, calles de tierra, buena arquitectura, intimidad y una tranquilidad única en la costa atlántica bonaerense.
Y no ha causado efecto sólo en aquellos que lo eligen como destino de vacaciones. En verdad, son cada vez más los que se pasan de veraneantes a residentes de cuatro estaciones. Hay quienes calculan que ya viven acá todo el año cerca de 1000 personas, mayormente llegadas de Buenos Aires y dedicadas a la gastronomía, el turismo y la construcción. Son los mejores promotores de Cariló y en algunos casos hasta conforman un pequeño e informal movimiento independentista que pretende la separación de Pinamar, municipio al que pertenece. Aunque, al mismo tiempo, no necesariamente están ansiosos por que la próxima explosión demográfica tenga lugar justo en su cuadra.
Para comprobar esta leve contradicción alcanza con ver el gesto de horror cuando un vecino menciona la idea de algunos de asfaltar la avenida Divisadero. O cuando comenta que no puede dormir por los albañiles que trabajan junto a su casa (a no alarmarse, eso está prohibido en temporada alta). "Más turistas, sí; más ruido, de ninguna manera", como sintetiza el dueño de una de las mejores pizzerías de la zona.
Más grato les resulta destacar la llegada de extranjeros. Algo verificable al menos en estos últimos días de temporada baja y entre semana, cuando de los tres grupos familiares que toman sol frente al balneario Hemingway, uno acaba de llegar de Londres. "Vinimos a la Argentina porque tenemos un casamiento en una estancia de Córdoba -cuenta Rebecca Forrester, rodeada de hijos y sobrinos que apenas le permiten desviar la atención-. Teníamos unos días más y nos sugirieron aprovecharlos acá, en Cariló, en lugar de quedarnos en Buenos Aires. Fue una estupenda idea."

En pleno crecimiento

Actualmente, la zona urbanizada de Cariló abarca 600 hectáreas. Otras 1000 hectáreas permanecen forestadas y pertenecen a los herederos de su antiguo propietario y mentor, Héctor Manuel Guerrero. Sobre estas últimas tierras existen diversos proyectos, desde un barrio privado a un conjunto de chacras. Lo más inminente es el loteado de la sección desde la playa aproximadamente hasta la altura de la avenida Divisadero. Los terrenos, unas 150 hectáreas, se pondrían a la venta hacia fin de año para convertirse en una nueva zona residencial y hotelera.

Datos útiles

Alojamiento

Existe un amplio espectro de tipos de hoteles, aparts y cabañas, de tarifas por cantidad de huéspedes y por días, paquetes y servicios. Dos ejemplos:
Suite con pensión completa para dos personas, una semana. Piscina cubierta, gimnasio y spa.
Del 2 al 9 de enero $ 2140
Del 9 al 30 de enero $ 2490
Cariló Village ( www.carilovillage.com )
Cabañas de tres ambientes con cocina completa. Piscina climatizada, spa y servicios en el balneario. Siete noches, en enero
Cuatro personas$ 3440
Cinco personas $ 3750
La Galería ( www.lagaleria.parquecarilo.com )

Carpas en balnearios

Enero $ 1600
Febrero $ 1300

Excursiones

Cuatriciclos desde $ 50
Travesías por las dunas y la reserva de Cariló, acompañado por guía, organizado por Motorrad (Boyero y Cerezo). Con luna llena, se puede realizar un recorrido nocturno, que termina con un fogón.
Cabalgatas $ 30
Salida de una hora por el pueblo, la reserva y la playa. Palenque Maito. En Pino y Tero. 02267-15-666363.

Golf


La cancha de 18 hoyos del Cariló Golf Club es reconocida como una de las más complicadas del país, por sus angostos fairways y su arboleda. El green fee es de 30 pesos de lunes a viernes y 40 el fin de semana.

Más información

Casa de Pinamar en Buenos Aires, Florida 930 5° "B". 4315-2679/80.

Internet

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP