

PARIS
Hôtel de Ville
Izis: París de ensueño. Izis era el nombre artístico de Israel Bidermanas (1911-1980), notable reportero gráfico y poeta de la imagen. Sus vistas de París en blanco y negro se unieron al universo de su amigo Jacques Prévert en colaboraciones deslumbrantes, de las cuales 270 integran esta muestra.
Hasta el 28 de mayo.
Hasta el 28 de mayo.
Grand Palais
Turner y los maestros. Tras su exhibición en la Tate Gallery londinense, llegan 100 pinturas y dibujos que trazan aspectos poco conocidos del pintor inglés. Junto a sus obras más importantes se suman las de Canaletto, Rubens, Rembrandt, Tiziano, Poussin y otros.
Hasta el 24 de mayo.
Hasta el 24 de mayo.
Centre Pompidou
Lucian Freud. Este homenaje inédito a una figura fundamental de la pintura contemporánea reúne 50 obras de gran formato que provienen en su mayor parte de colecciones particulares londinenses. Estas pinturas giran en torno al tema del taller del artista, a las que se añaden iautorretratos y retratos, como el del célebre diseñador pop Leigh Bowery.
Hasta el 19 de julio.
Hasta el 19 de julio.
Palais Garnier
La donna del lago, de Rossini, dirigida por Roberto Abbado y régie de Lluis Pascual. Con Juan Diego Florez, Javier Camarena, Simón Orfila, Joyce DiDonato/Karine Deshayes y Daniela Barcellona.
El 14, 18, 21, 24, 27 y 30 de junio; el 2, 5, 7 y 10 de julio.
El 14, 18, 21, 24, 27 y 30 de junio; el 2, 5, 7 y 10 de julio.
MUNICH
Schack-Galerie (Sammlung Schack)
Cien años de la Colección Schack. Hace un siglo abrió sus puertas la Schack-Galerie de Munich a pedido del emperador Guillermo II. Desde entonces la institución se nutrió de una imponente colección de pinturas donde abundan obras de Moritz von Schwind, Böcklin, Feuerbach, Carl Spitzweg y otros grandes pintores alemanes del siglo XIX. Ahora, tras una admirable restauración del edificio, cambia su nombre por Sammlung Schack y abre nuevamente sus puertas.
En exhibición permanente.
En exhibición permanente.
NUEVA YORK
Metropolitan Museum
Cinco mil años de arte japonés. Hace 35 años este museo adquirió la más importante colección de arte japonés de Occidente, la Packard Collection. Para la muestra actual se han seleccionado 220 piezas de dicha colección, entre pinturas en rollos, objetos arqueológicos, biombos, esculturas, cerámicas y estampas realizados entre el período neolítico y el siglo XX.
Hasta el 6 de junio.
Hasta el 6 de junio.
FORLI
Musei San Domenico
Flores: naturaleza y símbolo del siglo XVII a Van Gogh. Una notable selección de pinturas explora el tema de las flores en el arte. No sólo como naturaleza muerta o en paisajes, sino también como elemento que acompaña la figura humana en retratos y representaciones históricas o religiosas. Obras de Caravaggio, Delacroix, Courbet, Fantin-Latour, Manet, Monet y Klimt forman parte de la muestra.
Hasta el 20 de junio.
Hasta el 20 de junio.
LONDRES
Royal Opera House
Carmen, de Bizet, dirigida por Constantinos Carydis y régie de Francesca Zambello. Intervienen Marina Domashenko, Marcus Haddock, Aris Argiris, Maija Kovalevska y Eri Nakamura.
El 5, 8, 14, 16, 18, 21, 24 y 26 de junio.
El 5, 8, 14, 16, 18, 21, 24 y 26 de junio.
BERNA
Zentrum Paul Klee
Paul Klee: su vida, su obra y la posteridad. Se han seleccionado 150 obras, a las que se añaden 30 vitrinas que exploran la vida del notable pintor suizo: su predilección por la sátira y el grotesco, su familia, sus viajes y su actitud ambivalente ante los acontecimientos políticos de su tiempo. Objetos personales, recuerdos y archivos musicales ofrecen una visión poco conocida de su personalidad.
Hasta el 24 de mayo.
Hasta el 24 de mayo.
GRAZ
Styriarte (Helmut-List-Halle)
Pierre-Laurent Aimard explora la música húngara. Obras de Bartok (Sonata para 2 pianos y percusión) y música para piano a 2 y 4 manos de Bartok, Ligeti, Kurtág y Eötvös. Pierre-Laurent Aimard y Tamara Stefanovich (pianos) y Colin Currie y Sam Walton (percusión).
El 5 de julio.
El 5 de julio.
BONN
Kunst-und Ausstellungshalle
Bizancio: esplendor y vida cotidiana. Cuatrocientas piezas de inmenso valor artístico e histórico integran esta muestra que explora los más diversos aspectos del milenio bizantino. Marfiles, íconos, manuscritos, esculturas y orfebrería realizados entre la fundación de Constantinopla en el año 324 y su derrota a manos de los cruzados en 1204.
Hasta el 13 de junio.
Hasta el 13 de junio.
LUCES Y SOMBRAS / HOUSTON
Museum of Fine Arts
La luz de los sufíes: artes místicas del islam. La luz como símbolo esotérico de Dios en el pensamiento del sufismo. Cincuenta piezas creadas en los últimos once siglos exploran iluminaciones caligráficas, manuscritos de poesía sufí ricamente decorados y antiguas fotografías de prácticas religiosas.
Hasta el 8 de agosto.
Hasta el 8 de agosto.
LUCES Y SOMBRAS / CHICAGO
Smart Museum
El lado oscuro de la luz. El mundo de las sombras, los oscuros interiores y las escenas nocturnas, en cientos de grabados, dibujos, esculturas y fotografías realizados entre 1850 y 1950. Obras de Felix Bracquemond, James Ensor, Max Klinger, Käthe Kollwitz y otros revelan otro aspecto del arte en la época de las búsquedas impresionistas.
Hasta el 13 de junio.
Hasta el 13 de junio.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
